lunes, junio 03, 2024

"Hasta el fin del mundo"

Película del año 2024 dirigida por Viggo Mortensen y protagonizada por Vicky Krieps, Viggo Mortensen, Solly McLeod, Garry Dillanhunt and Danny Hudson.

Vivienne Le Coudy es una mujer independiente y con gran empuje que vive en San Francisco, donde conoce a Holger Olsen. Tras iniciar una relación con él, decide seguirle a Nevada. La relación va desarrollándose felizmente hasta que estalla la Guerra Civil y Olsen decide alistarse, dejando a Vivienne sola en un paraje aislado.

Viggo Mortensen es un actor que me gusta lo cual ha sido un aliciente para ver esta película. No conocía su faceta como director así que era otro motivo para ver la película ¿El veredicto? Una película interesante lastrada en algunos momentos por su ritmo.
La historia en sí es interesante: dos desconocidos que se encuentran, que aprenden a conocerse y quererse tal como son, un hombre que cree en la lucha por un bien común y que paga un alto precio, una mujer adelantada a su tiempo, la decisión de huir o quedarse....son temas que hacen reflexionar. Y esa historia es interpretada magistralmente por Mortensen y Krieps que con pocas palabras y muchas miradas y gestos, nos transmiten un caudal de emociones. Son lo mejor de la película junto a la fotografía.
Como punto débil de la película está el ritmo. Un ritmo pausado y contemplativo que en ocasiones funciona, e incluso es necesario en ciertos momentos. Pero hay otros en los que no hubiese venido mal algo más de energía.

No obstante, sabiendo todo lo anterior, creo que merece la pena verla una vez, aunque se haga lenta, sólo por ser testigos de lo que son capaces de decir sin decir sus dos protagonistas.

jueves, mayo 23, 2024

"The most beautiful stories of Beatrix Potter"

Beatrix Potter fue una escritora, ilustradora y naturalista británica, considerada una de las escritoras infantiles más importantes del siglo XX.
Sus relatos tienen un estilo costumbrista y sus ilustraciones son bastante detallistas. El primer cuento que publicó fue "The Tale of Peter Rabbit", su personaje más conocido, aunque se topó con dificultades para poder publicarlo, siendo en 1902 cuando finalmente lo consiguió. A partir de entonces siguió publicando sus cuentos e ilustraciones cosechado un gran éxito. Su última publicación fue en 1930 con "The tale of little pig Robinson".
Durante sus últimos años se dedicó a la vida de granjera en su finca de Top Hill, y a su muerte legó 2.000 hectáreas de terreno y 15 granjas al National Trust.

Este libro recoge algunos de sus cuentos acompañados de bellas ilustraciones. Un libro atemporal, que disfrutarán tanto adultos como niños. Con enseñanzas para los más pequeños y que a los adultos no les viene mal recordar. Además, sus ilustraciones son un placer para la vista.

Un pequeño tesoro para tener en tu biblioteca particular.

domingo, mayo 19, 2024

"Next goal wins"

Película de 2023 dirigida por Taika Waititi y protagonizada por Michael Fassbender, Kaimana, Oscar Kightley, Belua Koale y Rachel House.

El entrenador Thomas Rongen es enviado a Samoa Americana para entrenar a su equipo de fútbol, que perdió 23-0 frente a Australia en las últimas clasificaciones para el mundial, con el objetivo de que sean capaces de marcar un gol.

La película es entretenida, los personajes son agradables y Michael Fassbender no defrauda (aunque este no es el papel con más chicha que ha interpretado). El uso del humor para mí funciona, parodiando las películas de superación personal, en ciertos momentos parece que va a seguir los clichés del género y...les da un giro, parodiándolos.

Es una película sencilla que entretiene sin ofrecer más de lo que se espera de una película de este tipo.

domingo, mayo 12, 2024

"El viento conoce mi nombre"

Libro escrito por Isabel Allende y publicado por la editorial PLAZA&JANES en 2023.

La historia sigue a dos protagonistas de distintas épocas. Por un lado está Samuel, un niño judío que en 1938 queda huérfano y debe huir de Austria. Por el otro está Alicia, una niña que en 2019 huye de El Salvador junto a su madre y de la que es separada al intentar entrar a Estados Unidos.

A lo largo de la novela somos testigos de la resiliencia de los protagonistas, de los hechos terribles que vivieron. De como la empatía y la conciencia de desconocidos les ayudan a salir adelante. Un relato que nos habla de lo mejor y lo peor del ser humano.
La novela se lee rápido porque va alternando ambas historias por lo que quedas con ganas de saber cómo continúa cada una de ellas. Es dura en algunas partes, pero nunca desagradable, todo se relata con elegancia y sin entrar en más detalles de lo necesarios. También deja espacio para la esperanza. Al finalizar su lectura te deja con la sensación de que a pesar de los males del mundo que han pasado y siguen ocurriendo (sólo hay que ver el panorama actual), siempre hay rayos de luz entre tanta nube oscura.

Una notable elección para disfrutar de un texto bien escrito y reflexionar sobre el odio, la corrupción y la indiferencia, pero también sobre la empatía, la integridad y el amor en todas sus vertientes.

jueves, mayo 09, 2024

"Miss Merkle. El caso del jardinero enterrrado"

Novela escrita por David Safier y publicada por la editorial Seix Barral en 2022.

Angela Merkel disfruta de su jubilación en el pueblo de Klein-Freudenstadt junto a su marido Achim, su guardaespaldas Mike, y Putin, su adorado carlino. Una mañana dando un paseo por el cementerio, descubre el cadáver del jardinero del cementerio enterrado boca abajo. Aficionada como es a las novelas de Agatha Christie e impulsada por su faceta resolutiva, se pone manos a la obra para resolver el crimen.

He leído esta novela durante el puente de mayo y ha resultado adecuada para esos momentos en los que quieres entretenerte con algo ligero. Los personajes son interesantes y la resolución del crimen es satisfactoria, aunque quizá al relato le falte algo de fuerza.

No obstante, es una opción para los momentos en los que queremos evadirnos un poco. Y que el carlino se llame Putin me parece un puntazo.


"Me"

Obra autobiográfica de Elton John publicada por la editorial MacMillan en 2019. En ella nos habla de sus comienzos en la música, la relación con sus padres y su abuela, como pasó de ser Reginald Dwight a Elton John, sus discos y conciertos, sus amores y adicciones......y cómo superó todos los baches.

No soy fan del músico, aunque he escuchado alguna de sus canciones, pero mi madre encontró este libro en un banco y lo trajo a casa. Por curiosidad empecé a leerlo y la verdad es que me ha sorprendido.

Cuenta muchos hechos de su vida, y tiene mucho para contar, algunos muy duros, pero lo hace de forma amena y cercana, como alguien que acepta lo que le ha pasado y ha aprendido de ello. Desde luego sorprende que siga en pie y con salud tras haber vivido lo que vivió. Unos padres que no le querían o que no supieron darle el amor que necesitaba, pero desde luego le dejaron marcado, un manager que le maltrató, muchos desamores...pero también personas que han estado a su lado y le han dado el cariño que necesitaba.
En cuanto a su faceta musical, aspecto del que no soy una experta, supo ir más allá, innovando, experimentando y siendo todo un hombre del espectáculo.
Y lo más importante de todo, es una persona que se enfrentó a sus demonios y salió vencedor.

Seas seguidor o no de Elton John, este libro resulta entretenido y te muestra las luces y sombras del mundo musical y la fama.

viernes, abril 26, 2024

Tokio Vice_Segunda temporada

La segunda temporada de la serie creada por J.T Rogers y estrenada en 2024, consta de diez episodios.  Está protagonizada por Ansel Egort, Ken Watanabe, Rinko Kikuchi, Rachel Keller, Sho Kasamatsu, Ayumi Tanida y Shun Sugata.

Jake Adelstein es un periodista norteamericano que se instala en Tokio para trabajar en el periódico "Yomiuri Shimbun" e investigar las actividades de la Yakuza. Comienza escribiendo para la sección de sucesos del periódico, pero poco a poco se va sumergiendo en el mundo de la mafia japonesa al mismo tiempo que colabora con la policía.

Por fin se ha estrenado la segunda temporada de la serie que fue una agradable sorpresa cuando se estrenó hace dos años. La serie retoma la trama donde lo dejó en la primera temporada, con los protagonistas planteándose el camino a seguir, después del duro golpe recibido. 
Tozawa es un enemigo implacable con un plan elaborado para hacerse con el control total de Tokio. No sólo para la policía y los miembros del periódico Meicho, sino también para el resto de clanes de la Yakuza.
La serie mantiene el nivel de su primera temporada apoyándose en unas interpretaciones de calidad y una buena ambientación. Los hilos establecidos en la temporada anterior se va cerrando de forma adecuada, sin soluciones fáciles y transmitiendo siempre la sensación de que nada se da por seguro. 
Dejando claro que todos los actores están a la altura y se han comprometido con sus papeles, me ha sorprendido gratamente Sho Kasamatsu cuyo personaje de Sata coje más peso a medida que la trama avanza.

Una serie de calidad donde se nota el esfuerzo de todos los implicados para que el proyecto fuese un éxito. Para mí ha sido un disfrute. 

PD: la serie ha quedado perfecta con dos temporadas, espero que no quieran estirar el chicle dado el éxito que está teniendo.

jueves, abril 18, 2024

Oporto y alrededores. Marzo 2024

Aprovechando las vacaciones de Semana Santa hice un viaje corto a Oporto con una amiga. La idea era, además de conocer Oporto, acercarnos a Braga, Guimarães y Aveiro. Fuimos cinco días y nos dio tiempo de conocer las ciudades tranquilamente. En cuanto al tiempo atmosférico, nos cayó la lluvia que hubo en toda la península ibérica, pero con ratos en los que dejaba de llover, así que nos apañamos bastante bien.
Es cuestión de ir con un buen calzado, chubasquero y paraguas, muchas ganas de disfrutar del viaje.
Fuimos en coche y la duración del viaje fue de unas 5 horas y media, con parada a medio camino en Ciudad Rodrigo. La carretera es cómoda y el viaje no se hace pesado. Y pagando la gasolina entre dos sale más económico que el avión.

Oporto

Nos alojamos en un piso que reservamos en Booking que estaba en el centro de la ciudad. Es lo mejor, ya que Oporto se puede visitar andando, y si quieres pasar por el alojamiento a descansar un poco o tomar un café lo tienes a tiro de piedra. Dejamos el coche en un parking y sólo lo utilizamos para ir a Braga Guimarães y Aveiro. 

En cuanto a la comida, hay muchos sitios donde elegir que ofrecen comida casera y a un precio asequible. Nosotras desayunábamos en el apartamento y las comidas y cenas las hacíamos fuera. Os dejos algunos locales que merecen pena: "Casa Bacalhau", "Taberna de Fernández", "Mal Cozinhado" (con espectáculo de fado en directo), "Le Chiez Petf". 

En cuanto a sitios que visitar mi recomendación es callejear porque siempre descubres sitios interesantes. Pero hay sitios y monumentos que no te puedes perder. Para empezar la Torre de los Clérigos, con su iglesia y órgano, que en el momento que hicimos la visita lo estaban tocando (un suerte), y su escalera con unos cuantos escalones, que te lleva hasta la zona más alta para admirar las vistas de la ciudad; el esfuerzo merece la pena.
De la Catedral no os puedo hablar porque no la visitamos: había una cola de media hora para entrar y en ese momento estaba lloviendo con ganas con lo que no era plan de estar esperando bajo la lluvia por mucho paraguas que llevásemos. Lo que sí visitamos fue la Iglesia de San Francisco, con su impresionante interior dorado. La entrada incluye también la visita a las catacumbas que siempre resultan interesantes.
Merece la pena ver el hall de la estación de tren de Sao Bento con sus azulejos; por cierto, los azulejos en Oporto están por muchas fachadas de casas e iglesias.
Otros lugares de interés son: la Plaza de la Libertade, el Barrio de Sao Bento con sus pintorescas callejuelas, la Plaza del Ayuntamiento, el cual se ubica en un edificio precioso; la Cafetería Majestic, la Librería Lello, Mercado do Bolhao, Rua das Flores (una de las calles más bonitas de Oporto), los jardines del Palacio de Cristal, la Ribeira (uno de los lugares de Oporto con más encanto) y el impresionante Puente de Luis I.
Respecto al Puente de Luis I, se puede cruzar por arriba y por abajo. Merece la pena hacerlo por los dos sitios. Para ir por arriba hay que subir unas cuantas escaleras, pero cuando llegas al último escalón y ves las vistas, sobre todo de noche, es maravilloso.
En cuanto a la Librería Lello: hay que coger entrada por internet (si compras algún libro te descuentan el precio de la entrada) y hay turnos de entrada. El edificio es precioso y ya por eso merece la pena. En cuanto a la oferta de libros, es más escasa en comparación con otras librerías como la Librería Bertrand, pero las ediciones que tienen son bonitas y merece la pena verlo al menos una vez.

Braga y Guimaraes

Estas dos ciudades se pueden visitar el mismo día porque no son muy grandes y están cerca la una de la otra. Primero fuimos a ver Guimaraes que está a unos 45 minutos en coche de Oporto. Esa mañana llovía bastante en Guimaraes (yo creo que el rato que más nos llovió) y no pudimos ir al castillo ni subir en el teleférico, dos actividades que se recomiendan mucho. Lo que hicimos fue callejear y la verdad es que es un lugar con encanto. Hay una iglesia que se puede visitar si no hay misa (nosotras tuvimos la mala suerte de que había servicio y no pudimos entrar) situada en la plaza de Oliveira. A pesar de estos handicaps, nos gustó mucho.

Luego fuimos a Braga que es un poco más grande que Guimaraes. Tiene una catedral muy bonita, destacando su techo de madera y el coro alto y el órgano. También hay una torre mediaval, pero las vistas son muy normales. Lo que merece la pena, a parte de la catedral es callejear, porque se descubren rincones muy bonitos.

Aveiro

Antes de volver a Madrid paramos en Aveiro, que está a 50 minutos en coche de Oporto. Por una parte está lo que es Aveiro en sí, y por otra la playa de Costa Nova ( a la que se llega en coche). En Aveiro se puede ver el canal con sus bonitas fachadas y los moliceiros (embarcaciones parecidas a las góndolas), y el barrio de Beira Mar. Está bien para andar y hacerse alguna foto, pero lo que es realmente bonito es la playa de Costa Nova.
En la playa de Costa Nova, a parte de la extensa playa en sí y el mar, están las antiguas casas de los pescadores. Están situadas en un paseo marítimo es una gozada ir viendo estas coloridas casas. Ya por ellas merece la pena acercarse a Aveiro.


En resumen, este es un viaje asequible que tiene monumentos, rincones con encanto, buena gastronomía y la amabilidad de los portugueses. Si vais sólo a Oporto, con tres días da tiempo de conocerlo y si queréis, podéis dejar el coche en casa. Si además queréis visitar los alrededores, necesitaréis cinco días y el coche.




jueves, abril 04, 2024

"El elogio de la sombra"

Ensayo escrito por Junichiro Tanizaki y publicado por la editorial Siruela en 2022 con traducción de francés de Julia Escobar.

Tanizaki fue un escritor japonés del siglo XX considerado el puntal de la novela contemporánea japonesa. En 1949 recibió el premio de la Orden del Mérito Cultural por parte del gobierno japonés y en 1964, un año antes de su fallecimiento, fue el primer japonés nombrado miembro honorario por la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras. Escribió cuentos, novelas y ensayo, enfocándose en la evocación de ambientes y emociones.

En “El elogio de la sombra” el autor hace una comparativa entre los gustos occidentales y orientales en cuanto al uso de la sombra y la luz. Algo que se puede observar en los objetos de decoración, la arquitectura de las casas…Mientras que en Occidente valoramos los lugares bien iluminados, el brillo de los objetos…en Japón han sabido apreciar los matices de las sombras y la belleza que proyectan. Un lugar sombrío puede hacer destacar un objeto que en un lugar iluminado perdería todo su potencial.

Un libro bien escrito y ameno que nos hace reflexionar sobre lo que consideramos que es la belleza y que nos muestra que no siempre lo luminosos es bello o lo oscuro feo.

jueves, marzo 21, 2024

"El club de lectura de los que odian los libros"

Libro escrito por Gretchen Anthony y publicado por la editorial HarperCollins en 2023. Traducido al español por Virginia Maza.

La librería Over the Rainbow es un lugar especial para Bree, es el lugar donde creció y ahora trabaja, y que pensaba que heredaría cuando su madre Irma se jubilara. Pero tras la muerte de Elliot, cofundador de la librería, Irma decide vender el negocio. Abrumada por la decisión de su madre decide hacer todo lo posible para salvar la librería con la ayuda de su hermana Laney, y de Thom la pareja de Elliot.

Me llamó la atención el título de la novela y decidí leerla. Es una historia entretenida, sin mayores pretensiones que hacer pasar un rato agradable. Intercala entre sus capítulos recomendaciones de libros, incluso para aquellos que no se acercan a uno, lo que es curioso. No es de los mejores libros que he leído, pero cumple con su función de entretener y mantener cierto interés.

Una novela para leer de camino al trabajo o si estás esperando en la consulta del médico.

"Yuigon"

Poemario escrito por Rubén de la Cruz, conocido como Xenon, y publicado por la editorial ESPASAesPOESÍA en 2020.

Rubén es un autor alicantino que se dedica tanto a proyectos literarios como musicales. Como el mismo explica: "Me pidieron que escribiera poesía,y, al no saber cómo empezar, comencé a escribir sin poner una etiqueta. Sólo busco llegar al corazón de quien me lee tras unas gafas de sentimientos y vivencias. Me llaman Rubén y esta cruz es la que porto: escribir hasta que el dolor se convierta en arte."

A parte de "Yuigon" ha publicado las obras "Atlántida", "Ya no tintas nada" y "Tontas cosas que decirte".

Encontré este libro en una venta solidaria que se organizaba en la universidad donde trabajo y ha sido una agradable sorpresa.  Nos habla del desamor, de cómo una relación termina y cada miembro de la pareja debe hacerse responsable de su papel en esa ruptura, de cerrar ese capítulo. Con un lenguaje cercano y cargado de emociones, refleja todo ese cúmulo de sentimientos que se dan en una ruptura.

Una opción interesante para adentrarse en la poesía.

martes, marzo 05, 2024

Gran Panda y Pequeño Dragón

Libro escrito e ilustrado por James Norbury, y publicado por la editorial Nube de Tinta en 2021.

A través del viaje que emprenden dos amigos: Gran Panda y Pequeño Dragón, y siendo testigos del paso de las estaciones desde la primavera al invierno para volver de nuevo a la primavera, recibimos pequeñas dosis de sabiduría que nos pueden ayudar en el día a día.

El libro tiene unas ilustraciones muy bonitas y frases sencillas, a veces no más de cuatro o cinco palabras, que esconden un significado profundo. Y es que a veces con pocas palabras se puede decir mucho.

Un libro precioso para tener a mano e ir leyendo y releyendo de vez en cuando. 

lunes, marzo 04, 2024

"Jack Ryan"

Serie creada por Carlton Cuse y Graham Roland protagonizada por John Krasinski, Wendell Pierce, Michael Kelly. Elizabeth Wright, Abbie Cornish y John Hoogenakker. Consta de cuatro temporadas disponibles en Amazon Prime emitidas desde 2018 a 2023.

En la primera temporada, Ryan es un destacado analista del departamento financiero de la CIA que al investigar las transacciones económicas de un sospechoso de terrorismo descubre un complot para crear un califato islámico unido contra occidente.
En la segunda temporada, Ryan rastrea un envío potencialmente sospechoso de armas ilegales en la jungla venezolana, lo que destapa un complot mayor que implica al presidente de Venezuela y crea graves tensiones con Estados Unidos.
En la tercera temporada, Ryan, que ahora trabaja como operativo de campo, sospecha que ciertos miembros con poder dentro de Rusia planean recrear la antigua Unión Soviética con intención de recuperar los antiguos territorios de la Unión y convertirse en la primera potencia mundial.
En la cuarta temporada, Ryan, ascendido a subdirector interino de la CIA, tiene que investigar la relación entre los cárteles mexicanos y una organización terrorista del sureste asiático, que implica a miembros de la CIA.


Ya había visto alguna película del personaje creado por Tom Clancy, que me parecía interesante, pero tampoco me apasionaba; por lo que en el momento que se estrenó la serie no me llamó mucho la atención. Pero pasados unos años, me ha picado la curiosidad y la he visto. La verdad es que me ha sorprendido gratamente.
La ambientación y el desarrollo de la trama son bastante buenos, manteniendo la tensión hasta el final. Las tramas de cada temporada son interesantes, no aburren y en general se mantiene la calidad a lo largo de las mismas, aunque quizá mis favoritas son la segunda y tercera temporadas. 
Aparte del protagonista, que la verdad tiene un don para acabar en el meollo de todos los asuntos, hay un grupo de secundarios que lo acompañan bastante carismáticos, que no sólo lo apoyan, sino que son la contraparte al idealismo de Ryan y al que enseña que no todo el blanco o negro, sino que se mueve en un mundo de grises.
Tenemos una pequeña trama romántica que no quita foco a lo importante que es la intriga política y la acción, aunque durante dos temporadas está ausente sin mayor explicación. 

Una muy buena opción para disfrutar de una serie bastante trabajada que trata al espectador como un ser inteligente. 

sábado, febrero 24, 2024

"No me gusta mi cuello"

Libro escrito por Nora Ephron y publicado por la editorial Libros del Asteroide en 2023.

Nora Ephron fue una periodista, escritora, guionista y directora de cine norteamericana que publicó obras como "Ensalada loca: algunas cosas sobre mujeres" o "No me acuerdo de nada". En su faceta cinematográfica escribió el guion de algunas películas muy conocidas como "Cuando Harry encontró a Sally" o "Tienes un e-mail" (de la que también fue directora).

En "No me gusta mi cuello" agrupa una serie de pequeños ensayos en los que habla sobre aspectos de su vida como su etapa de becaria en la Casa Blanca, sus divorcios y amores o cuando sus hijos abandonaron el nido. También habla sobre el envejecimiento, las rutinas de las mujeres para mantenernos en buen estado o ese complemento que las mujeres llevamos a todas partes y sobre el que se podrían escribir miles de estudios: el bolso.
Lo hace de forma amena y con desparpajo poniendo en voz alta esos pensamientos que todas hemos podido tener alguna vez. De verdad que el capítulo del bolso resume muy bien lo que significa ese objeto o por qué nos resulta difícil elegir uno, por lo que al final tenemos varios.

Una novela sencilla y divertida para leer de camino al trabajo. 

sábado, febrero 17, 2024

"Otra vida por vivir"

Libro escrito por Theodor Kallifatides y publicado por la editorial Galaxia Gutenberg en 2019. Traducción del griego moderno de Selma Ancira.
Theodor Kallifatides tiene setenta y siete años y no encuentra inspiración para escribir, está bloqueado. Así que decide retirarse. Pero al poco tiempo se da cuenta que no sólo no puede escribir, sino que tampoco puede no escribir. Así que decide viajar a Grecia con el anhelo de recuperar su capacidad como escritor.

Kallifatides es un escritor griego afincado en Suecia que ha escrito obras de ficción, ensayos y poesía. Ha traducido obras de autores como Ingmar Bergman del sueco al griego, y de autores como Giannis Ritsos del griego al sueco. Recibió el Premio Nacional griego de Literatura Testimonial en 2013 por la obra "Lo pasado no es un sueño". La novela "Otra vida por vivir" recibió en 2019 el Premio Cálamo "Extraordinario 2019".

Mi madre leyó esta obra y le gustó por lo que me la regaló las pasadas navidades. Nunca había leído ninguna obra de este autor y ha sido un descubrimiento. En el libro el autor habla sobre la escritura, el lenguaje, el envejecimiento y cómo afrontarlo.  Además, comparte sus pensamientos sobre la emigración, los refugiados, la crisis europea, la pérdida de valores de la sociedad....todo sin grandes aspavientos, sino que dichos pensamientos surgen de una reflexión profunda y calmada. 

Un relato sencillo sobre un momento vital del autor, pero que contiene ideas sobre las que merece la pena reflexionar. Un placer haberlo leído.

Parque Nacional de Cabañeros

Situado entre Ciudad Real y Toledo, primero fue catalogado primero como Parque Natural hasta su declaración como Parque Nacional en 1995 mediante la Ley 33/95 de 20 de noviembre, de declaración de Parque Nacional de Cabañeros. Consta de 40.856 hectáreas que albergan una gran variedad de árboles y arbustos representativos de la vegetación mediterránea, y animales como el buitre negro, el águila imperial ibérica, el ciervo, el jabalí......
La peculiar geología del lugar junto a su diversidad botánica y faunística hacen de este parque un tesoro de gran valor que representa el monte mediterráneo dentro de la Red de Parques Nacionales de España.

Hay varias opciones de visita que se pueden consultar en la web del parque, pero la más interesante es la visita en 4*4 con un guía, ya que se accede a zonas restringidas del parque. Nosotros fuimos al atardecer que, junto al amanecer, es el mejor momento para ver a los animales. El guía fue muy ameno y nos dio buenas explicaciones. No sólo disfrutamos de la vegetación y la luz tan bonita que había, sino que pudimos ver ciervos, buitres negros, cigüeñas, garzas y muflones.

Lo ideal es ir el fin de semana y alojarse en alguno de los pueblos cercanos ya que, además de visitar el parque, se pueden ver los alrededores que son interesantes. Nos alojamos en Luciana en una casa rural muy bonita y desde ahí nos movimos por la zona.  Merece la pena acercarse a:

- las ruinas del castillo de Piedrabuena
- volcán del Cerro de los Santos en Porzuna
- el mirador de San Pablo de los Montes
- la ermita de San Martín de Montalbán

Respecto a la gastronomía, se come bastante bien y se pueden comprar quesos, aceites y vinos. Compré un queso curado de oveja en la quesería Villajos en Porzuna que estaba riquísimo. Lugares para comer:

-Asador El Puchero entre Luciana y Piedrabuena
-Restaurante El Volcán en Porzuna
-La Taberna del Jamón en Piedrabuena


Si estáis pensando en hacer una escapada cerca de Madrid, esta zona es una buena opción.

domingo, febrero 04, 2024

"La llama de Focea"

Novela escrita por Lorenzo Silva y publicada por la editorial Ediciones Destino en 2022.
El subteniente Bevilacqua debe investigar el asesinato de Queralt Bonmatí, una joven que estaba haciendo el Camino de Santiago e hija de un empresario catalán vinculado con el independentismo. Una investigación que le hará rememorar su pasado en Barcelona y lo que allí vivió.

El libro me ha gustado, está bien escrito y el ritmo no decae. No es una novela policiaca de grandes persecuciones y acción, sino que se centra más en la psicología de los personajes y el día a día de la investigación policial. Aparte que el contexto del independentismo catalán le añade más fondo a la historia mostrando los motivos de unos y otros para apoyarlo o luchar contra él. La resolución del asesinato es satisfactoria con una leve sorpresa, aunque lo más interesante es lo que transcurre entre medias. 
Los personajes no se salen de los cánones de este tipo de historias (la joven rebelde, el empresario corrupto, los mafiosos, la compañera leal y el protagonista con sus fallas, pero íntegro en su trabajo...) aún así resultan interesantes.

Una buena opción para las tardes de invierno.

domingo, enero 21, 2024

"Anatomía de una caída"

Película francesa del año 2023 dirigida por Justine Triet con guión de Arthur Harari y Justine Triet. Protagonizada por Sandra Hüller, Samuel Theis, Milo Machado Graner y Swann Arlaud, en los papeles principales.

Sandra es un escritora alemana que vive en una cabaña en los Alpes franceses con su marido Samuel, también escritor y su hijo ciego Daniel. Cuando Samuel fallece en una caída, se crea la duda de si fue un suicidio o un asesinato. Sandra es arrestada y llevada a juicio, donde toda su vida y personalidad es cuestionada.

La película ha tenido bastante éxito recibiendo varios premios, entre ellos la Palma de Oro en Festival de Cannes y el Premio del Cine Europeo a la mejor película. Fui a verla con una amiga que tenía ganas de verla, yo la verdad es que no tenía mucho interés en verla, y me alegro que me animase porque me ha gustado mucho.

No es una película ligera, pero no se hace pesada. Más allá de saber si fue un asesinato o un suicidio, lo interesante es la disección de los personajes, sus motivaciones, rencores, alegrías...la naturaleza humana al fin y al cabo. Una película que te llega y hace pensar una vez sales de la sala de cine.

Los actores hacen un buen trabajo, destacando Sandra Hüller que es la que lleva el peso de la película a sus espaldas y no defrauda, con una mezcla de contención y emoción, dando vida a un personaje que no es del todo simpático, como tampoco lo es del todo el marido o el abogado, pero que no dejan de ser humanos. Sorpresa para mí ha sido el actor que interpreta a Daniel, un crío que se ve en medio de una situación compleja y que demuestra más inteligencia emocional que mucho de los adultos que aparecen en la cinta.

No es una película de intriga, aunque algo hay, es un drama que nos cuenta como la vida puede dar un vuelco y que toda tu vida sea juzgada. Sobre la complejidad de las relaciones y el propio carácter.

Merece la pena ir a verla y que cada uno saque sus propias reflexiones.



"Danza en Armonía". África Guzmán Dance Project

Hace unos meses fui a ver este espectáculo de danza, pero entre unas cosas y otras he dejado el blog un poco de lado. No obstante, aquí estoy de nuevo y os dejo una pequeña crítica por si alguna vez tenéis oportunidad de verlas.

El espectáculo constó de las siguientes obras:

"Cascade" Coreografía África Guzmán. Música Philip Glass.

"Suspiros" Coreografía Mariano Cardano. Música Johannson, Hooper, Balanescu, Caragno e Dozzi.

"Huella" Coreografía África Guzmán. Música Johannson, Handel.

"Dona Nobis Pacem" Coreografía África Guzmán. Música Peteris Vasks.

Me gustó mucho y realmente me hizo olvidarme durante una hora larga del día a día. Cada obra tenía una energía diferente, pero todas te atrapaban. Las bailarinas hicieron un trabajo bastante bueno, y gracias a la labor de todos (coreografía, vestuario, música, luces...) el resultado fue muy satisfactorio.

Un placer haber podido ser testigo de esa labor y disfrutar de la belleza de la danza.