martes, diciembre 29, 2015

"Slow West"

Película del año 2015 dirigida por Jonh Maclean y protagonizada por Michael Fassbender, Kodi Smit-McPhee, Ben Mendelsonh y Caren Pistorius. 


Jay (Kodi Smit-McPhee) es un joven escocés que viaja al oeste americano para reunirse con Rose (Caren Pistorius) la chica a la que ama. Una vez allí, recibirá la ayuda de Silas (Michael Fassbender) un forajido que no tiene claras intenciones. 


Hacía tiempo que no veía una película de Fassbender, y esta en concreto no pude verla en cines porque estuvo muy poco tiempo en cartelera y yo he estado muy liada, así que cuando he podido verla, lo he hecho con muchas ganas. 

La película no deja indiferente porque es un western atípico, algo pausado y con cierto toque poético. No es una película larga, más bien un relato corto sobre un joven empeñado en conseguir la vida que él quiere con la persona que él quiere, que piensa que la vida es algo más que sobrevivir y que desde luego, tiene una forma especial de contemplar la vida, ya que ve lo bello incluso en los lugares más áridos. En contraste, están el resto de personajes. Los cazarecompensas que sólo se mueven por dinero, Rose, una joven luchadora y pragmática, y Silas, que es un auténtico superviviente, realista y de vuelta de todo, pero que todavía conserva algo de bondad y empatía. 
Desde luego la pareja formada por Jay y Silas es de lo más extraña, y aún así conectan, se entienden y acaban formando un buen tandem.

Salvo a Fassbender, no conocía al resto de actores y me han sorprendido gratamente, sobre todo Kodi Smit-McPhee que transmite una mezcla de inocencia y determinación a su personaje. Fassbender está inmenso como siempre. Su papel no tiene mucho desarrollo y a pesar de ello, es capaz de transmitir mucho con la mirada, los gestos y la forma de hablar. Da igual lo que le pongas por delante, que él lo interpreta. 


No es una película que vaya a gustar a todos, pero merece la pena verla por dos motivos: ver un western diferente y Michael Fassbender.

domingo, diciembre 27, 2015

"La entrega"

Película del año 2014 dirigida por Michael R. Roskman y protagonizada por Tom Hardy, Noomi Rapace y James Gandolfini.

Bob Saginowski (Tom Hardy) es un camarero de Boston que trabaja en el bar de su primo (James Gandolfini), donde la mafia de la ciudad realiza transacciones de dinero. Las cosas se complican cuando unos ladrones roban en su bar llevándose el dinero de la mafia, que él y su primo tendrán que recuperar, sino quieren acabar muertos. Además, tendrá que hacer frente a un desequilibrado que dice ser el dueño del perro que ha encontrado abandonado en un cubo de basura.


Esta es una película oscura, de personajes en apariencia perdedores, pero que luchan por ser dueños de su vida; de miradas y silencios.....y de un perro que simboliza la inocencia, la esperanza y la redención.
Una película en la que todos los actores están a la altura, pero en la que destaca Tom Hardy, un actor inmenso en todos los sentidos, con una mirada que lo dice todo. Y cuyo personaje es una caja de sorpresas. Ya se sabe que no hay que juzgar en base a las apariencias.....
La ambientación también juega un papel importante, con esa lluvia y ese cielo gris, que crean una continua sensación de agobio y resignación.


Una película bastante recomendable que merece un visionado, aunque sólo sea por disfrutar de la actuación de Tom Hardy o ver por última vez a James Gandolfini dando una lección de solvencia.


sábado, diciembre 26, 2015

"Star Wars: El despertar de La Fuerza"

Séptima película de la saga dirigida, en esta ocasión, por J.J Abrams y protagonizada por Daisy Ridley, Jonh Boyega, Adam Driver, Oscar Isaac, Harrison Ford, Carrie Fisher y Mark Hamill, entre otros.

Han pasado 30 años desde que las fuerzas de la Alianza Rebelde derrotaron al Imperio y Darth Vader restauró el equilibrio en La Fuerza con su sacrificio. Pero lejos de una época de paz, lo que nos encontramos es una situación crítica, con Luke Skywalker desaparecido, una Primera Orden a semejanza del antiguo Imperio y una Resistencia liderada por Leia Organa haciendo frente a esa situación. Pero la esperanza renace, cuando una joven chatarrera llamada Rey, encuentra un droide que porta parte de un mapa con la localización de Luke.


Ya tenemos nueva trilogía de Star Wars a la vista. Una vez contada la historia original y sus antecedentes, tocaba contar como andaba el universo 30 años después. ¿Era necesario? Pues no lo sé, la verdad. La trilogía original cerró la historia de manera muy satisfactoria y vista la decepción con los capítulos I, II y III, era un riesgo volver a contar algo sobre Star Wars. Pero el caso es que esto ya se ha puesto en marcha y sólo queda ver como avanza.


A continuación, puede haber SPOILERS. Si no has visto la película, no sigas leyendo.


Sobre la película en sí, es entretenida, pero una copia del Episodio IV. Tiene puntos a favor, como el droide BB-8, que algunos no les gustará, pero a mi me hace gracia y despierta mi lado sensible, y el personaje de Poe Dameron ,que tiene el carisma que le falta a Finn y a Kylo Ren. También destacar a Rey, que aunque aprende los misterios de La Fuerza a una velocidad que ni el Jedi más avanzado, la chica tiene carácter y sabe valerse por sí misma.
Pero la película tiene un fallo muy grave, y no es la falta de ideas originales, ni la tercera estrella de la muerte que destruyen de la misma forma que las dos anteriores. El fallo es un villano que no es carismático, ni impone, ni da miedo. Y para más inri, este villano con tan poco carácter es el hijo de Han Solo y Leia Organa. Que dos personajes como ellos hayan tenido un hijo como ese, no es creíble, en serio. Esperemos que después de haber matado a Han Solo (te odio J.J Abrams) y caer definitivamente en la oscuridad, el desarrollo de este personaje mejore.



En fin, una película para pasar el rato, pero que hay que ver sin muchas expectativas para no decepcionarse. Esperemos que en las dos siguientes esto remonte.





domingo, noviembre 22, 2015

"Tsura" de OrganWorks


Espectáculo de danza contemporánea japonesa, que se representó los días 19,20 y 21 de noviembre en el Teatro La Abadía. A cargo de la compañía OrganWorks, bajo la dirección del coreógrafo Shintaro Hirahara. En el siguiente enlace podéis encontrar toda la información referente a la compañía y sus trabajos http://theorganworks.com/. 

Tsura es una palabra japonesa que significa rostro o superficie. Y es el título de la obra que se estrenó por primera vez en España a finales de noviembre de este año en el Teatro La Abadía. Obra que explora el concepto de identidad a través de la danza y de la expresión corporal de ocho bailarines, acompañados por la música de Masayuki Kagei y Kazunari Abe, maestro del shinobue (flauta japonesa). 

Aquí tenéis el vídeo promocional de "Tsura" https://www.youtube.com/watch?v=GIeiikZ7WsM



Nunca he visto un espectáculo de danza contemporánea. Pero todo lo que tenga que ver con la cultura japonesa me llama la atención así que ese fue el motivo por el que fui a ver este espectáculo. 

El montaje es muy sencillo, sin ningún atrezzo en el escenario salvo unos focos que iluminan a los bailarines. El vestuario también es muy sencillo, con líneas suaves y colores tenues. Porque lo importante son los movimientos y los rostros (o su ausencia a través de unas máscarás de papel).

La verdad que al ser una arte muy conceptual, me costó entenderlo, no comprendía la historia o lo que pretendían contar, pero a nivel emocional sí que captó mi atención. Es un espectáculo hipnótico que mueve algo dentro de ti.
Los bailarines son fantásticos, realizaron un trabajo lleno de esfuerzo, coordinación y emoción contenida. Ocupaban muy bien el espacio del escenario, se escuchaban entre ellos, lo que daba lugar a piezas de movimientos fluidos y con sentido.



