sábado, febrero 20, 2021

"The good detective"


Serie surcoreana estrenada en 2020 y disponible en Netflix. Costa de una temporada de 16 capítulos. Protagonizada por Son Hyun-joo, Jang Seung-jo, Lee Elijah, Oh Jung-se y Ji Seung-hyun.

Hace cinco años el detective Kang Do-chang detuvo al asesino de una joven y del policía que investigaba el caso. Pero en la actualidad, nuevos acontecimientos le hacen dudar de haber atrapado al verdadero asesino y se encuentra en la encrucijada de investigar la verdad o ceder a la presión de las altas esferas.
Nueva serie coreana que ha caído en mis manos y que no me ha decepcionado. Como todas las series coreanas empieza despacio, situando a personajes y situaciones e intuyéndose que la trama se va a complicar. Porque cuando tus superiores no quieren que reabras un caso cerrado y juzgado, es que algo gordo hay detrás.
Como toda buena serie que se precie no sólo tiene que estar bien hilvanada la resolución del caso y contar con una buena ambientación, sino que los personajes tienen que tener miga. Y esta serie lo consigue. Porque no sólo los protagonistas, también los secundarios que los acompañan, tienen sus luces y sus sombras, cometen errores y dudan. Pero hacen que te intereses por ellos y sus relaciones.
En cuanto a la trama no sólo consta de una parte criminal, sino que aborda la corrupción y los intereses de la policía, la justicia y la prensa. Y ello hace que la trama sea más rica.

Otra historia más para añadir a la lista de series coreanas que merece la pena ver.




"Kotowaza. Proverbios Japoneses"

Libro escrito por Javier Camacho Cruz con ilustraciones de Rafael Ángel Sánchez. Publicado por la editorial Quaterni.

Javier Camacho es profesor, traductor y especialista en Literatura Moderna Japonesa. Además, es colaborador de NHK World Japan y otras cadenas de radio y televisión japonesas.

Kotowaza significa proverbio en japonés y los primeros escritos datan del periodo Nara (710-794). Durante siglos se han ido recopilando diferentes escritos hasta llegar a la era Meji (1868-1912) de la que datan los escritos en los que se basa la paremiología moderna.
En este libro se hace una recopilación de 200 proverbios y expresiones populares originarios de Japón acompañados de delicadas ilustraciones que hacen más atractiva su lectura. Cada proverbio está escrito en japonés, con su transcripción basada en el sistema Hepburn, la traducción literal del proverbio y el refrán español equivalente.

Una oportunidad para no sólo practicar la lengua del país del sol naciente sino para aprender más sobre su cultura y costumbres.

jueves, febrero 11, 2021

"Happy brain"

 Libro escrito por Dean Burnett y publicado en 2018 por Guardian Books y Faber &Faber Limited.


Dean Burnett es un neurocientífico, comunicador científico y escritor nacido en Gales. Trabajó en el Cardiff University Centre for Medical Education como tutor y profesor de psiquiatría y como columnista en el periódico The Guardian.
Actualmente se dedica a su labor como escritor y es investigador asociado honorífico del Cardiff Psychology School e investigador visitante en la Birmingham City University.


En 2016 publicó su primer libro “El cerebro idiota” que tuvo un gran éxito, lo que ha llevado a la publicación de más libros relacionados con el cerebro y su funcionamiento. Hasta la fecha ha publicado los siguientes libros: “The idiot brain” (2016), “Happy brain” (2018), “Why your parents are driving you up the wall and what to do about it” (2019) y “Psycho-Logical” (2021).


En “Happy Brain” el autor tiene como objetivo buscar qué parte del cerebro es responsable de la felicidad y cómo funciona. Para ello analiza aspectos como las hormonas, el trabajo, la actividad física, las relaciones o la edad y como trabaja nuestro cerebro en esas situaciones.
Sin perder el rigor y con un amplio listado de referencias (que se puede consultar al final de libro), y al mismo tiempo utilizando un lenguaje ameno y pinceladas de humor, el autor nos enseña el fascinante funcionamiento del cerebro. Un órgano que ha ido evolucionando y perfeccionándose con el paso del tiempo, del que queda por aprender (ya que las tecnología y metodología son relativamente nuevas) y en el que nunca nada es sencillo.


Gracias a este libro entenderás más sobre el funcionamiento de uno de los órganos más importantes, sino el que más, de nuestro cuerpo. Y quizás descubras que ser feliz no es tan sencillo como nos venden en la actualidad.

miércoles, febrero 03, 2021

"Bajo Cero"

Película española del año 2021 dirigida por Lluís Quílez y protagonizada por Javier Gutierrez, Karra Elejalde, Patrick Criado y Andrés Gertrudix entre otros. 

Javier es un policía que el primer día en su nuevo destino tiene que encargarse del traslado de unos presos. Lo que era un trámite rutinario se convierte en una pesadilla cuando el furgón sea asaltado y Javier deba enfrentarse tanto a la amenaza externa como a los propios presos.

Me recomendaron esta película y sin llegar a ser un peliculón ha resultado entretenida. Se nota el esfuerzo por realizar un producto elaborado que piensa en el espectador. La trama no es original, asaltos a furgones ha habido unos cuantos, pero plantea un dilema interesante y se cuida la ambientación lo que le da un plus.
De los actores sólo conocía a Javier Gutierrez y a Karra Elejalde, ambos actores bastante competentes, y del resto destaco a Patrick Criado, aunque es cierto que los demás no tienen espacio para el lucimiento.

En definitiva, una historia cuya primera mitad es superior a su segunda, pero que en conjunto logra un relato eficiente.

PD: hay alguna escena algo desagradable, pero viendo lo que ocurre no están fuera de lugar.