lunes, agosto 31, 2020

"Gentefied"

Serie estadounidense creada por Marvon Lemus y Linda Yvette Chávez. Consta de una temporada de diez capítulos disponible en Netflix. Protagonizada por Karrie Martin, Joseph Julian Soria, Carlos Santos y Joaquín Cosío.

Narra las vivencias de tres primos mexicano-americanos que luchan por cumplir sus sueños mientras ayudan en la taquería de su abuelo.

Con una mezcla de humor y drama la serie nos muestra las dificultades no sólo de los inmigrantes mexicanos sino de sus descendientes que se encuentran entre dos mundos, y deben equilibrar las enseñanzas y costumbres de sus mayores con el modo de vida americano. Además, se muestra el proceso de gentrificación del barrio donde viven lo que añade la dificultad derivada de un amento de los alquileres. 
Sin ahondar en profundidad en los temas sociales que plantea, ya que son capítulos de 30 minutos, da las pinceladas suficientes para promover la reflexión. Todo aderezado con comedia, ya se sabe que con risas la crítica se acepta mejor, y unos personajes humanos bien interpretados.

Ya se ha confirmado una segunda temporada así que si os gusta la primera temporada tendréis más capítulos en unos meses.

jueves, agosto 27, 2020

"Bodyguard"

Serie escrita y dirigida por Jed Mercurio, creador de la serie "Line of duty" y producida por World Productions. Consta de una temporada de seis capítulos autoconclusiva y por ahora no se sabe si dado su éxito se grabarán más temporadas.
Está protagonizada por Richard Madden, Keeley Hawes, Gina McKee, Sophie Rundle, Vicent Franklin y Pippa Haywood entre otros.

El sargento de policía David Budd, veterano de la guerra de Afganistán, trabaja como oficial principal de del comando de protección de la Ministra de Interior Julia Montague. Julia es una política del partido conservador que quiere sacar adelante un controvertido texto sobre seguridad nacional, lo que le crea tensiones no sólo con otros miembros de la política sino con el propio Budd, traumatizado por los eventos vividos en la guerra.

Era una de las series que tenía pendiente de ver en Netflix y aunque al principio no me llamó demasiado la atención ha sido una enorme sorpresa. Luego me he enterado que su creador es Jed Mercurio, responsable de la grandísima "Line of Duty", lo que explica la calidad de la serie. También merecen reconocimiento los actores y todo el equipo implicado porque si un buen guión no se lleva a buen puerto por todos los implicados en él, lo que prometía en un principio queda en nada. 

Es una serie que desgrana la información poco a poco y hasta el final no se va a resolver, por lo que durante su visionado estás internando adivinar por donde van los tiros ya que los personajes son ambiguos. No sólo ofrece intriga sino que también trata temas como la confrontación entre seguridad y privacidad, los estragos de la guerra, las agendas políticas y la enfermedad mental.

Por último destacar el papelón de Richard Madden con un personaje ambiguo, roto y comprometido con la verdad.

Una joya de la que poder disfrutar en Netflix y que demuestra que todavía se pueden escribir buenas historias.



lunes, agosto 10, 2020

"The old guard"

Película de 2020 dirigida por Gina Prince-Bythewood y estrenada directamente en Netflix. Protagonizada por Charlize Theron, Chiwetel Ejiofor y KiKi Layne entre otros. 

Basada en el cómic del mismo nombre narra la historia de cuatro guerreros inmortales que tras una traición deben hacer todo lo posible para evitar ser capturados y expuestos al mundo. Al mismo tiempo, deberán encontrar a un nuevo inmortal que ha aparecido después de siglos sin saber de ninguno.