Ha sido mi primera incursión en el mundo de la danza contemporánea y me ha parecido muy interesante.




martes, noviembre 17, 2015

"El niño 44"

Película del año 2015 dirigida por Daniel Espinosa, y protagonizada por Tom Hardy, Noomi Rapace y Gary Oldman.

Año 1953. Leo Demidov (Tom Hardy) es un agente del MGB (servicio de inteligencia ruso) y antiguo héroe de guerra totalmente leal a Stalin. Cuando empieza a investigar una serie de asesinatos de niños es retirado de su puesto y sólo contará con el apoyo de su esposa Raisa (Noomi Rapace) y un jefe de policía (Gary Oldman) para descubrir la verdad.


La película me ha parecido interesante y bien ambientada. Todos los actores realizan buenas interpretaciones, destacando Tom Hardy y Noomi Rapace, en cuyos personajes se centra la película. Una película que en principio trata sobre unos asesinatos, pero que en realidad utiliza esa trama como excusa para mostrar el régimen estalinista y la opresión y el miedo al los que se veía sometida la gente. Como las denuncias por traición y sus correspondientes castigos estaban a la orden del día, en algunos casos utilizados como armas de venganza personal. 
Destacar la relación entre Leo y Raisa, un matrimonio roto desde el inicio ya que él la ama, pero ella se casó con él por miedo y como una salida a su situación. Como su relación evoluciona en esas circunstancias
También destacar la evolución del personaje de Leo, que pasa de ser un agente del MGB fiel al régimen a cuestionar ese régimen y a cuestionarse a sí mismo.


No es la película del año, pero es bastante recomendable.

"Una pastelería en Tokio"

Película estrenada recientemente y ganadora del premio a la mejor dirección en la Seminci 2015. Dirigida por Naomi Kawase y protagonizada por Kirin Kiri, Masatoshi Nagase y Kyara Uchida.

Sentaro (Masatoshi Nagase) es un hombre taciturno que regenta un pastelería de dorayakis (dulces japoneses hechos con una pasta dulce de judías rojas, llamada "an") a la que acude habitualmente Wakana (Kyara Uchida) una joven que tiene una relación complicada con su madre. Un día una anciana llamada Tokue (Kirin Kiri) se ofrece a cubrir el puesto de ayudante en la pastelería y aunque Sentaro es reacio al principio, al probar el "an" que cocina Tokue, decide contratarla. 
Entre los tres se establece una relación honesta y cálida que les ayudará a cerrar viejas heridas.



La historia me ha gustado mucho. Tiene un ritmo pausado y unas imágenes muy poéticas. Los diálogos no son muchos porque con las imágenes y miradas de los personajes dice mucho. Muchas veces con una mirada triste o una sonrisa se cuenta mucho más que utilizando mil palabras. Y todo lo que cuenta. La alegría de vivir de una anciana que pese a haber vivido marginada toda su vida, no se ha amargado, todo lo contrario, ve la belleza de las cosas sencillas y sabe que lo importante no es llegar a ser alguien, sino el impacto que se tiene en los demás. La tristeza de un hombre marcado por un error, pero que al conocer a esa anciana, saca esa bondad y esa fuerza que todavía hay en él. Y la inocencia y ternura de una joven que encuentra en ese hombre y esa anciana la familia y el hogar que no le da su madre alcohólica y autodestructiva.

Una historia en apariencia sencilla, pero que habla de las relaciones humanas tan deterioradas hoy en día. Esas relaciones cercanas, honestas y cálidas. La calidez y la amabilidad hacia los demás que parece que se han perdido entre tanta tecnología, competencia e inmediatez. 

Y esos personajes marginados y perdedores a los ojos ajenos, pero que todavía tienen mucho que decir y que ayudándose entre sí y con su propia voluntad, se forjan su propio camino. Personajes auténticos.



Es muy recomendable verla y dejarse llevar por sus silencios, gestos y miradas. 

PD: puesto que no es una película comercial destinada al gran público estará poco tiempo en las pocas salas en las que se ha estrenado. Así que ir a verla cuanto antes!

jueves, octubre 22, 2015

"Forever"

Serie de la cadena ABC del año 2014 que sólo cuenta con una temporada de 23 capítulos, ya que fue cancelada....ya se sabe como funcionan las audiencias. Una pena porque la serie tenía su encanto.

Está protagonizada por Ioan Gruffudd, Alana de la Garza, Judd Hirsch y Joel Moore, entre otros. El doctor Henry Morgan (Gruffudd), es un forense que ayuda al departamento de policía de Nueva York en la resolución de crímenes, colaborando con la inspectora Jo Martínez (de la Garza). Pero esconde un secreto, es inmortal y lleva 200 años investigando el origen de su condición.


Lo primero, avisar que el final es algo abierto. Alguna trama queda cerrada, pero hay otras que no se cierran completamente, pues imagino que estarían pensando en otra temporada. Si eres de los que quiere un final cerrado y bien explicado, no empieces a ver la serie. Por el contrario, si no te importa que ciertos aspectos de la historia queden a la imaginación de cada espectador, merece la pena verla.

Tiene una trama a largo plazo referente a la vida pasada del protagonista y el origen de su inmortalidad, y otras episódicas correspondientes a los casos que investigan. Los personajes son carismáticos y hay una buena dinámica entre ellos. Los casos son interesantes y la trama sobre la vida del doctor se va desvelando poco a poco y de forma no lineal, por lo que siempre hay algo de intriga.

Respecto al protagonista, es alguien muy inteligente, reservado (dada su condición algo muy lógico) y humano. Se le coge simpatía enseguida. Forma muy buena pareja con la inspectora, ya que conectan y se impulsan a mejorar y evolucionar el uno al otro. Y mención especial al ayudante de forense, que aporta el toque de humor y chispa a la trama.


Es una serie que me ha sorprendido gratamente, es entretenida, ligera y divertida. Ideal para tardes de sofá y manta, en las que buscamos un poco de evasión.
Lo dicho, una pena que la hayan cancelado.

martes, octubre 13, 2015

"Shutter Island"

Película del año 2010 dirigida por Martin Scorsese y protagonizada por Leonardo Di Caprio, Mark Ruffalo, Ben Kingsley y Michelle Williams entre otros.

Está basada en la novela del mismo título escrita por Dennis Lehane. En el año 1954 los agentes federales Edward Daniels (Di Caprio) y Chuck Aule (Ruffalo) investigan la extraña desaparición de Rachel Solano, una paciente del hospital psiquiátrico Ashecliffe, situado en Shutter Island; guiados por el director Jonh Cawley (Kingsley), jefe de psiquiatras.
Daniels no sólo deberá esclarecer el caso, sino que también deberá luchar contra sus propios demonios en un lugar donde realidad y locura conviven, y donde un oscuro secreto ha permanecido oculto durante años.

No soy fan de Scorsese ni de Di Caprio. Alguna película suya he visto, y aunque en general me han gustado y reconozco que Di Caprio es un buen actor, no espero su próximo estreno con impaciencia y grandes expectativas. Así que vi está película con expectativas moderadas. Y no me ha decepcionado. Sí que adolece de cierta lentitud en el tramo central de la historia, pero en general es una buena película. 
La ambientación es muy buena, transmitiendo desasosiego, malestar y confusión. Los actores realizan buenas actuaciones. Y Di Caprio, que lleva el peso de la historia, lo hace muy bien, la verdad. Consigue construir un personaje complejo, mostrando todo rango de emociones desde la tranquilidad y arrogancia hasta la tristeza y el desasosiego. 
La película empieza siendo una cosa y termina por otros caminos, porque lo importante no es la desaparición en sí, sino lo compleja que es la mente, los mecanismos que desarrolla para protegerse de los traumas y la aceptación de los actos que cometemos.


