viernes, abril 26, 2019

Juego de tronos 8*02: "Un caballero de los Siete Reinos"

Se estrenó el segundo capítulo, un capítulo de transición, pero con sus momentos. La calma antes de la tormenta que ya ha llegado a las puertas de Invernalia. A continuación SPOLIERS.

Se centra en exclusiva en los personajes de Invernalia y no sabemos nada de Cersei, que debe estar en Desembarco del Rey con una copa de vino en la mano esperando al vencedor de la Gran Batalla. 
A Invernalia ha llegado Jaime que hizo la promesa de luchar al lado de los vivos y está dispuesto a cumplirla, a pesar de que lo primero que recibe es un juicio por parte de Daenerys, Sansa y Jon. Daenerys le recrimina la muerte de su padre (ese que estaba loco e iba a matar a toda la población de Desembarco, pero eso Daenerys no lo sabe o si alguien se lo ha contado le da igual), Sansa le recrimina las desgracias que ha causado a su familia. Y ante eso él afirma que estaban en guerra y que lo hizo por amor a su familia. Razón no le falta, en una guerra no hay buenos ni malos, aunque los Lanister, sobre todo Cersei, Twin y Joffrey han sido unos malnacidos en muchas ocasiones. Jon por su parte permanece callado (debe de seguir procesando la bomba que le soltó Sam en el capítulo anterior). La cosa pinta mal para Jaime, pero Brienne sale en su defensa narrando cómo le salvo de ser violada y que por ello perdió la mano. Sansa, que confía en ella, le pregunta si daría la vida por él y ante la respuesta afirmativa de Brienne, decide aceptar la ayuda de Jaime ante una visiblemente molesta Daenerys, que pregunta a Jon sobre su veredicto, el cual, muy práctico afirma que toda ayuda es bienvenida. Incluso Bran no revela que fue Jaime quien le dejó paralítico. Como le dice más tarde a Jaime, su ayuda es necesaria y se ese evento no hubiese ocurrido Bran no sería el Cuervo de Tres Ojos y Jaime no sería el hombre que es ahora.
Jaime no es el único que recibe un rapapolvos de Daenerys. Tyrion confió en su hermana y ésta les ha traicionado no enviando su ejército. Le deja claro que si ha sido tan necio necesitará relevarle de su cargo como Mano de la Reina. Claro que Daenerys también confió en Cersei, tal como le dice Sansa en una conversación posterior. Porque por consejo de Jorah, que también le aconseja perdonar a Tyrion, va a hablar con Sansa para suavizar su relación con ella. Todo va bien hasta que Sansa le pregunta que pasará con el Norte una vez consiga el trono...y ahí se rompe el encanto. Qué obsesión tiene la madre de dragones con que la gente doble la rodilla. El Norte fue traicionado y juró no doblegarse ante nadie. En su derecho están.
El ejército de los Lanister no ha llegado, pero sí Theon con los Hijos del Hierro. Y el momento que comparte con Sansa, que lo abraza visiblemente emocionada y agradecida, es muy emotivo. 
Tormund, Beric, Ed y lo que queda de la Guardia de la Noche llegan a Invernalia y avisan de que al día siguiente llegará el ejército de los muertos. Hay que ultimar los preparativos y trazar un plan. Su mejor opción es matar al Rey de la Noche, muerto él muere el ejército de los muertos. Bran se ofrece como cebo, ya que el Rey de la Noche lo busca para eliminarlo y así acabar con la memoria y la historia de los hombres. Theon, que va camino de su redención final, lo protegerá junto a sus hombres, y el resto se enfrentará al ejercito de la muerte para dar tiempo a que el Rey de la Noche sea eliminado. Muy bien sobre el papel, pero huele a muertes a tutiplén.
Ya solo queda esperar. Arya decide que si va a morir, mejor pasar sus últimas horas acostándose con Gendry. Ya no es una niña, de hecho se ha convertido en una fría asesina, así que decida acostarse con Gendry, con el que tenía una historia, no debería generar revuelo. 
En otro lado, alrededor de la hoguera se reúnen Jaime, Tyrion, Podrick, Davos, Tormund y Brienne. Antes enemigos, ahora aliados. Es una emotiva escena que alcanza su momento culmen cuando Jaime nombra caballero a Brienne. Es un título que se ha ganado a base de esfuerzo, honor e integridad, y verla con lágrimas en los ojos y sonriendo de felicidad es maravilloso. Que sea Jaime quien la arma caballero redondea el momento. La relación de estos dos personajes es de lo mejor que ha dado la serie.
Para finalizar, Daenerys va a ver a Jon que está en las criptas, enfrente de la estatua de Lyana. Empieza a hablar de su hermano Raeghal y Jon aprovecha para decirle la verdad sobre su origen. Daenerys es escéptica ya que quienes le han contado a Jon la verdad son su hermano y su mejor amigo. Pero Jon sabe que es cierto. Y Daenerys se da cuenta de que no tiene tanta legitimidad sobre el Trono de Hierro . No hay tiempo para discutir, el ejército de los muertos ha llegado a sus puertas y deberán dejar el tema para más adelante.
El capítulo que viene será la Batalla de Invernalia. Será momento de despedirse de los personajes de los cuales nos hemos encariñado. Vayan haciendo su lista de fallecidos.