No he leído el cómic así que no puedo valorar si es una buena adaptación. Como película de acción cumple con su cometido. La ambientación es buena y las peleas están bastante bien coreografiadas siendo uno de los puntos fuertes de la película. En cuanto a la parte dramática plantea, sin profundizar demasiado, el coste de la inmortalidad para cada uno de los personajes. Hubiese sido interesante que se ahondase más en ello y le hubiese dado más calidad a la película. Sobre los personajes se dan las pinceladas suficientes para hacernos una idea de su personalidad y motivaciones, siendo el más flojo el villano de la función, el dueño de una empresa farmacéutica obsesionado con descubrir el origen de la inmortalidad y lucrarse con ello, que de profundidad anda escaso.

No es la mejor película que hayas visto, pero tampoco engaña sobre lo que ofrece. Simple entretenimiento que a veces es más que suficiente.

"Puñales por la espalda"

Película del año 2019 dirigida por Rian Johnson y protagonizada por Daniel Craig, Chris Evans, Ana de Armas, Jaime Lee Curtis y Christopher Plummer entre otros.

El cuerpo sin vida de Harlan Thrombey, famoso escritor de novelas criminales, aparece en la buhardilla de su casa el día siguiente a la celebración de su 85 cumpleaños. El detective privado Benoit Blanc es contratado para descubrir quién es el culpable siendo los familiares de Harlan los principales sospechosos. 

Al estilo de las novelas de Agatha Christie la película plantea un misterio que hay que resolver indagando en la vida de los sospechosos, todos con un motivo válido para cometer el crimen, y siguiendo las pistas que van apareciendo. Con cierto toque de humor y el correspondiente giro en la resolución del crimen, la historia va desarrollándose de forma amena de la mano de Daniel Craig y Ana de Armas que son el centro de la película.
Se plantea de forma muy superficial el problema de la inmigración y la hipocresía de aquellos que consideran que actúan bien con los inmigrantes, pero que a la hora de la verdad los consideran ciudadanos de segunda. Pero el tema, que daría para mucho, queda supeditado a la resolución del crimen.

Aunque no aporta nada nuevo al género policíaco, ofrece entretenimiento y buenas interpretaciones, resultando una película entretenida para mitigar los calores veraniegos.


lunes, agosto 03, 2020

Mérida Julio 2020

Con motivo de la celebración de la 66º edición del Festival de Teatro de Mérida, asistí con unas amigas a la representación de la obra "Antígona" y aprovechamos los tres días que fuimos para visitar la ciudad.

Mérida es una de las ciudades extremeñas más conocidas, no sólo por el famoso festival, sino por albergar una serie de monumentos romanos en excelente estado de conservación que forman el Conjunto Arqueológico de Mérida, declarado por la UNESCO en 1993 Patrimonio de la Humanidad. 
Fundada como colonia romana en el año 25 A.C por orden del emperador Octavio Augusto como retiro para los soldados veteranos de las legiones V y X, de ahí su nombre de Emérita Augusta, tras las invasiones bárbaras se convirtió en una importante ciudad del Reino Visigodo. Una vez fue conquistada por los musulmanes en el año 713 se convirtió en capital de la Cora de Mérida hasta su reconquista en el año 1230.

La mejor época para visitar al ciudad es en primavera u otoño para evitar el fuerte calor del verano. Pero si se quiere ir al festival, que se celebra los meses de julio y agosto, no queda más remedio que proveerse de un sombrero, un abanico y agua. Como ciudad no es bonita, pero tiene tres atractivos: el festival de teatro, el conjunto monumental y las terrazas. 

Nosotras vimos prácticamente todo, salvo el Acueducto de los Milagros y la Casa de Mitreo. Lo opción más económica es sacar la entrada para el conjunto monumental por un precio de 16€ un adulto. Además, no tiene fecha de caducidad ya que esta entrada permite visitar una vez cada monumento sin límite de fecha. Lo que más me impresionó fueron el Teatro y el Anfiteatro (os recomiendo realizar al visita guiada, muy completa), la cripta de la Basílica de Santa Eulalia y la Alcazaba con su aljibe.