Una buena película para ver y reflexionar después de su visionado sobre la mente, la locura y el tratamiento que se le da. ¿Los enfermos mentales son "monstruos" a los que encerrar sin más o seres que han tenido que soportar demasiado y a los que hay que ayudar?

viernes, octubre 09, 2015

"El método Kaizen"

Libro escrito por Robert Maurer, médico miembro de la escuela de medicina de UCLA, y editado en 2015. En este libro se habla sobre la técnica Kaizen, de origen japonés y basada en los principios del Tao Te Ching (filosofía milenaria de origen chino).

Básicamente, en lo que se basa esta técnica es en la mejora continua sustentada en pequeños pasos. Ya sea aplicada al mundo empresarial, deportivo o al propio crecimiento personal. Se explica de manera sencilla y con ejemplos prácticos. 
Es un libro de formato pequeño y no muy extenso, fácil de leer. Y a diferencia de otros libros de auto-ayuda que venden humo y soluciones drásticas, todo lo que ofrece son soluciones lógicas y fáciles de poner en práctica. Se basa en pequeños movimientos, paciencia y constancia. Elementos al alcance de todos.

Personalmente me ha gustado. Me parece aplicable, razonado y fácil de entender. Un libro que se puede leer varias veces. La primera vez que se lea se debe leer en orden. Pero una vez que se ha entendido la técnica y se tiene una idea general sobre ella, se pueden leer los capítulos que más nos interesen en cada momento.






lunes, octubre 05, 2015

Bélgica Septiembre 2015

Martes 15 

Empieza mi viaje. Papá me llevó al aeropuerto. El viaje transcurrió sin problemas y el vuelo fue tanquilo. Una vez aterrizada me dirigí a la casa que no me costó encontrar. La habitación era sencilla y limpia, y el baño estaba limpio. La anfintriona es simpática.

Mi primera impresión de Bruselas es buena. Cada vez que visito una ciudad grande, tengo más claro que me gustan más las ciudades pequeñas y los pueblos.

Este día hice un recorrido general por la ciudad. Visité la Catedral de San Miguel y Santa Gúdula que es de estilo gótico. Tiene un órgano en un lateral y un púlpito de bronce en el lado opuesto. Las vidrieras son muy bonitas. Empezó siendo una capilla que más tarde se amplió para construir una colegiata. Finalmente se le dió el estatus de catedral. En comparación con otras catedrales es más pequeña.
Después fui a la Gran Place que es el centro neurálgico de la ciudad. Está rodeada de edificios de estilo gótico. Es agradable. También hay que visitarla de noche. La iluminación de los edificios le da un aire muy especial. Cerca de la Gran Place se encuentran las Galerías de la Reina. Esta llena de tiendas y chocolaterías. Es muy elegante.

Es interesante pasear por las calles adyacentes a la Gran Place. Callejeando se ven fachadas pintadas con ilustraciones de cómics. Es muy curioso.

También fui a ver el Manenken Pis que es enano, pero curioso.

Cené en "Chef León". El servicio y la comida son buenos. El precio es medio. Tienen una panacota de speculos y frambuesa deliciosa. 

Miércoles 16

Este día hice el free tour. Tuve un guía muy bueno que realizó un tour muy interesante. Es una forma asequible y amena de conocer mejor la ciudad. Después fui al Museo de los Instrumentos Musicales. Está situado en un precioso edificio con una fachada Art Noveou. Se exponen toda clase de instrumentos y te ofrecen una audioguia para que puedas escuchar el sonido de cada uno de ellos. 
Es asombroso la cantidad de instrumentos diferentes que existen. Se puede subir a la terraza del último piso a observar las vistas panorámicas. Me gustó mucho.

Después de comer, cogí el metro (que tiene radio en las estaciones, lo que hace la espera más amena) para visitar el Parlamento Europeo. Es un edificio de cristal y acero, muy moderno. Lo que tiene de interesante, a parte de su función, es que han colocado una pieza del muro de Berlín como homenaje a los veinticinco años de la caída del muro. 

Por último, fui a ver el Atomium (no entré dentro). Llama la atención, pero me gustó más el parque que está al lado. En ese parque hay un pabellón chino y una torre japonesa, preciosos. Hay que caminar un trecho para verlos, pero merece la pena.

Jueves 17

Hoy he desayunado en Mansión Dandoy, donde dicen que se sirven los mejores gofres de la ciudad. Por lo que pude comprobar, la fama es merecida. Se ubica cerca de la Gran Place, es un lugar agradable y la relación calidad-precio es buena.

Visité el Museo del Cómic, que me gustó mucho. Tiene mucha información sobre la creación de un cómic y sobre distintos autores, con una zona dedicada a Tintín y otra a Los Pitufos. Se encuentra en un precioso edificio de Art Noveou, diseñado por Victor Horta.
Después fui a la iglesia de Nuestra Señora de Sablón, una de las más bonitas que he visto, situada cerca de la Petit Sablón (uan plaza muy bonita y acogedora) y la Grand Sablón. 

Este día, después de dos días de búsqueda encontré la Jennenken Pis (versión femenina de Mannenken Pis), mucho más escondida y difícil de encontrar que su compañero.

Viernes 18

Este día lo dediqué a visitar Brujas. Situada a una hora en tren de Bruselas, es un maravilla de ciudad muy bien conservada. No ha perdido su encanto a pesar de ser una ciudad turística. La plaza principal el la Mark, en la que destaca la torre del campanario, preciosa. 

Es imprescindible realizar el paseo en barca por los canales, porque se ven las zonas más bonitas desde una perspectiva diferente. 

El Ayuntamiento tiene una fachada muy bonita. Al lado se encuentra la Capilla de la Sagrada Reliquia. En ella se guarda la sangre de Cristo. La decoración es muy bonita.
Otro punto interesante es Begijnhof, antigua agrupación de casas donde vivían las beatas. Se respira mucha paz.

Lo mejor es callejear por toda la ciudad porque se descubren sitios muy interesantes y hay muchas localizaciones para fotografiar. 

Es una ciudad muy agradable y con mucho encanto.

Sábado 19

Este día tocaba visitar Gante. Está a media hora de tren de Bruselas. Es más grande que Brujas, pero no está tan bien conservada. Aún así tiene sitios muy bonitos.

Hay varios sitios interesantes que visitar. El primero es el Castillo, situado en el centro de la ciudad, sobre el río. Merece la pena entrar observar la panorámica de la ciudad desde las murallas. La Catedral es bonita. Otro sitio interesante es la Torre Belford, donde se puede subir a lo más alto y disfrutar de las vistas. Además, se explicar al fabricación de sus campanas y el motor que las hace funcionar. 

El mejor sitio para hacer fotos es Graslei y Korenlie, dos calles que enmarcan el río, ya que todos los edificios conservan el estilo gótico.. También el pequeño, pero acogedor Applebrugparkje.

Otro edificio religioso que se puede visitar es la Iglesia de San Miguel. Y no dejar de ver los bailarines moros de la fachada de la Mansons´Guild.

Domingo 20

Tocaba regresar a Madrid con la maleta llena de buenos recuerdos, sensaciones y mucho cholate y cerveza.

Ha sido un buen viaje en el que me he sentido contenta. Todo lo que he visto me ha gustado, destacando Brujas como una de las ciudades más bonitas que he conocido.



Últimos apuntes

-Llueve y deja de llover en el mismo día, por lo que llevar el paragüas como compañero de viaje es imprescindible.

-Hay muchos tipos de cervezas para probar.

-No todos los sitios hacen los gofres igual de buenos. De los puestos callejeros destaca "Churros y Waffles" y de cafeterías, "Dandoy"

-Hay dos tipos de gofres, el de Leija, más gordo y esponjoso, y el de Bruselas, más ligero y crujiente.

-"Chef León, "Drug Ópera" y "Pizzería Napoli" son buenos restaurantes con una buena relación calidad-precio.


- Hay tres esculturas meonas: el Mennenken Pis, la Jennenken Pis y el Zinneke Pis (un perro mestizo símbolo del mestizaje de la ciudad).


-Hay muchas chocolaterías de distintas categorías y precios. Las que he probado han sido "Nehausss" (de las más caras), "Elizabeth" y "La Belgique Gourmande", ambas de precio medio.


-Una de los productos más típicos de Bélgica, a parte del chocolate, los gofres, las cervezas y los mejillones, son los speculos (galletas de azúcar moreno y canela). Son deliciosas y además se utilizan para hacer batidos, cremas y helados. ¡No dejéis de probarlos!




domingo, octubre 04, 2015

Vuelta de vacaciones. Bienvenido otoño!

Hola de nuevo!!

Después de un tiempo de merecidas vacaciones, vuelvo con el blog.

Y lo primero que quiero hacer es dar la bienvenida al otoño. Esa estación del año, en la que los árboles se tiñen de marrones y ocres. En el que los días se van acortando y las tardes tienen una luz especial. En el que las temperaturas son algo más agradables que en verano, sin llegar al frío del invierno. En el que empieza la temporada de sofá-manta-peli-libro. En el que las calles se llenan de olor a castañas. Una de las mejores estaciones del año. 

¡Bienvenido Otoño!

lunes, agosto 24, 2015

"Cenicienta" 2015

Nueva versión con personajes reales de la película animada de Walt Disney del año 1950. En esta ocasión está dirigida por Kenneth Branagh y protagonizada por Cate Blanchett, Lily James, Richard Madden y Helena Bonham Carter entre otros.

Ella (Lily James) vive una infancia feliz hasta que todo cambia cuando su madre muere y su padre se casa de nuevo. Acoge a su madrastra, Lady Trevine (Cate Blanchet) y a sus hermanastras con cariño, pero al morir su padre, pasa a ser su criada y tratada con desprecio. Ella no pierde la esperanza de que su vida mejore y parece que ese momento llega cuando conoce a Kit (Richard Madden) habiendo algo más en su vida por lo que luchar.

¿Era necesario realizar una copia de la versión animada con alguna ligera variación? No lo creo. Si le dan un giro como hicieron con "Maléfica" tendría su gracia, pero en este caso es una copia casi calcada de la película de 1950. Y digo casi, porque en esta versión cambia la manera en que se conocen el príncipe y Cenicienta, y ésta tiene algo más de carácter, sin perder la bondad que la caracteriza. Por lo demás, es todo igual.

A nivel visual es una maravilla, tanto la ambientación como el vestuario. Se nota que han invertido tiempo, dinero y esfuerzo. El vestido de Cenicienta es precioso. A nivel de guión es muy sencillo. Y a nivel interpretativo destaca sobre todos los demás, Cate Blanchett, que desprende elegancia, frialdad y una pequeña gota de humanidad. Lily James y Richard Madden muy monos ellos y con química, pero no destacan especialmente. Y Helena Bonham Carter se lo debió pasar de maravilla interpretando a esa hada madrina algo despistada y excéntrica. 


Sin ser una gran película, es entretenida y agradable de ver. Y menos noña de lo que esperaba, que es de agradecer.




martes, agosto 18, 2015

"Big Hero 6"

Película del año 2014 producida por Walt Disney Animation Studio y dirigida por Don Hall y Crish Williams.

Hiro Tamada es un adolescente prodigio de la robótica que vive en San Fransokyo con su hermano Tadashi y su tía Cass. Cuando un fatídico acontecimiento cambie su vida y ponga en peligro la ciudad, deberá utilizar todo su ingenio y apoyarse en su grupo de amigos y el robot Baymax, para detener la amenaza.

La película me ha gustado bastante. A pesar de ser una historia sencilla, tiene varios puntos que la hacen muy recomendable. El primero de ellos es Baymax. Un robot con un diseño de lo más sencillo y que sin embargo se hace querer enseguida y resulta expresivo. Vamos que a mi me encantaría tener uno en casa. La ambientación, con esa mezcla de Occidente y Oriente, resulta muy atractiva. Y los personajes, pese a ser estereotipados, resultan simpáticos y se complementan bien. La relación entre los dos hermanos es maravillosa y es uno de los puntales de la película. Se agradece que Disney explore otras relaciones más allá de las románticas (como ya hizo en "Frozen"). 
Además, tiene sus toques de humor, resultando una película entretenida y agradable.


Si necesitáis que os suban el ánimo y pasar un rato ameno y divertido, esta es vuestra película.

lunes, agosto 03, 2015

"Jurassic World"

Película del año 2015 dirigida por Colin Trevorrow y protagonizada por Chris Pratt y Bryce Dallas Howard, entre otros.

Han pasado 20 años desde que Jonh Hammon crease el parque jurásico en la Isla Nublar. Ahora un parque mejorado y a pleno rendimiento funciona de nuevo en la isla. Es todo un éxito y para atraer a más visitantes, han creado un dinosaurio modificado genéticamente, el Indóminus Rex. Lo que se creó para aumentar los ingresos del parque, será lo que lo lleve al desastre.


¿Era necesario una secuela? Pues no. "Jurassic Park" fue un éxito y después de tantos años sigue emocionando. "Jurassic Park: El mundo perdido" y "Jurassic Park 3" sacaron todo el jugo que se podía sacar a la historia. Y realmente esta película es lo que hubiese sido el parque original si se hubiese abierto con éxito.

Como película en sí, es entretenida y tiene imágenes muy bonitas. Pero a nivel de guión es floja y los personajes no están a la altura del reparto original. Cumplen con su papel y es de agradecer que los niños no sean cargantes. 
A la película le falta la magia y la emoción de la primera. Mucho Indóminus Rex y mucha tecnología, pero los velociraptores de la primera acojonaban más.

Lo que más me gustó fueron los velociraptores, que seguirán siendo los mejores dinosaurios de todo el parque. Y los homenajes a la película original.






"El nuevo exótico hotel Marigold"

Película del año 2015 dirigida por Jonh Madden y protagonizada por Judi Dench, Maggie Smith, Dev Patel, Bill Nighy y Richard Gere entre otros. Continuación de la película "El exótico hotel Marigold" estrenada hace cuatro años.

El hotel Marigold sigue prosperando, mientras Sonny (Dev Patel) prepara su boda y tiene planes de expansión. El resto de los huéspedes sigue con sus vidas y relaciones, y todo parece ir bien, cuando la llegada de dos nuevos huéspedes lo altera todo.


La primera película había resultado una sorpresa por lo amena que era y la buena sensación que dejaba. Y esta segunda parte no pierde ese tono, lo que se agradece, y además sigue el curso natural de la vida de los personajes a la vez que añade nuevos conflictos, porque la vida cambia cada día y nosotros cambiamos con ella. 
Uno de los puntos fuertes es el carisma de los personajes. Todos son diferentes, pero se complementan a la perfección. Son una pequeña familia y lo saben transmitir. De todos ellos, me quedo con el personaje de Maggie Smith. Cascarrabias, luchadora, con un gran corazón (aunque no lo parezca a primera vista) y con los mejores comentarios. 

Una película sencilla, agradable y que te sube el ánimo. 

jueves, julio 30, 2015

"Los minions"

Película del años 2015 dirigida por Pierre Coffin y Kyle Balda. Debido al éxito de los personajes de los minions en las dos entregas de "Gru, mi villano favorito", ahora se ha estrenado esta película en la que son los protagonistas absolutos.

En ella se cuenta el origen de los carismáticos personajes amarillos. De como a lo largo de la historia fueron buscando un villano al que servir, antes de encontrarse con Gru. Como fueron pasando de amo en amo, puesto que no les duraba mucho, hasta encontrar a Scarlett, la villana más famosa del momento. Ella podría ser su ama definitiva, pero las cosas se complican.


La historia es bastante sencilla, pero lo suficientemente entretenida para pasar un rato ameno. La gracia es ver a los minions en todo su esplendor. Es su carisma, su lado gamberro y su ternura, lo que hace que la película merezca la pena.
En esta película hay tres minions protagonistas. Kevin, líder y responsable del bienestar del resto, Stuart, el gamberro y ligón, y Bob, el inocente y tierno (al cual adoro). Los tres se complementan entre sí y tienen sus personalidades bien definidas, lo que permite que cada espectador pueda identificarse con ellos.
unto a ellos tenemos una serie de personajes humanos que los acompañan en sus aventuras. Destacan Scarlett, la villana de turno, con una personalidad fuerte y algo psicópata; y Herb, su marido y compañero de fechorías, alguien encantado de haberse conocido. Son buenos aportes a la historia y poseen carisma, pero Gru sigue quedando a la cabeza como personaje.


Es una película amena, que sobre todo gustará a los amantes de los minions.

jueves, julio 23, 2015

"Del Revés"

Nueva película de Pixar, estrenada recientemente y dirigida por Pete Docter y Ronaldo Del Carmen.

La historia se centra en Riley, una niña de 11 años, y en las emociones que están dentro de su cabeza: Alegría, Tristeza, Ira, Miedo y Asco. Su vida es feliz y armoniosa hasta que sus padres se mudan y todo cambia. Entonces sus emociones tendrán que hacer frente al caos y el cambio.


La película es una maravilla. Visualmente no hay nada que reprochar. Cada personaje está definido y la recreación de la mente de Riley es una joya. Desde la central donde viven las emociones, pasando por la imaginación, los sueños, el subconsciente y el olvido, hasta las islas de la personalidad.
Ese es el aspecto que más llamará la atención a los niños. Luego tenemos la parte que atrapará a los adultos, que es el guión. Tanto los diálogos como el qué se cuenta y cómo se cuenta es lo que da calidad a la película y la convierte en una obra maestra.

Porque lo que nos quiere transmitir la película, y es un mensaje que me parece muy bueno e importante reflexionar sobre él, es la importancia que tienen todas las emociones en el desarrollo de la personalidad. Puede que Alegría sea la que más guste, pero todas las demás, y sobre todo Tristeza que es la más rechazada, son importantes. E igual de importante es dejar marchar recuerdos (salvo los más imprescindibles) y aceptar los cambios en nuestra personalidad. Crear nuevos recuerdos que se mezclarán con los que conservemos y ocuparán el lugar de los que olvidamos.


Os la recomiendo encarecidamente!!

sábado, julio 11, 2015

"Animales y Faraones. El reino animal en el antiguo Egipto."

Esta exposición se puede visitar en CaixaForum Madrid hasta el 23 de Agosto. Se ha realizado en colaboración con el Museo del Louvre. El precio de la entrada es de 4 euros. Para los socios de La Caixa es gratuito. El horario es de lunes a domingo de 10h a 20h.

El tema central es la importancia de los animales dentro de la cultura Egipcia. Consta de bastantes piezas y textos explicativos, divididos en diferentes secciones, desde los animales como una mera presencia dentro de la vida cotidiana, hasta su representación en la religión y los ritos funerarios.
El diseño de la exposición consiste en una serie de pasillos, con urnas de cristal donde están colocadas las piezas y textos explicativos, fácil de seguir. No resulta agobiante ni pesado. Y en una exposición tan amplia como esta, se agradece.

Resulta muy interesante ver como los egipcios integraban en su vida y costumbres a los animales. Como los representaban en las piezas artísticas, como los utilizaban para identificar a sus múltiples dioses e incluso saber que llegaban a momificarlos para que los acompañasen a la otra vida.
Las obras expuestas son realmente hermosas y asombra el nivel de calidad y precisión de las mismas, teniendo en cuenta que no contaban con los mismos medios con los que contamos en la actualidad.

Una exposición imprescindible para todos los públicos. 

martes, julio 07, 2015

Museo Oriental de Valladolid

Ayer hice una escapada a Valladolid para visitar este museo, que acoge la mejor colección de arte oriental de España. El museo tiene sede en el Real Colegio de PP Agustinos, en la Calle Filipinos, 7.
El horario de visita es de lunes a sábado de 16h a 19h y los domingos y festivos de 10 a 14h. El precio de la entrada es de 4 euros.

Consta de 18 salas que acogen arte chino, filipino y japonés. Es bastante extenso, con todo tipo de obras e información sobre cada cultura. La mayor parte de la colección del museo pertenece a la cultura china, con la que comienza el recorrido del museo, seguido de la zona correspondiente al arte filipino y finalizando con el arte japonés.
Se exponen objetos de la vida cotidiana, armas, trajes....todo acompañado de información sobre la forma de vida e historia de cada cultura. Es bastante didáctico, y a la vez te maravillas con las obras de arte que se encuentran expuestas.

La parte que más me gustó es la correspondiente a la cultura japonesa, de la que disfruté mucho. Pero tanto la parte dedicada a China, como la parte dedicada a Filipinas también son muy interesantes.

Recomiendo este museo a todo el mundo, pero especialmente a aquellos a los que les apasione la cultura oriental.

"Secrets of the lighthouse"

Novela del año 2014 escrita por Santa Montefiore.

Ellen Trawton es una joven inglesa que huye de Londres a Connemara ,Irlanda, porque no soporta la vida que lleva y el futuro que le aguarda. Allí descubre a su tía Peg, de la que nunca supo nada. Y conoce a Conor Macausland, un hombre sobre el que circulan rumores en relación a la muerte de su esposa Caitlin. A medida que se integra en la vida del pueblo, descubrirá que allí se esconden más secretos de los que en un principio podría imaginar.

La novela me ha gustado. Es entretenida y mantiene el interés hasta el final. Alguna de las cosas que ocurren en la obra se intuyen, pero no por ello deja de ser interesante. La descripción de los lugares es detallada, haciendo que te los imagines con facilidad. Los personajes son variados y grises, con sus cosas buenas y malas. Como en la vida misma, vamos.
Conor y Ellen forman una buena pareja. Ambos tienen que pasar página para poder seguir con sus vidas, tomar decisiones y seguir hacia delante.
De los secundarios destacaría a la tía Peg, el personaje que más me ha gustado. Fuerte y luchadora, amable y alegre, a pesar de los golpes de la vida. Alguien que siempre quieres tener a tu lado.

Una obra agradable de leer, ideal para las tardes de verano.








domingo, julio 05, 2015

"Intocable"


Película francesa del año 2011. Dirigida por Olivier Nakache y Eric Toledano. Protagonizada por François Cluzet y Omar Sy.

Philippe (Cluzet) es un aristócrata que ha quedado tetrapléjico después de sufrir un accidente cuando practicaba parapente. Como ayudante contrata a Driss, un joven inmigrante que acaba de salir de la cárcel. Lo que al principio parece una relación abocada al desastre, termina por convertirse en una sincera amistad.


Antes de pasar a comentar la película, desearos un feliz verano y unas buenas vacaciones a aquellos que las tengáis. A los que se queden trabajando y aguantando esta ola de calor que nos asfixia, como la que os está escribiendo, mucho ánimo. 


Respecto a la película, en su momento fue muy alabada y todo un éxito. Yo he tardado unos años en verla, pero al final me puse a ello. ¿Es el peliculón del que oí hablar? Para mi gusto no. Pero, es una buena película que merece ser vista. 

Las actuaciones son buenas y los actores logran que empatices con sus personajes. La banda sonora, con temas de Ludovico Einaudi (del que ya os he hablado en este blog) me gustó mucho, y la ambientación, con ese contraste entre los barrios de clase alta y los suburbios es correcta. 

El tema central de la historia es la relación entre los dos protagonistas, dejando un poco de lado el tema social de los inmigrantes, su inserción en la sociedad y las grandes desigualdades entre los que más tienen y los que ganan una miseria. Pero eso hubiese dado para otra película.
Obviando ese punto, tenemos una relación típica, pero no por ello menos interesante, entre dos seres completamente diferentes que terminan por enriquecerse mutuamente. Y lo que se saca de todo ello, es la importancia de la actitud ante la vida. Por un lado tenemos a Driss, un joven que se ha metido en líos, pero que sigue hacia delante, disfrutando cuando puede de lo que la vida le da y luchando por abrirse paso a la vida. Por el otro, tenemos a Philippe, al que a nivel material no le falta de nada, pero que vive resignado atado una silla de rueda. Y es el encuentro entre ambos lo que les cambia. Pues Driss insufla en Philippe las ganas de luchar por vivir y salir de esa prisión mental en la que se encontraba. Y Philippe motiva a Driss a hacer algo mejor con su vida.


Es una película amena e interesante, que deja una agradable sensación después de su visionado. 



miércoles, mayo 27, 2015

"The absolutist"

Novela del año 2010 escrita por John Boyne. Tristan Sadler es un joven inglés, sobreviviente de la Primera Guerra Mundial. que se dirige a Norwich para acudir a una cita con la hermana de su mejor amigo, Will Brancoft , y entregarle unas cartas. Pero hay un tema que debe tratar con ella, y que no se siente preparado para afrontar, que es la verdadera razón de su visita. Una carga que ha llevado durante mucho tiempo que no puede mantener oculta por más tiempo.


De esta autor ya había leído dos novelas, que también me gustaron mucho, por la forma en la que se narran los hechos y se describen los personajes. Unos personajes que son muy humanos y con los que nos podemos sentir identificados. Y en esta obra se siguen manteniendo esas características del escritor.
Es una historia dura, no tanto en la descripción explícita de los hechos, sino en lo que queda de fondo, en el mensaje que se transmite. Los hechos ocurren durante y después de la Primera Guerra Mundial, y no es tan duro el hecho en sí, como el efecto que tiene en los protagonistas. Las decisiones que toman, decisiones cuyas consecuencias perdurarán toda la vida, son tomadas en momentos de mucha tensión, sin poder reflexionar, sólo siguiendo el instinto, lo que cada uno es realmente. También refleja la pérdida de la inocencia, de los seres queridos, lo que supone ser fiel a uno mismo, y los errores que se comenten por dejarse llevar por arrebatos de miedo e ira. Y por último, muestra las guerras sin ese halo de romanticismo y heroicidad. Hay actos altruistas y muestras de bondad, pero también locura y egoísmo.


Muy recomendable, por bien escrita, por personajes bien desarrollados, buenos diálogos y por no caer en la dicotomía de buenos y malos, sino presentar personajes muy reales.






domingo, mayo 24, 2015

Alemania Mayo 2015


Este año cogí unos días de vacaciones en Mayo y decidí visitar a mi hermana pequeña, que lleva ya tres años en Alemania, y de paso conocer la zona de Baviera y Salzburgo. El plan era visitar Passau, Múnich y Salzburgo.
La semana que yo iba había huelga de trenes ( yo y las huelgas....) así que por Blablacar contacté con una chica que me llevó del aeropuerto de Munich a Passau. Es una buena opción para moverse, sobre todo cuando el transporte público falla.


Los tres primeros días estuve en Passau. Está a dos horas de Múnich y es un destino habitual para estudiantes de Erasmus. Es una ciudad preciosa. A mí me ha enamorado. De las tres ciudades que he visitado es la que más me ha gustado. Me parece una ciudad agradable y muy cuidada. 
Es recomendable llevar calzado de lluvia y paraguas porque puede llover de repente, y llover con ganas.
La catedral es preciosa y por las mañanas se puede escuchar un concierto de órgano maravilloso por 4 euros. El órgano de esta catedral es el más grande de Europa. También destaca el Ayuntamiento y la marca de agua de su fachada. Esta marca de agua es un registro de la altura que han alcanzado las inundaciones más importantes, ya que Passau se inunda prácticamente todos los años. Eso es debido a que está rodeada por tres ríos: Inn-Ilz-Donnau. Y cuando llueve y sube el caudal....inundación.
Otro punto interesante es la fortaleza de Passau. Hay una buena subida hasta la fortaleza, pero merece la pena porque la vistas desde arriba y lo que se ve mientras se sube es precioso. Hay un restaurante muy bonito al lado de la fortaleza con unas vistas de Passau de quitar la respiración. 
Una actividad que se puede realizar en la ciudad es dar un paseo en barco por el río Donau. Es muy relajante y se ven unos paisajes preciosos. El barco en el que yo monté es uno decorado en su interior con cristales de Swarosky, muy llamativo. También es muy interesante callejear y descubrir sus calles.



El cuarto día fui a Salzburgo (visita de un día). Se puede ir en tren desde Passau y se tarda en llegar dos horas y media. Es recomendable madrugar para aprovechar el día. Desde la estación de tren de Salzburgo se puede coger un autobús para ir al centro de la ciudad. 
Una visita obligada es el Castillo de Hohenzsalzburg. Se sube en funicular (el precio de la entrada es de 11 euros, con la subida en funicular incluida) y tiene unas vistas muy bonitas. Por dentro hay muchas cosas para ver: la sala de las torturas (queda mal rollo), la sala dorada, el salón de la música y muchos objetos de época. Se puede bajar en funicular o andando, opción que recomiendo, por un camino muy bonito con unas de las mejores vistas de la ciudad. 
La Catedral se puede observar desde fuera o entrar pagando un donativo. Yo no entré porque prefería visitar el cementerio y las catacumbas de la Iglesia de San Pedro, que son muy interesantes de conocer.
Como en todas las ciudades, es muy interesante callejear por las plazas y calles. Están muy cuidadas y tienen tiendas muy bonitas (Sigmund Hoffner Gasse, Residentplaz, Mozartplaz, Golden Gasse...). Una visita obligada es la Casa de Mozart (muy interesante todos los objetos y documentos que tiene relacionados con el gran compositor) y el Museo de Mozart, también muy interesante. 
Uno de los lugares más conocidos de Salzburgo son los Jardines de Mirabell, bonitos, pero pensé que serían más grandes.


Los dos últimos días fui a Múnich. Para ir se puede coger un tren con la Bayern Card (23 euros) que te sirve para utilizar el transporte de Munich todo el día. Es una ciudad grande, no tanto como Berlín, con opciones para todos los gustos. 
Para los amantes de los espacios verdes tiene tres jardines: Hoffengarden, Finengarden y los Englischner Gardens. Muy bonitos y relajantes. Me sentí muy a gusto paseando por ellos. 
Para los interesados en los monumentos hay varios sitios que ver: Marianplaz con los dos ayuntamientos y la columna de Santa María (me gustó mucho el ayuntamiento nuevo y la columna de Santa María), Odeonplaz, con el Feldherrnhalle (monumento al ejército bávaro) y la Iglesia de los Teatinos, conocida por su fachada amarilla, pero que estaba en obras de mantenimiento cuando yo fui; la catedral de Munich, bastante sobria para ser católica, el callejón de los tramposos......Si hacéis un freetour os enseñan los puntos más interesantes de forma amena.
Para los que quieren unas grandes vistas de la ciudad, tiene la torre de la Iglesia de San Pedro, con un mirador al que se puede subir después de ascender los cinco tramos de escaleras, por dos euros. Merece la pena el esfuerzo por la subida, porque las vistas son muy bonitas.
Para los amantes de los museos, está el Museo Alemán, al que no entré, pero del que hay buenas opiniones. Cerca del museo está la Istartor, una de las puertas medievales de la ciudad.
Un lugar interesante para comer o cenar es el restaurante "Rastkeller München", cerca de Marianplaz, con una decoración de estilo medieval-gótico. Me gustó mucho el ambiente y el trato que dan. La comida es deliciosa.


Ha sido un viaje que he disfrutado mucho y he conocido tres ciudades muy bonitas. Alemania me parece un país muy interesante para conocer. Con inglés te desenvuelves sin problemas y son muy organizados, por lo que moverse es relativamente fácil. Mayo y Septiembre son dos buenos meses para ir porque el tiempo es bueno y todo es más barato que en temporada alta. 












lunes, abril 20, 2015

"Here on Earth"

Novela del año 1999 escrita por Alice Hoffman y publicada por la editorial Berkley.


March Murray regresa con su hija Gwen al hogar de su infancia con motivo del funeral de Judith Dale, la mujer que se ocupó de ella cuando era joven. Allí se reencontrará con su amiga Susie, con su hermano Alan y con Hollis, su tormentoso amor de juventud. Lo que era una visita de unos días, se convertirá en una estancia más larga ya que el reencuentro con Hollis lo trastocará todo.


La novela me ha parecido correcta, aunque cuesta unos capítulos cogerle el gusto. Está narrada desde un punto de vista omnisciente, que para mi gusto a veces dificulta que se conecte del todo con la historia, al ser una narración más objetiva, más fría. Pero no es el único motivo por el que no he conectado del todo con la historia. No he empatizado con los personajes y eso siempre dificulta que pueda embuírme en la historia que se está contando.
De todos los personajes los únicos que se salvan y con los que he conectado han sido Susie y Gewn (mucho más sensata y consciente de lo que ocurre que su madre). Tanto Hollis como March están abocados al desastre, y no por factores externos, si no por sus propias decisiones y obsesiones. Su relación es tan tormentosa y obsesiva que provoca rechazo. Hollis ha sido un desgraciado toda su vida, pero March, teniendo un marido como Richard (buen y santo hombre) y una hija como Gwen, no se puede entender las decisiones que toma.
Hollis y March son la pareja principal, pero hay más: Gwen y Hank, Susie y Ed, Bill y Louise, Bill y Judith, Richard y March, Hollis y Belinda. Cada una de estas relaciones refleja todos los matices y formas del amor. Y no siempre es algo bueno, no siempre te eleva al cielo,sino que te da de bruces contra la tierra.


Si algo bueno tiene la novela, y es el motivo por el que terminé de leerla es que muestra de una forma muy realista las relaciones de pareja. No son historias épicas, son historias comunes que puedes encontrar en cada esquina. Otro de los motivos fue la curiosidad por saber cuánto más puede hundir el amor obsesivo a dos personas. Ya se sabe, el amor tiene razones que la razón no entiende.






martes, marzo 31, 2015

"El nombre"

Obra de teatro que fui a ver al Centro Cultural Pérez de La Riva de Las Rozas hace un par de días. Sí, últimamente voy al teatro con frecuencia.

La obra es una versión de Jordi Galcerán sobre el original de Matthieu Delaporte y Alexandre de la Patellière. Está protagonizada por Amparo Larrañaga, Jorge Bosch, Antonio Molero, César Camino y Kira Miró, y dirigida por Gabriel Olivares.

Un grupo de amigos quedan a cenar y durante una conversación sobre el nombre del futuro hijo de una de las parejas, empiezan a aflorar viejas rencillas y rencores.

La obra me pareció muy buena. Tanto el montaje del escenario, como las actuaciones de los actores (con mención especial a Amparo Larrañaga y el monólogo que se marca) y el texto, con diálogos muy buenos.
Es una obra francamente divertida, que provoca la risa el noventa por ciento del tiempo, pero al mismo tiempo con un drama de fondo con el que todos podemos sentirnos identificados, ya que todos, y el que esté libre de pecado que tire la primera piedra, tenemos historias pendientes y rencillas con amigos y familiares.

Muy recomendable.


"Como si pasara un tren"

Obra de fui a ver hace una semana al Teatro Español. Protagonizada por María Morales, Marina Salas y Carlos Guerrero, y escrita por Lorena Romanín, y dirigida por Adriana Roffi.


Valeria es mandada a casa de su tía Susana, a un pueblo, después de que su madre descubra que fuma marihuana para alejarla de los peligros de la ciudad. Su llegada trastocará la rutina de Susana, centrada en criar a su hijo Juan, el cual padece un retraso en el desarrollo y al que ha tenido que criar sola desde que su marido los abandonase.
La relación entre los tres les cambiará y les ayudará a tener más esperanza frente a la vida.


La obra me gustó muchísimo. La puesta en escena es sencilla y la fuerza se la da un texto muy bueno. Todos los actores hicieron un gran trabajo. Una historia con momentos para la risa, pero mucha reflexión al mismo tiempo.

sábado, marzo 07, 2015

"The house of the special purpose"

Novela escrita por John Boyne y publicada en el año 2009.

1915. Georgy Jachmenev es un joven ruso cuya vida cambia al salvar la vida de un miembro de la familia imperial rusa. Pasa de vivir en Kashin como un campesino, a fomar parte de la Guardia Imperial en San Petesburgo. Ello le permitirá ser testigo de todos los acontecimientos relacionados con el zar Nicolás II y su familia.
Sesenta y seis años después, en 1981, mientras acompaña a su moribunda esposa Zoya en el hospital, rememora todos esos años vividos y como el destino de los Romanov marcó su vida para siempre.


El libro me ha gustado mucho. Está muy bien escrito, con una narración fluida y una excelente descripción de los personajes, ambientes y situaciones. Un punto a su favor es el uso de dos líneas temporales. De forma alterna los capítulos van narrando la juventud del protagonista desde 1915 hacia delante, y la vida adulta desde 1981 hacia atrás. De esa forma se mantiene la intriga y es a medida que avanzamos en la lectura del libro, que podemos enterarnos de los hechos que han ido ocurriendo.
Otro punto a su favor es que no se posiciona respecto a los hechos históricos que forman el contexto de la obra. Se ofrecen ambos puntos de vista y es el lector el que juzga. Los personajes son grises, con sus fortalezas y flaquezas, totalmente humanos lo que favorece la empatía del lector hacia ellos. Te interesas por sus vidas, te identificas con ellos en algunas situaciones, y eso hace que la lectura sea más rica.

Una obra totalmente recomendable.

sábado, febrero 28, 2015

"The imitation game"

Película del año 2014 dirigida por Morten Tyldum y protagonizada por Benedict Cumberbacht, Keira Knightley, Mark Strong y Mathew Goode, entre otros.

La película está basada en la vida de Alan Turing, matemático y criptógrafo británico que ayudó a descifrar "Enigma", la máquina con la que los alemanes codificaban sus mensajes durante la Segunda Guerra Mundial.
Voy a escribir la crítica sobre la película en sí, no sobre si es más fiel o no a la verdad sobre su vida, porque no he leído nada sobre este genio, padre de la computación y que fue condenado a recibir terapia química por su homosexualidad por la misma sociedad a la que ayudo a salvar de una guerra. En algunas críticas y comentarios sobre la película se comenta que la película caricaturiza al personaje, que se inventa pasajes.........bueno una cosa son las películas que siempre van a dramatizar y añadir épica para atraer al público, y otra las biografías y documentales que son más rigurosos. Si con esta película consiguen que la gente quiera conocer más sobre este genio, bienvenida sea. Y si además entretiene y emociona, mucho mejor.


