sábado, marzo 31, 2012

Ludovico Einaudi

Compositor y pianista italiano al que acabo de descubrir. La primera canción que he escuchado se llama "Primavera" y es de una belleza, serenidad e intensidad, que llega al alma. Estoy escuchando más canciones suyas, pero la sensación que tengo respecto a su música es bastante buena.

Os dejo un enlace de You Tube de la canción "Primavera":

lunes, marzo 26, 2012

"Los idus de Marzo"



Película dirigida por George Clooney y protagonizada por él mismo y Ryan Gosling, entre otros.
Nos cuenta la historia de Steven (Gosling) secretario de comunicación del gobernador Morris (Clooney) en la campaña de las primarias demócratas para elegir al candidato a la carrera presidencial. Defensor de aquello en lo que cree, pronto se dará cuenta de todos los entresijos y el juego sucio existente en la política.

La película muestra lo que la mayoría ya sospechábamos: en la política no se salva ni el apuntador. Por muy idealista que seas, por muchos principios que tengas, es muy difícil no sucumbir ante el poder. No existen los amigos, y no te puedes fiar ni de tu propia sombra. Es raro que alguien metido en política no vaya con un puñal clavado en la espalda.

Está bien dirigida y montada (buen ritmo, buena combinación de planos y diálogos) con una adecuada BSO. El guión es bueno. Aunque lo que ves no es algo que te sorprende (ocurre en la realidad) te mantiene enganchado, viendo la expresión de los personajes en aquellos momentos en los que se están jugando todas su cartas, cómo si en una partida de pocker estuviesen.
Respecto a las actuaciones, el peso de la película lo lleva Gosling (actor al que ya vi en “El diario de Noah” y “Fracture”, y del que tengo pendiente de ver “Drive”) y la verdad que lo hace bastante bien. Tiene la suficiente presencia y buen hacer para llevar la película sobre sus hombros. El resto de actores (Paul  Giamatti, Marisa Tomei, Philip Seymour Hoffman..) dan la talla. Clooney no lo hace mal, pero no es un actor que me fascine especialmente. A mi parecer Gosling le supera.

Os dejo una frase de la película, que a mi parecer resume lo que conlleva meterse en política:

Vete ahora que puedes. Si sigues en esto, acabarás siendo alguien cínico y amargado”

miércoles, marzo 21, 2012

Pequeños momentos para saborear la vida

Ayer tuve uno de esos momentos en los que  uno se siente sereno, sin preocupaciones, simplemente disfrutando del momento. Un momento sencillo, compartiendo unas patatas y bebida con mi madre y mi hermana, y hablando de cosas intrascendentes.
Es en esos momentos sencillos, espontáneos, cuándo de verdad se saborea la vida. Los problemas siguen ahí, el futuro sigue acechándonos, pero ¿qué importa ahora? Todo ello puede esperar un segundo o unos minutos, porque la vida es ahora, sólo tenemos una y es mejor saber aprovecharla. No esperar a que todo se arregle, a que vengan tiempos mejores, porque lo único que tenemos es el presente. El pasado ya no está, y el futuro es algo que todavía no ha ocurrido.

lunes, marzo 19, 2012

"La gata del soltero"

Novela escrita por L.F. Hoffman que trata sobre la vida de un soltero que cambia cuando recoge a una gata de la calle. Menos mal que es una historia que no supera las 139 páginas, porque es totalmente olvidable. Para empezar los protagonistas no tienen nombre, salvo la gata que se llama Frankie. Supongo que el autor lo hizo para ser original o porque no se le ocurría ningún nombre o porque quería ser impersonal, pero para mi es un error. El gran dilema de la historia es si elige a su antigua novia que lo trata como a un trapo viejo o a una mujer que le trata bien. Pues como el protagonista tienen pocas luces se tira toda la historia para tomar la decisión ayudado por su gata, que desde luego es más inteligente que él.
Al relato le falta emoción, cohesión y sobre todo, que conectes con los personajes, que te interese lo que les ocurre para que sigas leyendo.