Este capítulo me ha gustado más que el primero, que fue más introductorio aunque con hitos importantes. Un capítulo que nos muestra a todos los personajes unidos dejando atrás, aunque sea momentáneamente, sus diferencias. Se hace justicia con Brienne. Se intuyen sacrificios finales de personajes que han tenido un largo recorrido. Se nos da un respiro de tanta desgracia porque la semana que viene habrá muchas pérdidas. !Y aparece Fantasma! dos minutos, pero aparece. Ya iba siendo hora que su ausencia durante tantos capítulos era muy cantosa. La semana que viene a sacar los pañuelos.

domingo, abril 21, 2019

"Life"






Serie surcoreana del año 2018. Dirigida por Hong Jong-chan e Im Hyun-wook y escrita por Lee Soo-yeon. Con las actuaciones de Lee Dong-wook, Jo Seung-woo, Won Jin-ah, Yoo Jae-myung, Lee Kyu-hyung y Moon So-ri en los papeles principales.
Consta de 16 capítulos con una duración aproximada de 1 hora que se pueden ver en Netflix (en coreano con subtítulos)

Cuando el director del Hospital Universitario Sangkook de Seúl muere de forma repentina, los médicos y enfermeras del hospital no sólo tendrán que hacer frente a su pérdida, sino que deben lidiar con los cambios que trae el nuevo presidente del hospital, un hombre de negocios dispuesto a sacar la máxima rentabilidad al hospital.


Después de mi grata experiencia con "Stranger" seguí mi periplo por las series surcoreanas con esta serie. Más que por la trama hospitalaria en sí, me atrajo toda la temática de lucha de poder y tejemanejes en la sombra. Por que sí, en los hospitales hay intereses ocultos y corrupción, y si no pensad en las farmacéuticas. Es más, ¿hay algún sector donde no haya corrupción?
Se muestra la vida del hospital y el trabajo con los pacientes, pero de una forma secundaria. Lo que prima es el enfrentamiento del personal hospitalario con el nuevo presidente. Cada uno lucha por lo que cree correcto y por sus intereses y todos tienen su parte de razón, lo que hace este enfrentamiento muy interesante. Los médicos son idealistas en principio, pero el presidente les suelta unas verdades como puños que les hace callar. Y al revés lo mismo, el presidente empieza a darse cuenta de que el factor humano es importante en un hospital y que no se puede dirigir como si fuese una empresa a la que sacar beneficios. 
Hay mucho diálogo, mucho que reflexionar en torno a la sanidad, la presión a la que está sometido el personal hospitalario, los ideales y la realidad de la gestión de un hospital. El guión está trabajado al igual que la ambientación. Y respecto a las actuaciones, todos realizan un buen papel, aunque me quedo con Jo Seung-woo (en el papel del presidente, el personaje más interesante de todos y que nunca sabes bien por dónde va a salir) y con Yoo Jae-myung (jefe de cirugía cardiotorácica) ambos en un papel diferente al que interpretaban en "Stranger". 

Una serie realista con un final realista acorde con la idea que planea durante toda la historia. Da gusto ver una serie tan bien hecha y que entretenga tanto.


PD: mención de honor para el personaje de la secretaria del presidente, un soplo de aire entre tanto enfrentamiento y corruptela, y el jefe de emergencia, que parece que va por la vida como pollo sin cabeza el pobre.

"Toulouse Lautrec y el espíritu de Montmartre"

Exposición que se puede visitar en Caixaforum de Madrid hasta el 19 de mayo. En esta exposición, formada por 350 piezas procedentes de colecciones de todo el mundo, se hace un recorrido por el París de finales del siglo XIX, en concreto, por el famoso barrio de Montmartre donde se daba rienda suelta al arte y a la libertad. 