La película me ha gustado mucho. La ambientación (fotografía, vestuario...) y la banda sonora son muy buenos. La interpretación de Benedict Cumberbacht es magistral, y posee una voz tan magnética y envolvente, que ya puede estar recitando la lista de los reyes Godos que no te aburre y le escuchas con atención.
La narración se centra por completo en el personaje de Turing, quedando la Segunda Guerra Mundial y el resto de personajes (con buenas interpretaciones por parte de los actores) en un segundo plano. Dan contexto al personaje, pero lo importante, en lo que se centra la película es en reflejar como afronta, como siente Turing, todo lo que sucede a su alrededor. Un personaje brillante intelectualmente, socialmente falto de habilidades, atormentado, sensible y diferente. Incomprendido por sus contemporáneos e incapaz de comprender la sociedad que le rodea. Aportó mucho a la sociedad, la misma que le condenó por no aceptar lo diferente y que provocó que acabase suicidándose (según la versión oficial, otros estudiosos de Turing apuntan hacia un accidente, incluso asesinato, pero nunca se sabrá la verdad). Un personaje que fue perdonado por el "delito" de ser homosexual y reconocido por su labor cincuenta años después de su muerte por la Reina Isabel II.

Una película muy recomendable, por acercar al público a este genio, por la maravillosa interpretación de Cumberbacht, por emocionar, por ser entretenida y hacer reflexionar.

sábado, enero 24, 2015

"La hija del pescador"

Novela del año 2011 escrita por Molly Jackson. Robbie Fraser nunca conoció a su padre, pero después del fallecimiento de su madre recibe una carta avisándole que su padre está en peligro. Movido por el deseo de conocer a su padre perdido, se dirige desde Londres a un pequeño pueblo costero de Escocia. Una vez llega allí no es bien recibido por la comunidad, a excepción de Heather MacBain, cuyo padre tuvo una enemistad acérrima con el padre de Robbie.

Este es un libro que he disfrutado leyendo, por la historia, por los personajes (unos personajes grises que me resultan más interesantes que los personajes que son blancos o negros) por sus descripciones del paisaje escocés (Escocia es un país que me encanta) y por su dosis de intriga. La historia se desarrolla en dos líneas temporales, pasado y presente, siendo el pasado la parte de mayor importancia en la obra, puesto que es ahí donde se origina todo. Los personajes principales están desarrollados de tal manera que empatizas con ellos, te alegras y sufres por ellos, te molestan ciertas actitudes que tienen, entiendes sus motivos para actuar como lo hacen.

No es un libro redondo porque, aunque la historia de la enemistad y la historia de amor del pasado me resultaron creíbles, la trama romántica del presente queda forzada y realmente no era necesaria. No obstante, ese detalle no ensombrece un resultado final bastante bueno, quedando una sensación de satisfacción al terminar de leer la obra.

sábado, enero 10, 2015

"El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos"

Última parte de la trilogía dirigida por Peter Jackson, adaptación de la novela "El Hobbit" escrita por J.R.R. Tolkien.

Una vez que los enanos liderados por Thorin han recuperado Erebor y expulsado al dragón Smaug, éste ataca la Ciudad del Lago. Los habitantes de la misma se dirigen a Erebor en busca de refugio, pero no será el único problema, ya que el rey elfo Thranduil se dirige a reclamar su parte del tesoro y los orcos planean conquistar Erebor. Por otra parte, el Concilio Blanco deberá enfrentar a un viejo enemigo que emerge de la oscuridad.

La película me ha gustado, aunque hay cosas que hubiese quitado. No llega al nivel de la primera trilogía, pero eso se descubre en "Un viaje inesperado", así que a estas alturas del viaje uno sabe lo que va a ver. Por eso no me he llevado decepción. Sabía cual era el nivel de esta trilogía, y simplemente disfruté de ella. Eso no me ciega para ver sus fallos, pero valoro sus aspectos positivos y el poder sumergirme de nuevo en la Tierra Media. 

En general, esta película enlaza bien con la trilogía de "El Señor de los Anillos", salvo algún aspecto que queda forzado (y que comentaré en spoilers). También mencionar la preciosa canción "The last goodbye" cantada por Billy Boyd, un adiós, no sólo a "El Hobbit", sino también a "El Señor de los Anillos". 

A partir de aquí puede haber spoliers.

Lo mejor de la trilogía de "El Hobbit" ha sido:

*Las interpretaciones de Martin Freeman, Richard Armitage e Ian McKellen.

*Gollum y Smaug.

*La relación entre Bilbo y Thorin. 

*La banda sonora.

*La ambientación.

*Que a diferencia del libro, en la película los enanos de La Compañía tengan personalidades diferenciadas.


Lo que menos me ha gustado ha sido:

*Que los efectos especiales se notaban en algunas escenas.

*Que se han pasado con las habilidades de Légolas en algunas escenas. Un poco más y la batalla la gana él solito.

*La relación entre Tauriel y Kili. No es creíble, no porque sea un romance entre enano y elfa, sino por como se desarrolla. 

*Que Kili muriese protegiendo a Tauriel y no a Fili o a Thorin. Ya que en el libro sólo se menciona su muerte y no el cómo, y vas a desarrollarlo en la película, cúrrate una escena en la que muere protegiendo a Thorin o a su hermano.

*El personaje de Alfrid.

*Tauriel no muere y no se la menciona en "El señor de los anillos" (porque la inventaron para esta trilogía). ¿Dónde está la continuidad entre ambas trilogías en este caso? Tanto que la quiere Légolas y en la siguiente trilogía ( por razones obvias) ni mención. Mucho mejor que hubiese muerto y fuese el detonante del cambio de actitud de Légolas que se produce entre ambas trilogías.

*La escena en la que Thraundil le dice a Légolas que busque a un tal Trancos. Así, sin más. Esa es la razón que nos dan por la que se conocen ambos personajes en la siguiente trilogía. Es que toda esa escena es un despropósito:
  • Légolas: uy, que Tauriel quiere al enano, no me puedo quedar en el Bosque Negro. Papá, me voy.
  • Thraundil: muy bien. Ah! tu madre te quería mucho. Y si vas al Norte, busca a un tal Trancos, que va a ser importante, y no te digo su verdadero nombre, que así le doy un toque de misterio.
  • Légolas: Tomo nota.


En resumen, una trilogía para regresar a la Tierra Media, disfrutar en muchas partes, y tomarse con humor (que es más sano) aquellos aspectos que hubiese sido mejor ahorrarse.


 







viernes, enero 02, 2015

" The catcher in the rye" J.D. salinger

Novela corta escrita por el estadounidense J.D. Salinger y publicada en 1951. Casi desde su publicación se convirtió en una obra de culto. 

La obra está narrada en primera persona por su protagonista, Holden Caulfield, un adolescente desorientado e inmaduro, pero de gran perspicacia. Cuando es expulsado del instituto Pencey, a pocos días de las vacaciones de Navidad, regresa a su casa. Durante el camino de vuelta al hogar, rememora tiempos pasados al mismo tiempo que reflexiona sobre su futuro.

Decidí leer esta novela por ser una obra reconocida a nivel literario y por ser considerada imprescindible. Una vez finaliza su lectura, he de decir que no me parece tan imprescindible, aunque sí una obra interesante. No es tan importante el viaje físico del protagonista, sus encuentros con otros personajes, como su viaje vital. Cómo se refleja toda esa confusión y apatía, que todos hemos podido sentir alguna vez al pensar sobre nuestro futuro y nuestro presente, no sólo siendo adolescentes, sino también en la vida adulta. Cómo nos dejamos llevar por la corriente, realizando acciones nada beneficiosas para nosotros. Y cómo es la inocencia de otros, la que nos salva y da esperanza.

Una obra que no te mantiene en vilo y que quieras devorar, sino una obra para ser leída con calma, poco a poco, reflexionado sobre los pensamientos de su protagonista, que bien podrían ser los nuestros.