Como apunte final, que ya he dedicado demasiado tiempo a opinar sobre un libro que no merece la pena, decir que el autor es médico, crítico culinario, enólogo, y ha trabajado como barman, chef y marino mercante. Eso explica el nivel de la novela, porque a menos que seas un Leonardo Da Vinci de los tiempos actuales, quien mucho abarca poco aprieta.

viernes, marzo 16, 2012

Si hacemos una promoción, vamos a ser originales

El otro día fui de compras, porque necesitaba una camiseta negra de manga corta (cosa que parece fácil, pero no lo es: 5 tiendas visitadas para encontrar una decente, es decir, que realzase mi belleza natural) y un par de camisetas más para esta primavera que ya llega. Pues quiso el destino, la flecha que nos guía en el camino o en mi caso, la amiga con quien iba, que entrase en Springfield. Pues en eso que entramos y nos informa la dependienta, muy simpática por cierto (que diréis, es su deber, ya, pues no todas son majas) que si bailabas durante 30 segundos, lo que comprases tenía una reducción del 50%. Así que como la vida es cara y el dinero no cae del cielo, dejé la vergüenza a un lado y me pegué un bailecito. Y me llevé una camisa preciosa y muy favorecedora por 13 euros en vez de 27.
Así que como me ha caído bien la dependienta, y la promoción me parece original, os informo que dura del 14 al 19 de Marzo, en horario de 12h a 13h y de 17h a 18h. Y el día del padre, si tu padre baila contigo, se lleva algo gratis.

Pd: la camisa de Springfield no era la negra que buscaba. Esa la encontré más tarde.

El Séptimo

"El séptimo" es una tertulia, enfocada hacia la psicología, sobre cine que se celebra el tercer viernes de cada mes en el "Café Isadora" (C/Divino Pastor, Madrid). Antes de cada tertulia se manda un correo electrónico con la película que se va a debatir y un comentario sobre la misma. Sólo se paga la consumición.
Hoy era la primera vez que asistía, y la verdad es que vuelvo muy satisfecha. El café tiene encanto, aunque es pequeño (hoy estaba lleno y me tocó estar de pié). Yo era de las personas más jóvenes, la mayoría son personas de entre 30/50 años. Me ha parecido muy interesante, porque es una forma de enriquecerse y profundizar sobre las películas que se ven. Hay diversidad de opiniones y todas se respetan, aunque no siempre se coincida.
Además, no hay que ir siempre. En mi caso, si coincide que la película del mes es alguna en la que tengo interés, voy a la tertulia a comparar opiniones y pasar un rato agradable.
Para aquellos que os gusta el cine y/o las tertulias es una buena opción.

lunes, marzo 12, 2012

"Persuasión" de Jane Austen

Publicado de forma póstuma, es la última novela escrita por Jane Austen (a parte del inacabado "Sadinton").
La novela nos presenta a Anne Eliot, una joven de 28 años (pero en aquella época casi se la consideraba una solterona) que se reencuentra con el amor de su juventud, Frederick Wentworth , al que rechazó persuadida por el consejo de una amiga a la que estima casi como a su difunta madre. Frederick ahora es capitán de la Marina, rico, y es frío e indiferente con Anne (vamos, que le tiene bastante rencor a la muchacha).
Anne no sólo tiene que enfrentarse al reencuentro entre ambos, sino que debe lidiar con una familia de esas que es mejor tenerlas a kilómetros de distancia, porque el menosprecio con el que la tratan es grande.
La historia es entretenida, los personajes bien definidos y los diálogos interesantes. Para mi gusto le falta algo de intensidad, de épica, a la historia. Pero también hay que tener en cuenta que los personajes son maduros y se guían con la calma que da la experiencia. Me hubiese gustado algo más de intensidad al final, no es una historia que te mantenga en vilo,pero es una buena historia.

sábado, marzo 10, 2012

"Shame"

Después de descubrir a Michael Fassbender en "X-Men: primera generación", he estado viendo todas las películas en las que participa o ha participado ( o por lo menos intentarlo, ya que algunas, como "Hunger" (2008), también de Steve McQueen, ni siquiera ha sido estrenada en España. Manía de las distribuidoras de no permitir que podamos disfrutar de películas que han sido alabadas por crítica y público, pero que puede que no resulten comerciales). Pero vayamos al tema, que es dar mi opinión sobre "Shame".
Precedida por las buenas críticas, la Copa Volvi para Michael Fassbender en el Festival de Venecia, y la polémica sobre su contenido sexual y el desnudo integral del actor, se estrenó en España en Febrero. La polémica suscitada me parece una soberana estupidez, pues si la película gira en torno a un adicto al sexo, algo de sexo va a ver. Y no son escenas gratuitas para generar morbo, sino que sirven para mostrar su adicción, como esa adicción es su vía de escape. Es más, la sexualidad y la violencia son inherentes al ser humano, y mientras que la violencia en el cine se ve como algo normal, cuando hay sexo de por medio, la polémica lo acompaña. Es algo que nunca entenderé.
La película es dura, invita a la reflexión sobre las relaciones, la capacidad de manejar nuestras emociones, y las vías de escape que utilizamos (en este caso el sexo) para no afrontar nuestro vacío interior, nuestro dolor y nuestros miedos. La química entre Michael Fassbender y Carey Mulligan (hermanos en la película) me parece fantástica. La fotografía, el montaje y la música muy buenos. El diálogo es el justo y necesario, ya que la película juega con las imágenes que nos ofrece, las miradas y expresiones de los actores. Carey Mulligan está muy bien, pero Michael Fassbender es quien roba la función. Ya lo he comentado otras veces, pero la capacidad que tiene de meterse en el papel, de conectar con el público, de expresar sólo con una mirada, un gesto, es asombrosa.
Fantástica película para observar el problema afectivo de un hombre, que de cara a los demás parece perfecto, con una vida perfecta, pero que por dentro está vacío y roto, y cuya degradación va a más, pues su única salida es su adicción, a menos que elija cambiar el camino tomado.

Pd: si consigo ver "Hunger" vía Internet la comentaré. Todas las críticas que he leído la ponen muy bien, y después de ver "Shame", más ganas tengo aún de verla.

viernes, marzo 09, 2012

Musical "El rey león"


IMPRESIONATE. Qué dinero más bien invertido. Qué decisión más acertada ir a verlo. Desde el principio te cautiva, te pone los pelos de punta de la emoción, te hace reír, te deja con la boca abierta. Maravillosa la mezcla de marionetas, sombras chinas, caracterización perfecta de los personajes. Aunque el escenario es pequeño, saben aprovecharlo al máximo.
 Las letras de las canciones de la película original cambian ligeramente y añaden alguna nueva. Pero me parece un acierto, ya que me gusta que sobre la base de una obra, manteniendo su esencia y personajes, muestren algo nuevo. Y el toque de música africana que acompaña la obra me encanta.
 Todos los actores están fantásticos, aunque me hubiese gustado que Mufasa tuviese una voz más fuerte, aunque ello no desmerece para nada su actuación. Y Timón roba la función siempre que aparece.
 No puedo describir con palabras lo que sentí durante las 3h de función. Es algo que tiene que experimentar cada uno. Pero la sensación de emoción, alegría y satisfacción al terminar la obra, quedará siempre en mi recuerdo.

"Underdog"


 Manga de tomo único escrito por Noiry, sobre un soldado de una unidad especial del ejército que se encarga de resolver conflictos en una guerra fronteriza. Después de volver de una de la misiones de la unidad es asesinado junto a un compañero. La Muerte le dará la oportunidad de volver a la vida para averiguar la causa de su asesinato.
 A pesar de ser una historia corta, es entretenido y hace reflexionar sobre la muerte y la vida, la justicia y la corrupción, la fe y la libre elección, dejarse guiar por unas directrices establecidas por un ser superior o establecer nuestro propio camino.
 Los personajes están bien definidos, tienen carisma, sobre todo el protagonista, un personaje gris de los que a mi me gustan porque me parecen los más realistas.
 Respecto al dibujo, me parece bueno, con un aire tétrico acorde con la historia que se cuenta y que cuida los detalles de los personajes.

"Avatar"


La verdad es que hace tiempo que la vi. Pero todavía recuerdo la sensación de satisfacción que me dejó después de su visionado. Salí fascinada. Tanto me gustó que compré el DVD.
Técnicamente me pareció una maravilla. La recreación de Pandora genial. A nivel de argumento no se puede negar que no se estrujaron mucho las neuronas. Es una historia que ya se ha visto. Pero es efectiva. La música muy buena, tanto para acompañamiento de la historia como para escucharla por separado.
Y verla en 3D toda una experiencia.
En fin, a mí es una película que me gustó mucho. A nivel de argumento le pongo un 6 y a nivel técnico un 9.

"Centurión"


La vi un sábado por la noche que la ponían en la TV, y si la vi fue por Michael Fasbender. Descubrí a este actor en X-Men: Primera Generación, y desde entonces estoy intentando ver todas las películas que hace o ha hecho. Dicho esto, queda claro que lo mejor de la película para mí es su interpretación. La película en sí es entretenida, pero no va más allá de una trama de huida y persecución. Eso sí hay que dar un punto a su favor por mostrar las batallas tal como son,sin regodearse demasiado en la sangre y mutilaciones, pero sin obviarlas tampoco.

En fin, una película para ver en casa un día lluvioso.

"Criadas y Señoras"


Buena película. Hace llorar y reír al mismo tiempo. Trata de una forma suave el tema de la segregación racial, pero ahí está. Las mejores actuaciones para mí, las de Bryce Dallas Howard (es odiosa a más no poder), Octavia Spencer y Jessica Chastain. De hecho, la relación de los personajes de estas dos últimas es de lo mejor de la película. Como me he reído con ellas y emocionado también. El personaje de Jessica es frágil, pero al mismo tiempo con gran fortaleza. Es amable con todos sin fijarse en su raza. Intenta encajar en el club pero no la aceptan precisamente por ser ella misma. Y trata al personaje de Octavia con respeto, como a una amiga. Y el personaje de Octavia, fuerte, sarcástico, sorprendida de que una señora la trate con respeto, como a una igual.
Viola Davis está bastante bien, pero me quedo con las tres que he mencionado.
El romance de Skeeter no aporta mucho a la trama. Supongo que el propósito era desarrollar más el personaje, pero si no estuviese no cambiaría nada.

Película bastante recomendable.

Pd: el "momento tarta" fabuloso.

"El origen del planeta de los simios"


Otra película que no pude ver en verano debido a mi época ahorrativa en Valencia. Hubiese ido encantada al cine a verla. Así que a falta de cine, bueno es un ordenador y una silla cómoda.
“El planeta de los simios” la vi hace mucho y no me acuerdo mucho de ella, salvo la escena final con la Estatua de la Libertad. Tampoco es que fuese fan de ella, pero visto el trailer de “El origen del planeta de los simios” me picó la curiosidad. Y agradable sorpresa que me he llevado.
Es entretenida y emotiva. César alias Andy Serkins se lleva todo el crédito de la película. Al igual que ocurrió con Gollum en “El señor de los anillos”. Fantástica la forma de expresar las emociones. Sí, es un mono humanizado, pero me parece una buena forma de mostrar que es más humano que los humanos de verdad.
Me gusta la idea planteada de que el protagonista (Will) movido por una buena causa (curar a su padre con alzheimer) sea el causante del desastre. Cómo se estable la relación de familia entre César ,Will, su padre y Caroline. Y como esa estabilidad se ve rota cuando César protege al padre de Will, lo que causa que sea encerrado y se de cuenta que no puede convivir con los humanos. Will es más reacio a aceptar esa idea; ya se lo dio Caroline “hay cosas que no se pueden controlar”, pero al final se da cuenta de su error, se disculpa ante César y le deja marchar.
Me gustó mucho la forma en que César organiza a los simios del centro de control animal, cómo planea la estrategia, tanto allí como en el puente. Además, es más compasivo que los humanos, no deja que se produzcan muertes innecesarias (salvo dos que se lo habían estado buscando toda la película).
Hay guiños al original: César montado a caballo, César jugando con la Estatua de la Libertad, la referencia a la nave perdida en el espacio.
Me parece una buena idea que los humanos, al utilizar un fármaco experimental para beneficio propio experimentando con simios, sean los causantes de que aumente la inteligencia de los simios y éstos se acaben revelando contra ellos. El hombre causa su propia destrucción cegado por su ambición, o en otras ocasiones, por una buena causa ( lo que le da un toque trágico).
El final de la película deja abierta una posible secuela, aunque por mi parte no la haría.

"Un método peligroso"

Es la primera película de Cronenberg que veo, así que no iba con ninguna idea preconcebida sobre el estilo de la película o lo que podía esperar de ella. Si la vi, fue por Mortensen y Fassbender, y por que tengo cierto interés en la psicología.
Es cierto que la película es lenta, pero no podría ser de otro modo ya que el tema principal es la relación entre los tres personajes y sus ideas acerca del psicoanálisis. Es su sobriedad lo que la hace tener un ritmo lento, pausado. Pero a mí no me aburrió. Me pareció bastante interesante y tanto la actuación de Fassbender como la de Mortensen me gustaron mucho. Son actores con presencia que conectan con el espectador. Y respecto a Keira, me parece que representa bastante bien el paso de alguien totalmente desquiciada a una persona mentalmente sana y hecha a si misma.
Los paisajes maravillosos. Y la BSO me pareció normal.

La Música

La música tiene la capacidad de conectar con la parte más profunda de nuestro ser y descubrir sentimientos que ni si quiera sabemos que están ahí. Es un gran consuelo para un alma herida y una grata compañía para los momentos felices. Si no somos capaces de emocionarnos con una melodía es que nuestro espíritu está muerto y nos hemos convertido en seres autómatas. Qué nunca deje de existir la música!