El espíritu de Montmartre hace referencia a un estado de ánimo vanguardista compartido por artistas de diferentes escuelas: naturalistas, simbolistas, incohérents y nabís. Se daba cabida a todo tipo de arte: dibujo, pintura, teatro e incluso el circo, que dejo de considerarse un espectáculo marginal. 
Gracias al sistema de impresión fotomecánica se revolucionó la industria editorial y mucha de las obras de artistas como Lautrec se utilizaban en carteles publicitarios permitiendo su difusión generalizada y dando lugar a que el dibujo se convirtiese en un arte propio independiente de la pintura.
Quien visite esta exposición podrá disfrutar de obras de Toulouse Lautrec, Paul Signac, Erik Satie o Gustave Charpentier entre otros. Una exposición con un buen montaje en el que cada sección muestra obras relacionadas con una temática: el barrio de Montmartre, el teatro, los café cabarets, entre los que destaca el mítico Le Chat Noir, el circo y las mujeres (con esa dicotomía entre la mujer honesta y la prostituta).

Una exposición que visité gracias a la sugerencia de una amiga y que me sorprendió gratamente por su montaje, el colorido y la expresividad de sus obras, con un tono caricaturesco muchas de ellas. Una buena oportunidad para empaparse del espíritu libre y creativo de Montmartre.

jueves, abril 18, 2019

Juego de Tronos" 8*01: "Invernalia"

Cuando comenzó a emitirse Juego de Tronos, allá por el 2011, no fui de las personas que se engancharon a la serie (ni sabía que se basaba en una saga literaria). Pero me fue picando el gusanillo y entre capítulos sueltos y críticas que leía me puse al día con la serie (que siendo sinceros hay tramas que si las ves un poco de pasada tampoco te pierdes mucho). Y ya que estaba en faena, decidí ver las dos últimas temporadas en condiciones.

El lunes pasado se estrenó la octava y última temporada, con colapso de HBO incluido. Y por sugerencia de mi hermano voy a ir comentando cada capítulo. Huelga decir que va a ver SPOLIERS.

El primer capítulo, titulado "Invernalia" se desarrolla básicamente en dicho lugar donde llega Jon Snow con Daenerys y su ejército para combatir a los caminantes blancos. Como era de esperar a Sansa no le hace gracia dicha comitiva (y es normal, la muchacha acaba de recuperar su hogar y lo que queda de su familia y viene una extraña a quitárselo). El recibimiento que hace a la reina de dragones es frío y a ésta no le sienta bien, ya que espera que todos besen el suelo por donde pisa. Lo siento Daenerys, Sansa no es Jon. Sansa ha recibido muchos golpes, ha perdido mucho, ha tenido que madurar y darse cuenta que sus sueños de niña no eran reales. Ha aprendido que el mundo es gris y que hay que ser inteligente para sobrevivir. 
Jon por su parte se reencuentra con Arya que le recuerda que no debe olvidar a su familia (tanto ella como Sansa han aprendido que la familia debe estar unida y han sabido superar sus diferencias). Me ha encantado el reencuentro entre ambos, con ese abrazo tan sentido. Y también se reúne con Bran, que le deja sorprendido por su forma tan extraña de hablar. Los Stark están reunidos de nuevo, por fin!
El último reencuentro de Jon es con Sam, que le suelta la bomba "Eres el rey de los siete putos reinos. Tu padre era Raeghar Targaryen, tu madre Lyana Stark. Y el que creías que era tu padre te mintió para protegerte". Jon se queda a cuadros. Él, que nunca quiso ser rey, es el gobernador de todo Poniente. Y lo más importante, cómo se lo tomara Daenerys, ¿será capaz de renunciar al trono? Eso si Jon se lo dice, que conociéndole es capaz de no decir nada todavía porque su preocupación es la amenaza que viene de más allá del muro. Jon me cae bien, es noble y tiene sentido del honor, pero no es inteligente y eso le pasa factura. Ojalá confiase más en la inteligencia de Sansa y le hiciese caso de vez en cuando.
¿Y cómo va la estancia de Daenerys en el Norte? Pues ya le avisó Jon, los norteños no confían en extraños, tiene que ganarse su respeto. Pero ella no lo asume todavía. Piensa que con su proclama de que es la heredera legítima al trono, su ejército de dothrakis e inmaculados, y sus dos dragones va a ser respetada. No entiende que Jon fue elegido rey del Norte porque se ganó el respeto de su gente (respeto que hace que le sigan aunque no estén de acuerdo con su decisión de incar la rodilla ante Daenerys). Si sigue con esa actitud lo va a tener muy difícil con todos. Esa arrogancia le va a salir muy cara. Y para rematar, le confiesa a Sam que ejecutó a su padre y hermano por no doblegarse ante ella. No estar de buenas con el mejor amigo de tu novio no es una buena idea. 
Lo único bueno que le sucede es un paseo romántico en dragón con Jon. Sí, Jon monta en Raeghal y es un momento espectacular. Los dragones molan, pero sigo echando en falta a Fantasma. Ya sé que es problema de presupuesto y que la recreación de los dragones se lleva casi todo, pero Jon tiene que tener un momento con Fantasma. Es que es muy cantoso. El huargo no ha muerto ni va por libre como Nimeria. Se merece su tiempo en pantalla.
Y del Norte pasamos al Sur. Cersei recibe a la Compañía Dorada que le ayudará a conquistar poniente mientras en el Norte se ocupan de la amenaza. Sólo tiene a ese ejército, a su guardia, a Quirbun y a Euron (que ya se ha cobrado su recompensa y mientras estaba en la alcoba de Cersei ha perdido a su prisionera Yara, rescatada por Theon). Es la persona más poderosa de Poniente, pero la más sola. Aparenta fuerza y frialdad, pero en los momentos de soledad se aprecia su debilidad. No obstante es Cersei, que no acepta los desplantes, así que paga a Bronn para que mate a sus hermanos. Un día esta mujer va a morderse la lengua y a morir por su propio veneno.
El capítulo termina con Jaime llegando a Invernalia y encontrándose con Bran. La cara de aquel lo dice todo. 

