sábado, mayo 22, 2021

"My octopus teacher"

Documental del año 2020 dirigido por Pippa Ehrlich y James Reed, que también se encargan del guión, y producido por Craig Foster.

Con una duración de hora y media narra el encuentro del cineasta Craig Foster con un pulpo en False Bay, Sudáfrica, en el año 2010 y cómo ese encuentro cambió su perspectiva sobre la naturaleza y la vida.

Foster se encontraba en una crisis vital, desencantando con su trabajo y con problemas en sus relaciones familiares. De pequeño había vivido en Sudáfrica y recordaba las inmersiones que había realizado en False Bay. Decidió volver a aquel lugar y nadar en esas aguas para superar el mal momento que estaba pasando. En una de esas inmersiones se encontró con una hembra de pulpo y decidió estudiar su comportamiento durante un año.
La verdad es que no soy asidua a ver documentales, pero de vez en cuando te encuentras con pequeñas joyas como esta. De una manera sencilla y cercana Foster nos va contando sus encuentros con el pulpo, cómo poco a poco se gana su confianza, cómo es testigo de su lucha diaria por sobrevivir y cómo la conexión con el animal le enseña sobre la fragilidad y el valor de la vida. Él es un mero observador y no interfiere en el curso de la naturaleza incluso aunque el pulpo se encuentre en peligro. De esa manera nos muestra la naturaleza como es. 

Los seres humanos nos hemos acostumbrado a una vida relativamente fácil, con la comida y el refugio asegurado y hemos perdido consciencia de que la vida se lucha cada día, que cada momento es valioso y que no podemos dar todo por sentado. 

Un documental totalmente recomendable.


PD: Tras este encuentro, Craig Foster fundó en el año 2012 la fundación sin ánimo de lucro Sea Change Project.

domingo, mayo 16, 2021

"El antropólogo inocente"


Libro escrito por Nigel Barley publicado por primera vez en 1983 por el British Museum Publications Ltd.
La edición en español se publicó en 1989 con traducción de Mª José Rodellar.

Nigel Barley nación en Kingston upon Thames (Inglaterra) en 1947. Estudió Lenguas Modernas en la Universidad de Cambridge y realizó el doctorado en Antropología Social en la Universidad de Oxford. Trabaja en el Museo Británico en el Departamento de Etnografía y ha escrito varios libros sobre sus investigaciones en Africa e Indonesia.
Ha sido nominado varias veces para el premio Escritor Travelex del Año. En 2002 le otorgaron el premio de la Foreign Press Association por su trabajo sobre los viajes.

En este libro el autor relata su experiencia en el País Dowayo, en el África Occidental, durante su primer trabajo de campo. Con sentido del humor y sin idealizar las experiencias vividas hace un relato veraz sobre las dificultades y pequeños logros de la investigación de campo. Desde los trámites burocráticos que se ralentizan hasta los inconvenientes de vivir fuera de los que nosotros consideramos el mundo civilizado. 
El relato nos abre los ojos sobre lo amplio que es el mundo y que nuestra forma de verlo no tiene porque ser la correcta. Creemos que lo normal es la forma en la que vivimos, pero para otros les puede resultar extraña e incluso inútil. Además, respecto al Tercer Mundo tenemos unas ideas sobre cómo debería desarrollarse sin tener en cuenta su propia indosincrasia. 
Sería bueno dejar de lado esa visión romántica de los pueblos primitivos y tener una visión más realista. 

Un libro ameno y recomendable para abrir nuestra mente respecto a los pueblos primitivos que hemos idealizado.

sábado, mayo 15, 2021

"Memories of the Alhambra"


Serie surcoreana del año 2018 dirigida por Ahn Gil Ho, con guión de Song Jae Jung y protagonizada por Hyun Bin y Park Shin Hye. Consta de una temporada de 16 capítulos.

Yoo Jin-woo es el CEO de una importante empresa tecnológica que viaja a Granada para conocer al joven creador de un innovador juego de realidad virtual. Al no poder contactar con él, porque aparentemente ha desaparecido, entabla una relación con la hermana del chico, Hee-joo, para poder hacerse con los derechos del juego.

