martes, agosto 22, 2023

Jordania agosto 2023

Este año una amiga me sugirió que fuésemos a Jordania de viaje. No era un sitio que estuviese en mi mente para ir de primeras, pero cuando ella me lo comentó le estuve dando una vuelta y me animé a ir.
Me alegro de haber ido porque ha sido una buena experiencia. Los sitios que he visitado me han gustado, los jordanos, en general, son amables y la comida, aunque no muy variada, es rica.

Hicimos un viaje organizado con la empresa Catai, que lo gestionó todo muy bien. Hay gente que ha ido a Jordania por su cuenta, pero creo que por seguridad y comodidad es mejor ir en un viaje organizado. Por mucho que sea uno de los países árabes más occidentalizados, no es Europa y su infraestructura, a grandes rasgos, no es maravillosa. Nosotras fuimos a hoteles de cinco estrellas que eran fantásticos, pero sales de ahí o de Ammán, y la cosa cambia.
En cuanto a seguridad, es un país que cuida mucho el turismo, ves a policías y soldados, controles en los hoteles, con lo cual no tienes sensación de peligro, a pesar de hacer frontera con Siria, Irán, Israel y Arabia Saudita.

Nuestro circuito incluía Amman, Madaba, Monte Nebo, Jerash, Petra, Wadi Rum, Áqaba, Betania y Mar Muerto. Es lo que visita todo el mundo, vaya en un circuito organizado o por su cuenta. Tampoco es plan de ir cerca de las fronteras con Irán o Siria.
De todo ello lo que menos me gustó fue el Mar Muerto, y Áqaba merece la pena si vas a hacer snorkel o buceo en el Mar Rojo; pero el resto una maravilla, sobre todo Petra, Wadi Rum y Jerash.

El clima: hace calor. Así que hay que levantarse pronto y llevar calzado cómodo, ropa que transpire, sombrero, gafas de sol, protección solar y agua siempre a mano. El clima es seco en gran parte del país por lo que el calor se aguanta bien, a excepción de Áqaba, Betania y el Mar Muerto donde la humedad puede rondar el 70%. 

En cuanto al tema del agua y la comida: por precaución beber siempre agua embotellada y utilizarla para lavarse los dientes. Salvo el último día, que tomé pepino con yogur en el hotel, no comí ensaladas ni nada que no estuviese cocinado. Fruta, solía tomar kiwi o melón. 
En los hoteles buenos no creo que haya problema con la comida fresca, pero fuera de ahí tendría cuidado, sobre todo si tu estómago es delicado.

Tema dinero: la moneda oficial es el dinar jordano, aunque aceptan euros. Tened en cuenta que el dinar es más fuerte que el euro (1 dinar son 0,77 euros), así que mejor pagar en euros, si pagas en efectivo, ya que si cambias dinero vas a perder. Si pagas con tarjeta, pagar en la moneda local, yo lleve la tarjeta Revolut que no cobra comisiones y hace un buen cambio y no tuve problemas.

En cuanto a medicación: es recomendable llevar tu medicación habitual, así como apósitos, tiritas, fortasec y analgésicos. 

Otros consejos variados:

- merece la pena hacer snorkel o buceo en Áqaba. El Mar Rojo ofrece una riqueza que hipnotiza al que lo ve. Es cierto que el coral se está blanqueando por la acidificación de los océanos, pero todavía se puede disfrutar de sus colores y millones de peces.

- en Petra se anda mucho, así que lleva calzado adecuado, que yo vi a personas con cuñas y vestidos. Y no dejes de subir al Monasterio. Es una subida importante, pero lo que ves cuando llegas lo vale.

-Visita primero la Pequeña Petra antes de ir a Petra, que si no te va a saber a poco.

- no utilices los burros y camellos que ofrecen en Petra para subir al monasterio y hacer fotos subidos a ellos. Los pobres están así desde las 7h que abre Petra hasta las 19h que cierra. Y no te aporta nada.

- español no hablan, pero inglés sí. Aunque depende con quien te topes, lo hablará mejor o peor.


Es un viaje que se disfruta, que ofrece paisajes preciosos, arte e historia. Ves otra cultura y costumbres, y eso siempre es bueno para abrir la mente. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario