viernes, diciembre 23, 2022

"El asesinato de Roger Ackroyd"

Novela escrita por Agatha Christie y publicada originalmente en 1926 por la editorial William Collins, Sons. Con esta novela, la autora inglesa se convirtió en la conocida dama de la novela policiaca.

En la ciudad de King's Abbot, Hércules Poirot vive una vida plácida después de retirarse. Cuando Roger Ackroyd, un importante empresario de la ciudad, es asesinado antes de poder descubrir quién extorsionaba a Mrs Ferrars, la mujer a quien amaba, Poirot deberá poner en acción sus habilidades detectivescas para descubrir al criminal.

La historia me ha gustado mucho. Se lee fácilmente y te mantiene en vilo hasta el final. Se nos van presentando los personajes y sus circunstancias, sus relaciones y secretos. Y el lector va elaborando sus hipótesis hasta que llega el final con la resolución de todas las incógnitas. Un final que para nada imaginaba y que me ha sorprendido mucho.
Además, el personaje de Hércules Poirot es muy carismático y a través de sus ojos descubrimos todas las pistas que llevan a la resolución de caso.

Si te gustan las buenas historias con sus dosis de intriga, no dejes de leer este libro.

martes, diciembre 20, 2022

"After life"

Serie dirigida y escrita por Ricky Gervais, que además, protagoniza junto a Tony Way, Ashley Jensen, Kerry Goldiman, Tom Basden, y Penélope Wilton, entre otros.Consta de 3 temporadas con un total de 18 capítulos de unos 30 minutos de duración.

Tony Jonhson trabaja en un periódico local de Tambury y recientemente ha perdido a su esposa a causa de un cáncer. Sus compañeros y amigos intentan que retome su vida, pero sumido en un profundo luto, decide vivir la vida diciendo y actuando como cree sin pensar en el decoro o lo que se debe o no hacer.

La serie me ha sorprendido gratamente ya que muestra sin edulcoramientos el luto por la pérdida de un ser quiero, las fases por las que se pasa, las caídas y los avances....el profundo dolor. Todo ello de forma natural, con diálogos bien escritos, personajes muy humanos que terminas queriendo. Te ríes y emocionas. Y cuando la serie termina, te deja un poso de esperanza. Porque la vida sigue aunque aquellos que queremos ya no estén con nosotros.

PD: ves al personaje de Tony actuar en ciertas situaciones y piensas cuanta razón tiene y que nosotros haríamos lo mismo si las normas sociales no nos limitasen.

domingo, noviembre 27, 2022

"Rimas y Leyendas" de Gustavo Adolfo Bécquer

Publicado por la Editorial Espasa en 2010, con edición y guía de lectura de Francisco López Estrada y Mª Teresa López García- Berdoy, recoge las 76 rimas escritas por Bécquer, más tres rimas que no aparecen en la edición de 1871, pero sí en el Libro de los Gorriones; además de 9 de sus leyendas.
Consta de una introducción y una breve biografía de Bécquer, y al final del libro, una guía de lectura. En cada una de las rimas y leyendas hay anotaciones de López Estrada y López García-Berdoy que ayudan a comprender la obra del autor sevillano.

Nacido en Sevilla en 1836, Gustavo Adolfo se trasladó a Madrid en 1854 donde empezó a trabajar en un periódico donde publicó alguno de sus escritos. Fue en la capital donde, en 1870, falleció a la edad de 34 años de tuberculosis. A su muerte sus amigos recopilaron sus obras y las publicaron en la conocida Edición de 1871 como un homenaje póstumo.
Escribió tanto poesía como relatos cortos, siendo los temas centrales de su obra el amor y las tradiciones españolas. Tuvo cierto reconocimiento en vida, pero fue después de su muerte, cuando sus obras alcanzaron el máximo reconocimiento.

De Bécquer conocía las Leyendas, algunas de las cuales había leído en el colegio, pero de las Rimas apenas tenía conocimiento y ha sido un descubrimiento. Me ha gustado la aparente sencillez con la que en sus rimas expresa los sentimientos humanos, la ilusión, la desesperación, la alegría, la tristeza...
Cómo en sus leyendas nos sumerge en el lugar donde ocurren y sus costumbres. Cómo mantiene el interés en lo que va ocurriendo.
Los comentarios y la guía de lectura me han ayudado a comprender mejor su obra, por lo que el libro me ha parecido muy interesante.

Una buena opción para acercarse a uno de los clásicos de la literatura española.

domingo, noviembre 20, 2022

Museo Lázaro Galiano

Situado en el Palacio de Parque Florido, en Madrid, se inauguró en enero de 1951 cumpliendo la voluntad de Lázaro Galiano de que la colecciones allí expuestas sirviesen para la formación y disfrute de las generaciones futuras. A su muerte donó su patrimonio al Estado, que paso a ser su titular, con la condición de que se expusiese al público de la manera en la que él lo había dispuesto, siendo desde entonces gestionado por la Fundación Lázaro Galiano.
En 2001 sufrió una gran reforma con el objetivo de realizar mejoras técnicas y lograr una mejor distribución y contenido de las obras expuestas. Aquí podéis leer la historia del museo.

Distribuidas a lo largo de las cuatro plantas del edificio (la última planta no la vimos porque estaba cerrada por reformas), las más de cuatro mil piezas que alberga el museo se exponen al público de manera que se pueda apreciar su belleza, organizadas por épocas. Además, se explica el uso de cada sala cuando Lázaro y su mujer vivían en ella, acompañando la explicación de una foto con el aspecto original de la sala.
Unas habitaciones que son arte en sí mismas, y de las que el visitante disfrutará tanto como de las piezas expuestas.

Cuadros, muebles, joyas, libros....todo tipo de piezas tienen cabida en el museo. Un regalo del que podemos disfrutar gracias a la labor de coleccionista de Galiano, apoyado por su mujer Paula Florido y Toledo, que además de intelectual y editor (publicó la revista cultural "La España Moderna") era un amante del arte.

Poco conocido, es una joya escondida en el centro de Madrid que no os debéis perder.

domingo, noviembre 13, 2022

Sigüenza Octubre 2022

Municipio de Guadalajara, Sigüenza se encuentra a 130 km de Madrid, por lo que en coche se puede llegar en hora y media. También hay trenes regionales que pasan por este municipio, pero la opción más cómoda es el coche.
No es muy grande por lo que se puede visitar en un día, o si se quieren visitar los pueblos de alrededor, pasar un fin de semana.

Además del Parador de Sigüenza, situado en el Castillo de Sigüenza, hay varios alojamientos rurales bien situados donde poder dormir. En cuanto a la gastronomía, hay varios restaurantes, sobre todo en la Plaza Mayor, pero si os queréis dar un capricho, con una buena relación calidad-precio, en el Parador se come muy bien, al igual que en el "Restaurante Calle Mayor". En ambos se recomienda reservar previamente.

A pesar de no ser muy grande, Sigüenza tiene varios lugares de interés, además de estar bien conservado, por lo que callejear es una buena opción para disfrutar de la ciudad:

-La Catedral, donde se encuentra la estatua de El Doncel. Cuando nosotros la visitamos había una exposición en su interior, lo que le quita algo de encanto, pero tiene un claustro muy bonito y el interior de la misma está bien conservado.

-La Casa del Doncel, donde se pueden observar restos mudéjares.

-La Plazuela de la Cárcel.

-La Plaza Mayor.

-El mirador desde donde observar la ciudad coronada por la Catedral y el Castillo.

Cerca de Sigüenza se pueden visitar los siguientes pueblos:

*Pozancos: pequeño pueblo con mucho encanto en el que hay una iglesia románica (su interior no se puede visitar).

*Palazuelos: algo más grande que Pozancos, destaca su plaza y una iglesia. Saliendo de este pueblo, a unos cinco o diez minutos en coche se encuentra la Iglesia de Carabias, de estilo románico y con una impresionante arcada.

*Atienza: destaca la Plaza del Trigo de estilo castellano y la Iglesia de San Juan.

*Santiuste: tiene un castillo al que no se puede subir, pero si ver desde el pueblo.




sábado, noviembre 12, 2022

"Derry Girls" Tercera temporada

Hace poco se estrenó la tercera y última temporada de esta serie de la que ya os hablé en su momento. Debido a la pandemia del COVID, se retrasó tanto su rodaje como su estreno, pero por fin está disponible en Netflix.

Manteniendo al elenco que tan buenos ratos nos hizo pasar en las dos anteriores temporadas, la serie se despide sin perder un ápice de su humor, de su capacidad de hacer de lo cotidiano algo importante y de mostrarnos la importancia de la amistad y la familia, que cuando se sustentan en unos pilares fuertes, siempre están para ayudarnos y acompañarnos en nuestras aventuras.
Unos personajes muy bien definidos que se complementan a la perfección y que saben brillar por cuenta propia. Cada uno a su manera sabe hacerse un hueco en nuestros corazones.

