miércoles, diciembre 30, 2020

"The song of names"

Película del año 2019 dirigida por Francois Girard y protagonizada por Tim Roth, Clive Owen, Catherin McCormack, Jonah Hauer-King, Gerran Howell y Stanley Townsend entre otros.


En 1939 la familia de Martin acoge a David, un niño judío de Polonia, en su casa de Londres para que pueda recibir clases de violín ya que tiene un gran potencial para convertirse en un artista de renombre. Doce años más tarde la relación entre ambos se estrecha al mismo tiempo que David ha alcanzado tal nivel con el violín que va a dar un concierto ante lo mejor de la sociedad londinense. Pero sin explicación alguna desaparece la noche del estreno, y Martín pasará los siguientes años intentando descubrir qué pasó.


Aunque al principio no me llamaba mucho la atención mi madre me animó a verla y me alegro, porque ha resultado ser una película bonita e interesante. No sólo se habla de las consecuencias del Holocausto que fueron terribles tanto por los muertos como por las secuelas de los supervivientes, si no de las relaciones familiares, centrándose en dos hermanos diferentes, pero fundamentales cada uno en la vida del otro. Cómo una persona puede influir nuestra vida aún sin estar presente, cómo el amor hace que no dejemos a alguien detrás por muy enfadados que estemos. Y lo importante que es dejar ir. Porque si no cerramos las heridas no podemos avanzar.


Una película para disfrutar de su música, de su ritmo pausado y de las reflexiones que plantea.





martes, diciembre 22, 2020

"Live"

Serie surcoreana del año 2018 disponible en Netflix, consta de una temporada de 18 capítulos.

Narra el día a día de un grupo de policías de Hongil, uno de los barrios con más trabajo de Seúl, tanto de los novatos que acaban de empezar su periodo de prueba como de los veteranos que deben enseñarles. Sumado al estresante trabajo están los conflictos de sus vidas personales.

Es la cuarta serie surcoreana que veo desde que descubrí las producciones de Corea cuando me topé con “Stranger” en Netflix. Una de las ventajas de la plataforma es que ofrece producciones de varios países lo que te permite conocer series y películas que de otra forma sería casi imposible.
Corea del Sur no tiene nada que envidiar a otros países en cuanto a producciones audiovisuales ya que lo que ofrece (al menos lo que yo he visto) es de muy buena calidad, con guiones y ambientaciones trabajados.

Respecto a esta serie, empieza con calma mostrando como los novatos deben superar las pruebas de la academia de policía, pero a partir del cuarto capítulo, cuando llegan a la comisaría es cuando la serie coge fuerza ya que es allí donde deben enfrentarse a la realidad.
Se muestran varios casos diferentes a lo largo de la temporada, en los cuales los protagonistas van evolucionando y aprendiendo. Y es a través de esos casos que se nos plantean temas interesantes como el acoso sexual, la corrupción, la influencia de los medios de comunicación…Además de mostrarnos la realidad y costumbres de la sociedad coreana.
Uno de los aspectos a destacar es el desarrollo de los personajes y los vínculos que se forman entre ellos, haciendo que te intereses por lo que les ocurre.

Una serie totalmente recomendable que os hará pasar unas horas de puro interés.

lunes, diciembre 14, 2020

"El enigma de la habitación 622"


Tercera novela de Jöel Dicker, autor de "The truth about the Harry Quebert Affair" y "The Baltimore Boys", publicada en 2020.

Una noche de diciembre se produce un asesinato en la habitación 622 del Palace de Verbier, un hotel de lujo suizo, donde se está celebrando el Gran Fin de Semana del Banco Ezbener. A pesar de la investigación policial el asesinato nunca llega a resolverse y finalmente se olvida. Años más tarde, el escritor Jöel Dicker se hospeda en el Palace para sobreponerse a una ruptura sentimental y junto a una huésped del hotel, decide investigar sobre lo que ocurrió en aquella habitación.

Hace tiempo había leído dos novelas del autor y me habían gustado, así que cuando recibí este libro como regalo, sentí interés en descubrir si el autor no había perdido fuerza. He de decir que el libro me ha gustado y se lee con interés, ya que la intriga se dosifica a lo largo de los capítulos. Pero no me ha entusiasmado tanto como "La verdad sobre el caso Harry Quebert".

El libro tiene tres historias en una: el crimen ocurrido en el hotel, la investigación por parte del protagonista y la relación del protagonista con su editor. Eso hace que el atención se tenga que dividir en tres tramas y no todas tengan el mismo peso. La que se lleva menos páginas del libro es la relación con el editor, que es una historia que me ha llamado la atención. La trama del asesinato está bien hilvanada y te mantiene con ganas de saber qué ha pasado. Pero los personajes implicados en ella me resultaron poco atrayentes y eso le quita fuerza al relato. Y el triángulo amoroso es demasiado dramático y tóxico, así que si no estuviese en la trama no se perdía nada.

El final del libro me resultó algo complaciente, pero da respuesta a todos los interrogantes y ofrece varias sorpresas.

No es la mejor novela del autor, pero tiene un misterio que se desarrolla con suficiente interés para que el libro merezca la pena.