viernes, abril 26, 2024

Tokio Vice_Segunda temporada

La segunda temporada de la serie creada por J.T Rogers y estrenada en 2024, consta de diez episodios.  Está protagonizada por Ansel Egort, Ken Watanabe, Rinko Kikuchi, Rachel Keller, Sho Kasamatsu, Ayumi Tanida y Shun Sugata.

Jake Adelstein es un periodista norteamericano que se instala en Tokio para trabajar en el periódico "Yomiuri Shimbun" e investigar las actividades de la Yakuza. Comienza escribiendo para la sección de sucesos del periódico, pero poco a poco se va sumergiendo en el mundo de la mafia japonesa al mismo tiempo que colabora con la policía.

Por fin se ha estrenado la segunda temporada de la serie que fue una agradable sorpresa cuando se estrenó hace dos años. La serie retoma la trama donde lo dejó en la primera temporada, con los protagonistas planteándose el camino a seguir, después del duro golpe recibido. 
Tozawa es un enemigo implacable con un plan elaborado para hacerse con el control total de Tokio. No sólo para la policía y los miembros del periódico Meicho, sino también para el resto de clanes de la Yakuza.
La serie mantiene el nivel de su primera temporada apoyándose en unas interpretaciones de calidad y una buena ambientación. Los hilos establecidos en la temporada anterior se va cerrando de forma adecuada, sin soluciones fáciles y transmitiendo siempre la sensación de que nada se da por seguro. 
Dejando claro que todos los actores están a la altura y se han comprometido con sus papeles, me ha sorprendido gratamente Sho Kasamatsu cuyo personaje de Sata coje más peso a medida que la trama avanza.

Una serie de calidad donde se nota el esfuerzo de todos los implicados para que el proyecto fuese un éxito. Para mí ha sido un disfrute. 

PD: la serie ha quedado perfecta con dos temporadas, espero que no quieran estirar el chicle dado el éxito que está teniendo.

jueves, abril 18, 2024

Oporto y alrededores. Marzo 2024

Aprovechando las vacaciones de Semana Santa hice un viaje corto a Oporto con una amiga. La idea era, además de conocer Oporto, acercarnos a Braga, Guimarães y Aveiro. Fuimos cinco días y nos dio tiempo de conocer las ciudades tranquilamente. En cuanto al tiempo atmosférico, nos cayó la lluvia que hubo en toda la península ibérica, pero con ratos en los que dejaba de llover, así que nos apañamos bastante bien.
Es cuestión de ir con un buen calzado, chubasquero y paraguas, muchas ganas de disfrutar del viaje.
Fuimos en coche y la duración del viaje fue de unas 5 horas y media, con parada a medio camino en Ciudad Rodrigo. La carretera es cómoda y el viaje no se hace pesado. Y pagando la gasolina entre dos sale más económico que el avión.

Oporto

Nos alojamos en un piso que reservamos en Booking que estaba en el centro de la ciudad. Es lo mejor, ya que Oporto se puede visitar andando, y si quieres pasar por el alojamiento a descansar un poco o tomar un café lo tienes a tiro de piedra. Dejamos el coche en un parking y sólo lo utilizamos para ir a Braga Guimarães y Aveiro. 

En cuanto a la comida, hay muchos sitios donde elegir que ofrecen comida casera y a un precio asequible. Nosotras desayunábamos en el apartamento y las comidas y cenas las hacíamos fuera. Os dejos algunos locales que merecen pena: "Casa Bacalhau", "Taberna de Fernández", "Mal Cozinhado" (con espectáculo de fado en directo), "Le Chiez Petf". 