Un capítulo que no sólo nos coloca en situación, sino que tiene eventos importantes. Los caminantes blancos ya avanzan por el Norte (como comprueban Tormmund, Beric y lo que queda de la Guardia Negra) y hay que preparase para la gran batalla.

miércoles, abril 17, 2019

"Dumbo" (2019)

Película del año 2019 dirigida por Tim Burton y protagonizada por Colin Farrel, Eva Green, Danny DeVito, Michael Keaton, Nico Parker y Finley Hobbins. 

Adaptación de la película homónima de 1941 con algunos cambios respecto de la original. En la era de los remakes en acción real de los grandes clásicos de Disney (ya se han hecho los de "La Bella Durmiente", "La Cenicienta", "Alicia en el País de las Maravillas (también de Burton), "El libro de la selva" y "La bella y la Bestia") tocaba el turno de "Dumbo".

Nunca he sido fan de la película original ni guardaba un gran recuerdo de ella. Pero vi el trailer de la versión de 2019 y llamó mi atención. Así que sin nada que perder fui a verla. Y he salido emocionada y maravillada. 

Para empezar tenemos a Dumbo, la creación de CGI más adorable que he visto. Con esos ojazos que transmiten tanto y esa ternura que desprende que hace que te den ganas de abrazarlo cada vez que aparece. Y acompañándolo una serie de actores que cumplen muy bien su función. Un Danny DeVito que es cascarrabias y bonachón a partes iguales. Un Michael Keaton que hace tan bien de villano embaucador que te alegras de cómo termina. Un Colin Farrel que interpreta a un padre viudo marcado por la Gran Guerra, humilde y perdido en su relación con sus hijos. Una Eva Green deslumbrante y compasiva. Y dos niños (Nico Parker y Finley Hobbins) que hacen de mentores de Dumbo y que afortunadamente no son nada repelentes.
La historia varia con respecto a la original, a mi parecer con acierto, ya que no sólo habla de la incomprensión hacia el que es diferente o tiene algún defecto (no sólo Dumbo sino también el personaje de Colin Farrel) o las relaciones entre padres e hijos; sino que trata del capitalismo (ese Dreamland en el que el dinero prima sobre todo lo demás) o el maltrato animal (con ese final que difiere del original y que a mí me ha gustado mucho más). Además, el hecho de que la niña quiera ser científica y no una cara bonita del circo me ha gustado.
El aspecto visual está muy logrado. Empezando por los animales hechos por CGI (en coherencia con el mensaje a favor de los animales que lanza la película), un vestuario lleno de color, una música que acompaña bien a la historia y unas imágenes de postal.