En cuanto a las terrazas, mi zona preferida fue la plaza donde se sitúa el Arco de Trajano. Tomar algo por la noche observando el monumento es una maravilla. En cuanto a lugares donde tomar algo, nosotras comimos muy bien en "A de Arco", "Sybarit" y "Catalina Plaza". Los precios no son caros y el servicio es bueno.

Por último, si os gusta el teatro debéis ver una obra en el Teatro Romano, ya que es toda una experiencia. Entrar en sus gradas de noche y verlo iluminado es una imagen que se queda en las retinas. La obra podrá ser mejor o peor, pero la sensación que produce estar sentado en unas piedras que han estado ahí siglos merece la pena. Eso sí, sacar la entrada con tiempo ya que se suelen agotar.

Ya sea para ir al teatro o para conocer su legado arqueológico, Mérida es una buena opción para una escapada de fin de semana.






domingo, agosto 02, 2020

"Sleeping Beauty" (ballet)

El ballet "Sleeping Beauty" fue la obra elegida por la dirección de la Royal Opera House para su reapertura en 1946 tras la Segunda Guerra Mundial. Por ello es una de las obras más queridas dentro de la Royal.
La coreografía es de Marius Petipa con secciones añadidas para el Royal Ballet de Federick Ashton, Anthony Dowell y Christopher Wheeldon. La música es obra de Tchaikovski y la producción corresponde a Mónica Manson y Christopher Newton. Dirige la orquesta Simon Hewett.

El hada malvada Carabosse lanza un maleficio sobre la princesa Aurora como castigo por no haber sido invitada a su bautizo. Cuando cumpla 16 años se pinchará con una aguja y morirá. Afortunadamente el hada Lila es capaz de suavizar el hechizo y Aurora no morirá sino que quedará sumida en un profundo sueño hasta que sea despertada por el beso de un príncipe.

Nunca he sido muy aficionada al ballet aunque admiro la delicadeza de sus movimientos y el control corporal de los bailarines. Pero me llamó la atención esta obra ya que la historia de la Bella Durmiente sí la conozco, y a la verdad, tenía uno de esos días en los que necesitas ver cosas bonitas.
Así que gracias a que la Royal Opera House pone sus obras a disposición en su canal de YouTube  aproveché para ver este ballet. Y ha sido una grata experiencia.

Los decorados y el maravilloso vestuario de Oliver Messel te transportan a un mundo de ensueño. La música de Tchaikosvski te guía a lo largo de la obra con melodías de gran calidad. Y los bailarines se emplean a fondo para que disfrutes de cada movimiento que hacen y asombrándote con el absoluto control de cada músculo de su cuerpo. A parte de Fumi Kaneko en el papel de Aurora y Federico Bonelli en el papel del príncipe Florimund, me han gustado especialmente Gina Storm-Jensen en el papel del hada Lila y Yasmine Naghdi y Matthew Ball en los papeles de la princesa Florine y el Pájaro Azul.

Una obra que es un regalo para la vista y el oído. ¡No os la perdáis!

"Criminal"

Serie antológica producida por Idiotlamp Productions que consta de cuatro partes, cada una correspondiente a un país (Reino Unido, España, Francia y Alemania), compuesta por tres capítulos cada una. Cada parte fue escrita, dirigida y protagonizada por miembros del país correspondiente.

En cada capítulo se interroga a un sospechoso de un crimen desarrollándose la acción en la sala de interrogatorios y centrándose en la psicología de los personajes. No hay acción exterior ni apenas se sabe mucho sobre los personajes, sólo las pinceladas justas para intuir las relaciones entre ellos y la forma de ser de cada uno. Pero lo suficiente para empatizar con ellos y querer saber más.
Se comparte el mismo escenario en todas las partes que conforman la serie por lo que la diferencia radica en la forma de ser de los protagonistas y las características sociales de cada país.

Una serie bien hecha e interpretada que mantiene el interés en cada capítulo. Donde lo importante no es tanto la resolución del caso sino el proceso que se lleva a cabo para llegar a ella.