El núcleo de la historia es el misterio que rodea a un juego de realidad virtual y a la desaparición de su creador. Lo que en principio parece el negocio del siglo y un avance en el mundo tecnológico, se convierte en un grave problema cuando las acciones dentro del juego tienen consecuencias en el mundo real. Este es un punto de partida interesante que además, sirve como aviso de los peligros que conllevan los videojuegos y el sumergirse demasiado en ellos. 
Por otro parte, se desarrolla la historia entre Jin-woo y Hee-joo, que sin ser el centro de la historia, ya que lo importante es qué pasa con el juego, acompaña la trama principal y se desarrolla de forma natural. 

Me han gustado las localizaciones elegidas para grabar la serie (me hizo ilusión ver Granada) y la banda sonora acompaña bien a la historia. Todos los actores hacen un buen trabajo (el trabajo de Hyun Bin cada vez me gusta más) y hay buena sintonía entre ellos. Quizá los que menos me llamaron la atención fueron los personajes de la ex-esposa de Ji-woo y del amigo de Hee-joo, pero el resto me gustaron.
La historia empieza colocando las piezas y poco a poco va aumentando la intriga a medida que el protagonista avanza en el juego y va subiendo de nivel. La partes partes que muestran escenas del videojuego está bastante trabajadas y te da qué pensar si algo así existiese de verdad (acabaríamos desconectando de la realidad).
Una cosa que me chocó fue escuchar a personajes españoles hablar con acento latino, pero es un mal menor.

En cuanto al final, es un final abierto ya que deja algunas dudas, pero teniendo en cuenta que las series coreanas son de temporadas únicas, habrá que resolverlas por uno mismo. Sólo he visto una serie que tenga dos temporadas ("Stranger") así que es difícil que hagan una segunda temporada de esta serie, pero si la llegan a hacer, no me importaría verla. 
No me molesta que las series coreanas tengan sólo una temporada ya que suelen quedar bien cerradas con un buen final. Pero en este caso, y el final me parece adecuado a la historia, no se necesita un final feliz para que sea bueno; quedan cabos abiertos y te da la sensación de que se deja abierta una puerta para una segunda temporada.

A pesar de que el final no pueda gustar a todos, es una serie bastante entretenida, con intriga, humor y su dosis de romance. 

lunes, mayo 03, 2021

"The lies within"

Serie surcoreana del año 2019 dirigida por Lee Yoon Jung y con guión de Jung Young Sin y Won Yoon Jung. Consta de 16 capítulos protagonizados por Leen Min Ki y Lee Yoo Young.

Después de la muerte de su padre y la desaparición de su marido, Kim Seo-hee busca la ayuda del detective Jo Tae-sik para desentrañar la verdad tras ambos sucesos.

Me recomendaron esta serie y empecé a verla porque me gustan las intrigas. No me ha decepcionado ya que mantiene la tensión y tiene un final que ni de lejos imaginas.
Empieza con la investigación de la muerte de un congresista en un accidente, pero todo se va complicando cuando el caso se va diversificando y se descubre una verdad oculta durante años. En cada capítulo se nos va dando nueva información y vamos atando cabos, pero no es hasta el último capítulo donde descubrimos el alcance de los hechos.
Los actores hacen un buen trabajo y la ambientación está elaborada. Es verdad que al principio la protagonista se ve demasiado inocente, pero a medida que avanza la historia va creciendo como personaje y acaba formando una buena pareja investigadora con el detective. Él es un personaje con un pasado traumático que está dispuesto a llegar hasta el final en su investigación sin importar las trabas en el camino. Dos personajes honestos en un mundo de mentiras y corrupción.

La serie es bastante entretenida y además de la investigación en sí, muestra los entresijos del mundo empresarial y político con todos sus claroscuros. Lo lejos que cada uno está dispuesto a llegar para ocultar o sacar a la luz la verdad.