lunes, abril 13, 2020

"Iolanta/Perséphone"

Doble programa compuesto por "Iolanta" de Piotr Ilich Chaikovski y "Perséphone" de Igor Stravinsky, con dirección musical de Teodor Currenzis y dirección de escena de Peter Sellars.

"Iolanta" es una ópera lírica que cuenta la historia de Iolanta, una princesa que no conoce su condición ya que su padre, el rey Renato le ha ocultado su enfermedad, prohibiendo que el séquito que cuida de ella le hable de la luz. Cuando conozca al caballero Vaudémonto, descubrirá la verdad sobre su condición."Perséphone" es un melodrama con orquesta, coro, danza, oratoria y un tenor, que narra el rapto de Perséphone a manos de Hades. Un descenso a la oscuridad y vuelta a la luz, un acto de entrega a los desvalidos y atormentados.

Ambas obras no sólo comparten director musical y director de escena, sino que utilizan la misma escenografía y la misma puesta en escena abstracta, siendo esa abstracción más evidente aún en "Perséphone".
No conocía ninguna de las dos obras y mientras "Iolanta" me ha gustado, "Perséphone" no me ha convencido nada. 

"Iolanta" es una historia sencilla, de un solo acto y con un aura mágica ya que tenemos a una princesa escondida en un paraje paradisíaco, un médico que viene de un lugar lejano y una cura basada en el deseo de ver de la protagonista. Todo ello acompañado de la bella música compuesta por Chaikovski.
Con unos buenos intérpretes que durante 1 hora y 45 minutos nos hacen creer en la magia, en el amor y en la belleza de la luz. Y además, tiene el aliciente de ser una ópera con final feliz.

Por su parte, "Perséphone" mezcla la danza camboyana con una oratoria y un tenor, todo ello acompañado por el coro y la orquesta. Y esa mezcla no me ha convencido. No se puede negar que se hace una aproximación diferente al mito de Perséphone, que aporta su reflexión sobre la compasión y el no mirar hacia otro lado cuando vemos a los afligidos, sobre la decisión de bajar al abismo para llevar luz y esperanza. Pero la puesta en escena me ha resultado tediosa y pesada, haciendo difícil el terminar de ver la obra.

Dos propuestas diferentes para quien quiera salir del círculo de óperas clásicas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario