martes, marzo 29, 2022

"Querida Ijeawele. Cómo educar en el feminismo"

Ensayo escrito por Chimamanda Ngozi Adichie y publicado por la Editorial Literatura Random House en 2019, conjuntamente con el ensayo "Todos deberíamos ser feministas".

Este libro recoge una serie de consejos que Adichie escribe en una carta a su amiga Ijeawele, que acaba de ser madre. Consejos sobre cómo educar a su hija en feminismo.

Una serie de ideas que son necesarias inculcar a nuestros hijos para que podamos avanzar a una verdadera igualdad entre hombres y mujeres. Y que los no tan jóvenes deberíamos leer, porque aunque es cierto que hemos avanzado mucho si nos comparamos con la sociedad de hace unos años, todavía hay ideas que hemos interiorizado desde nuestro entorno social y costumbres que no nos hacen ningún favor, ni a ellos ni a nosotras. Y de las que no somos realmente conscientes porque no nos hemos parado a pensar en ello.
Con un lenguaje claro y ejemplos cotidianos, la autora nos invita a reflexionar. No impone, no sienta cátedra, si no que cuenta sus experiencias y su forma de afrontar el tema del feminismo. Porque es a partir de la reflexión y la educación desde donde se puede originar el cambio. Y esos pequeños detalles a los que no damos importancia son los que a veces marcan la diferencia.

Es un cambio que podemos lograr, no en un corto periodo de tiempo, quizá sí en unas décadas. Y lo lograremos si vamos juntos de la mano, desde el respeto y con firmeza. No busquemos ser la otra cara de la misma moneda, algo que es estéril y dañino, sino ser iguales: igual de importantes, valorados en base a los mismos criterios, igual de libres para decidir, igual de responsables, iguales ante las oportunidades.


domingo, marzo 27, 2022

"Educar en la inteligencia"

Libro publicado por la Editorial Obelisco en 2016 que recoge las conversaciones mantenidas por Jiddu Krishnamurti con los alumnos y profesores de la escuela donde impartía enseñanzas.

Krishnamurti fue un filósofo, maestro, escritor y conferenciante indio-estadounidense que viajó por el mundo dando charlas a grupos y también manteniendo charlas individuales con cualquiera que estuviera interesado en escucharle. En 1984 recibió la Medalla de la Paz de la ONU y a la edad de 90 años dio un discurso sobre la paz en la ONU.
Existen fundaciones sin fines de lucro en India, Gran Bretaña y Estados Unidos que difunden sus enseñanzas en diferentes formatos e idiomas y supervisan varias escuelas independientes basadas en los puntos de vista de Krishnamurti sobre la educación.

En este libro, a través de las conversaciones que mantiene con los alumnos y profesores nos habla de la importancia de cuestionarnos las cosas, de llegar al fondo y no quedarnos en la superficie, de formar y alimentar nuestra inteligencia. No sólo tenemos que acumular conocimientos, sino que tenemos que desarrollar un pensamiento crítico y recibir una formación integral. Plantearnos qué es la cooperación, cuál es el papel del maestro, qué valoramos como importante en la vida, qué herramientas queremos desarrollar para navegar en este mundo que no es para nada ideal.

No da respuestas porque el aprendizaje es continuo, pero sí que nos plantea las cuestiones y nos guía para que podamos encontrar nuestro camino. Un libro para reflexionar y plantearnos otra forma de enseñanza.

martes, marzo 22, 2022

"The sinner"

Serie del año 2017 protagonizada por Bill Pullman, Jessica Biel, Elisha Henig, Matt Bomer, Alice Kremelberg, Christopher Abbot, Carrie Coon, Chris Messina, Jessica Hetch y Frances Fisher, entre otros.

Consta de cuatro temporadas de ocho episodios cada una, centrándose en un caso diferente en cada temporada, pero con el detective Harry Ambrose (Pullman) como el hilo conductor de todas. La diferencia con otras series policiacas es que sabemos quién ha cometido el crimen, pero no el por qué.

Al lo largo de las cuatro temporadas vemos la evolución de Ambrose, un detective tenaz y observador, que no deja de buscar la verdad, pero con una vida personal complicada, sobre todo por los traumas que arrastra y como los afronta.  Y quizá eso es lo que le hace conectar con los sospechosos, porque en él también hay oscuridad. 
De las cuatro temporadas la tercera es la más extraña, pero no deja de tener ideas interesantes y un sospechoso muy bien interpretado por Matt Bomer, que resulta perturbador y carismático al mismo tiempo.
En general, las temporadas son buenas, con sus dosis de intriga y una ambientación algo turbia que nos deja una sensación de desasosiego, porque cuanto más investiga Ambrose más miserias y traumas salen a la luz. Y aun así hay humanidad, ningún personaje es sencillo y puede ser capaz de lo mejor y de lo peor.

Si tuviese que elegir me quedaría con la primera y cuarta temporada, por gusto personal, pero la serie es buena y merece la pena su visionado.



"Royal Gag Orquestra"

Espectáculo creado por la compañía de teatro Yllana y las productoras Sing_Us y Showprime. Con una orquesta sinfónica dirigida por Juan Francisco Ramos y en la que destacan Chus Herrera y Thomas Potiront. Con la voz de Eva Marco como narradora.

El conocido director de orquestas Josef Von Ramik, conocido por su carácter bipolar, se dispone a dirigir a la prestigiosa Royal Orchestra de talante inconformista, con un repertorio de los grandes de la música clásica. Al concierto está invitado el reputadísimo y egocéntrico violinista Gaspar Krause. Pronto, el escenario se convierte en un campo de batalla, de consecuencias disparatadas e impredecibles.

Este espectáculo que aúna música clásica con humor es una oportunidad de acercar al público a la música clásica en particular y a la música en general. Porque no hay medicina mejor que la música y la risa. Y en estos tiempos en los que no paramos de recibir malas noticias, poder disfrutar durante hora y media es un regalo.
No sólo disfrutas de piezas de música clásica muy bien ejecutadas por unos músicos entregados, sino que ese humor gestual y esas situaciones cómicas bien encajadas en el concierto te arrancan unas buenas carcajadas. Tocar una pieza con pasión es difícil, hacerlo mientras te mueves por el escenario y actúas, es más difícil todavía. Y ellos lo hacen con total naturalidad.

Un espectáculo que si tenéis la oportunidad de ver no deberíais perdéroslo. Totalmente recomendable.


PD: las próximas actuaciones son en Torrejón de Ardoz el 2 de abril en el Teatro José María Rodero, y en Pinto el 9 de abril en el Teatro Municipal Francisco Rabal.

domingo, marzo 06, 2022

"El asesinato de Sócrates"

Libro escrito por Marcos Chicot y publicado por Editorial Planeta en 2020.

Querefonte, amigo de Sócrates, hace un viaje al Oráculo de Delfos para realizar dos preguntas: ¿es Sócrates el hombre más sabio?, ¿cómo morirá Sócrates?
Las respuestas que obtiene de la pitonisa marcarán su vida y la de que aquellos que le rodean, todo ello en medio de la guerra entre Esparta y Atenas que durante años asoló a los pueblos griegos.

No he leído libros ambientados en la Grecia Clásica, así que este libro ha supuesto una novedad dentro de mi biblioteca. No sólo tiene una trama de misterio alrededor de la muerte de Sócrates: cuándo, dónde, quién. Además, nos sumerge en la Grecia Clásica, con las costumbres de sus pueblos, la devoción a los dioses y los oráculos (ambiguos y no siempre fiables), la guerra del Peloponeso, las tácticas de combate....
Y en el centro de todo ello, el filósofo Sócrates, con sus razonamientos y preguntas en busca del conocimiento, justo y humilde, un hombre que no era comprendido por muchos de sus coetáneos, pero que pasaría a la historia como uno de los mayores filósofos que ha conocido el hombre.

El libro me ha gustado, quizá le sobren algunas páginas, pero mantiene el interés, está bien narrado y se sustenta sobre un trasfondo histórico bien documentado.
Donde más brilla la novela es en las intervenciones de Sócrates, con sus disertaciones y cuestiones que nos hacen reflexionar y darnos cuenta que es a través de la búsqueda constante del conocimiento donde podremos alcanzar la sabiduría, si alguna vez llegamos a alcanzarla.

martes, marzo 01, 2022

"The silent sea"

Serie surcoreana estrenada en 2021 compuesta por una temporada de 8 capítulos. Dirigida por Choi Hang Yong y protagonizada por Bae Doo Na y Gong Yoo.

En el futuro la Tierra ha sufrido una gran sequía provocando que el agua sea un bien escaso y muy preciado, y generando grandes desigualdades sociales.
Un grupo de científicos y astronautas deben ir a la base lunar abandonada que el gobierno construyó para que se llevasen a cabo investigaciones, para recuperar unas muestras y descubrir qué pasó.

La serie me ha gustado, nunca había visto un producción coreana de ciencia ficción y el resultado me ha parecido bueno.
Es verdad que algunas cosas las tienes que creer porque sí, pero en general la trama está bien desarrollada. Plantea de forma ligera, sin profundizar demasiado, en el problema social que genera la falta de agua y las desigualdades sociales que se pueden generar, lo que hubiese sido interesante ver más desarrollado. Pero son ocho capítulos y se centra en la misión en la base lunar. 

Los actores hacen un buen trabajo y aunque no hay un gran desarrollo de los personajes, si quedan definidos a grandes rasgos. La ambientación está lograda y el misterio que rodea a la base lunar se desvela poco a poco, manteniendo el interés.

Una opción diferente dentro de los dramas coreanos que apunta maneras.