En cuanto a sitios que visitar mi recomendación es callejear porque siempre descubres sitios interesantes. Pero hay sitios y monumentos que no te puedes perder. Para empezar la Torre de los Clérigos, con su iglesia y órgano, que en el momento que hicimos la visita lo estaban tocando (un suerte), y su escalera con unos cuantos escalones, que te lleva hasta la zona más alta para admirar las vistas de la ciudad; el esfuerzo merece la pena.
De la Catedral no os puedo hablar porque no la visitamos: había una cola de media hora para entrar y en ese momento estaba lloviendo con ganas con lo que no era plan de estar esperando bajo la lluvia por mucho paraguas que llevásemos. Lo que sí visitamos fue la Iglesia de San Francisco, con su impresionante interior dorado. La entrada incluye también la visita a las catacumbas que siempre resultan interesantes.
Merece la pena ver el hall de la estación de tren de Sao Bento con sus azulejos; por cierto, los azulejos en Oporto están por muchas fachadas de casas e iglesias.
Otros lugares de interés son: la Plaza de la Libertade, el Barrio de Sao Bento con sus pintorescas callejuelas, la Plaza del Ayuntamiento, el cual se ubica en un edificio precioso; la Cafetería Majestic, la Librería Lello, Mercado do Bolhao, Rua das Flores (una de las calles más bonitas de Oporto), los jardines del Palacio de Cristal, la Ribeira (uno de los lugares de Oporto con más encanto) y el impresionante Puente de Luis I.
Respecto al Puente de Luis I, se puede cruzar por arriba y por abajo. Merece la pena hacerlo por los dos sitios. Para ir por arriba hay que subir unas cuantas escaleras, pero cuando llegas al último escalón y ves las vistas, sobre todo de noche, es maravilloso.
En cuanto a la Librería Lello: hay que coger entrada por internet (si compras algún libro te descuentan el precio de la entrada) y hay turnos de entrada. El edificio es precioso y ya por eso merece la pena. En cuanto a la oferta de libros, es más escasa en comparación con otras librerías como la Librería Bertrand, pero las ediciones que tienen son bonitas y merece la pena verlo al menos una vez.

Braga y Guimaraes

Estas dos ciudades se pueden visitar el mismo día porque no son muy grandes y están cerca la una de la otra. Primero fuimos a ver Guimaraes que está a unos 45 minutos en coche de Oporto. Esa mañana llovía bastante en Guimaraes (yo creo que el rato que más nos llovió) y no pudimos ir al castillo ni subir en el teleférico, dos actividades que se recomiendan mucho. Lo que hicimos fue callejear y la verdad es que es un lugar con encanto. Hay una iglesia que se puede visitar si no hay misa (nosotras tuvimos la mala suerte de que había servicio y no pudimos entrar) situada en la plaza de Oliveira. A pesar de estos handicaps, nos gustó mucho.

Luego fuimos a Braga que es un poco más grande que Guimaraes. Tiene una catedral muy bonita, destacando su techo de madera y el coro alto y el órgano. También hay una torre mediaval, pero las vistas son muy normales. Lo que merece la pena, a parte de la catedral es callejear, porque se descubren rincones muy bonitos.

Aveiro

Antes de volver a Madrid paramos en Aveiro, que está a 50 minutos en coche de Oporto. Por una parte está lo que es Aveiro en sí, y por otra la playa de Costa Nova ( a la que se llega en coche). En Aveiro se puede ver el canal con sus bonitas fachadas y los moliceiros (embarcaciones parecidas a las góndolas), y el barrio de Beira Mar. Está bien para andar y hacerse alguna foto, pero lo que es realmente bonito es la playa de Costa Nova.
En la playa de Costa Nova, a parte de la extensa playa en sí y el mar, están las antiguas casas de los pescadores. Están situadas en un paseo marítimo es una gozada ir viendo estas coloridas casas. Ya por ellas merece la pena acercarse a Aveiro.


En resumen, este es un viaje asequible que tiene monumentos, rincones con encanto, buena gastronomía y la amabilidad de los portugueses. Si vais sólo a Oporto, con tres días da tiempo de conocerlo y si queréis, podéis dejar el coche en casa. Si además queréis visitar los alrededores, necesitaréis cinco días y el coche.




jueves, abril 04, 2024

"El elogio de la sombra"

Ensayo escrito por Junichiro Tanizaki y publicado por la editorial Siruela en 2022 con traducción de francés de Julia Escobar.

Tanizaki fue un escritor japonés del siglo XX considerado el puntal de la novela contemporánea japonesa. En 1949 recibió el premio de la Orden del Mérito Cultural por parte del gobierno japonés y en 1964, un año antes de su fallecimiento, fue el primer japonés nombrado miembro honorario por la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras. Escribió cuentos, novelas y ensayo, enfocándose en la evocación de ambientes y emociones.

En “El elogio de la sombra” el autor hace una comparativa entre los gustos occidentales y orientales en cuanto al uso de la sombra y la luz. Algo que se puede observar en los objetos de decoración, la arquitectura de las casas…Mientras que en Occidente valoramos los lugares bien iluminados, el brillo de los objetos…en Japón han sabido apreciar los matices de las sombras y la belleza que proyectan. Un lugar sombrío puede hacer destacar un objeto que en un lugar iluminado perdería todo su potencial.

Un libro bien escrito y ameno que nos hace reflexionar sobre lo que consideramos que es la belleza y que nos muestra que no siempre lo luminosos es bello o lo oscuro feo.