Da igual que seas adulto o que no seas fan de Disney. La película te va a hacer disfrutar como un niño y te va a dejar una buena sensación al terminar su visionado. Y en los tiempos que corren eso es un regalo.


PD: Los siguientes clásicos en adaptarse son "Aladdin" (la primera película que vi en el cine) que se estrena el 24 de mayo, y "El Rey León" (una de mis favoritas) que se estrena el 19 de julio. Espero que no lo fastidien. 



martes, abril 16, 2019

"Living in Japan"

Libro de la editorial "Taschen" editado por Angelika Taschen, con fotografías de Reto Guntli y textos de Alex Kerr y Kathy Arlyn Sokol.


La editorial Tachen está especializada en libros sobre arquitectura, diseño, arte y fotografía. En esta ocasión recopila una serie de fotografías, acompañadas de textos explicativos, que muestran la arquitectura y el diseño de diferentes hogares del país nipón. Desde Niigata, al norte del país, hasta Tokushima, en el sur, pasando por Kioto, Tokio u Osaka. Desde los edificios más tradicionales a los diseños más modernos y vanguardistas. Toda una variedad de formas, materiales y colores que dejarán impresionados a todo aquel que hojee las páginas de este libro. 

Un libro ameno de leer, básicamente es todo fotografía, con el texto necesario para entender lo que se está viendo, y un glosario al final con todo el vocabulario japonés que se menciona a lo largo de las explicaciones. Sin entender mucho de fotografía, esta me ha parecido buena, tanto las fotos más generales como aquellas que se centran en los detalles. Y lo que me ha llamado más la atención es que en todas las construcciones mostradas, ya sean modernas o más tradicionales, siempre predominan los espacios abiertos, nada recargados y con un papel fundamental de la luz.


Un opción interesante para aprender más de Japón a través de su arquitectura.

sábado, abril 06, 2019

"La forza del destino"

Ópera en cuatro actos con música de Giuseppe Verdi, libreto de Francesco Maria Piave a partir de "Don Álvaro o La fuerza del sino" de Ángel Pérez de Saavedra (Duque de Rivas), con una escena de "Wallensteins Lager" de Friedich Von Schiller y texto adicional de Antonio Ghislanzoni.
Director musical: Antonio Pappano; Director de escena original: Christof Loy; Dramaturgo: Klaus Bertisch; Coro y Orquesta de la Royal Opera House.
Don Álvaro: Jonas Kaufmann; Donna Leonora: Anna Netrebko; Don Carlos de Vargas: Ludovic Tézier. 


Dentro del ciclo de óperas que se retransmiten de forma simultánea en varios cines del mundo en directo desde la Royal Opera House (en el caso de Las Rozas se retransmiten desde los cines El Séptimo), tuvo lugar la representación de la obra "La forza del destino". 

Nunca he sido aficionada a las óperas, pero cuando tienes a una melómana en casa al final acabas probando y descubres un nuevo mundo. Esta ha sido la primera ópera que he visto y la verdad es que ha sido toda una experiencia. Con la ventaja añadida que en este formato de visionado hay entrevistas con los cantantes, el director....con lo cual aprendes mucho sobre lo que vas a ver y eres consciente del trabajo que hay detrás. 
Como todas las óperas la historia empieza con un evento funesto y acaba de la peor manera posible. Leonora y Álvaro son amantes. El padre de Leonora no aprueba la relación y ellos planean escapar, pero el día de su huida el padre de Leonora los descubre y accidentalmente Álvaro lo mata. Desde ese momento sus caminos se separan y a la angustia de esa separación se une la persecución de Carlos, hermano de Leonora, que ha jurado vengarse de ambos. No obstante, eso da igual ya que lo importante es lo que ocurre de un punto al otro. Como se despliega el decorado en escena, como se juega con los efectos de iluminación, como el elenco que acompaña a los actores principales canta y baila en escena, como la orquesta acompaña en cada momento en una ejecución perfecta. Y luego tenemos al trío principal. Cada uno despliega un chorro de voz que deja asombrado a quien los escucha. A eso se une la capacidad de transmitir el dolor, el odio y al angustia de sus personajes, obteniendo unas interpretaciones maravillosas.

Una ópera con fuerza, pasión y tristeza. Con un apartado musical de gran calidad que mitiga la pena que deja una historia abocada a la tragedia desde el principio.