Una pena que no se hagan más temporadas porque lo he pasado muy bien viendo la serie, pero al mismo tiempo tiene un buen cierre, así que es mejor dejarlo así.  No os la perdáis.

sábado, octubre 29, 2022

King: the eternal monarch

Serie coreana del año 2020 dirigida por Baek Sang-hoon, Jung Ji-hyu y Yoo Je-won. Protagonizada por Lee Min-ho, Kim Go-eun, Woo Do-hawn, Kim Kyung-nam y Lee Jung-jin. Consta de una temporada de 16 capítulos.

Cuando tenía 8 años, Lee Gon fue testigo del asesinato de su padre a manos de su tío que además robó la mitad de la Manpasikjeok, una flauta mística, quedando la otra mitad en posesión de Lee Gon. Años más tarde, ya como rey del Reino de Corea, descubre un portal abierto por su tío que lleva a la República de Corea, una realidad paralela a la suya. Allí conoce a una detective con la que formará equipo para detener a su tío y recuperar la otra mitad de la Manpasikjeok.

La serie es entretenida mezclando acción, romance y misterio. El funcionamiento de las realidades paralelas se va explicando poco a poco, manteniendo el interés. Los personajes son interesantes así como las relaciones que se establecen entre ellos. Me gustó especialmente la relación entre Lee Gon y el capitán Jo.

La pega que le pongo es que el final no deja todo explicado al 100%, hubo una cosa que yo no entendí, pero en conjunto es una buena serie que merece la pena ver.

viernes, octubre 21, 2022

"The Rings of Power"

Serie de Amazon Prime del año 2022 desarrollada por J.D Payne y Patrick McKay basada en el universo creado por JRR Tolkien. La primera temporada consta de ocho capítulos y ya se está rodando la segunda.

Cuando se anunció que Amazon Prime adaptaría los eventos de la Segunda Edad de la Tierra Media, había muchas expectativas. No en vano muchas personas han leído los libros escritos por Tolkien y han visto las películas de Peter Jackson. Pero esas expectativas no se han visto cumplidas.

Lo primero es que es difícil poder hacer una adaptación de la Segunda Edad sin tener los derechos de El Silmarillion. Se van a tomar muchas licencias. Lo segundo es que el guion sea flojo, porque si no tienes los derechos, pero te curras el guion, te puede quedar una buena serie aunque no sea una buena adaptación del libro. En este caso no tenemos ni lo uno ni lo otro.

No vale con poner mucha pasta sobre la mesa y paisajes bonitos, hay que currarse la historia, los personajes, los diálogos. Eso es el alma de la serie, y esta serie no tiene alma. Y no entro a hablar de lo que han hecho con el personaje de Galadriel porque es de vergüenza (no sirve ni como adaptación del personaje ni como modelo de mujer emponderada). Los únicos que me han sorprendido gratamente, y que son lo poco salvable de la serie, son Elrond y Durin.

Una pena que teniendo un material de base para hacer una serie de calidad hayan hecho esto. En su momento, hace ya unos cuantos años, leí El Hobbit, El Señor de Los Anillos y El Silmarillion, y disfruté de su lectura. Vi las películas de Peter Jackson y me gustaron mucho (sobre todo la trilogía de El Señor de los Anillos). Por eso me da pena que, aprovechando la obra de Tolkien, intenten lucrarse haciendo este bodrio.

"Perros e hijos de perra"

Libro escrito por Arturo Pérez Reverte y publicado por la Editorial Alfaguara en 2014.
Recopila una serie de relatos en los que el protagonista es el perro, animal noble y leal, y su relación con el ser humano, algunas veces con final feliz y otras no tanto, porque ya sabemos que el ser humano puede ser un poco cabrón cuando quiere....o mucho.

Un libro corto y fácil de leer, con historias variadas que nos muestran las cualidades del ser humano y cómo su relación con los perros influye en la vida de estos y viceversa. Un libro que demuestra que la famosa frase "Cuanto más aprendo sobre la gente, más me gusta mi perro" atribuida a Mark Twain tiene una buena base donde sustentarse.

Si te gustan los perros, te gustará el libro. Si no te gustan los perros, entenderás un poco más a los amantes de los perros.

domingo, octubre 09, 2022

Concierto "Clásicos españoles y argentinos"

Concierto a cargo de Antonio Serrano junto a la pianista Constanza Lechner, donde interpreta temas de Falla, Granados, Sarasate, Guastavino y Piazzolla. Además de presentar su tema inédito para armónica y piano "Suite Alhambra".

Antonio Serrano es un armonicista de jazz y música clásica. Comenzó sus estudios a los 7 años guiado por su padre y utilizando la armónica como instrumento principal.  Completa su formación con estudios de piano, violín, percusión, lectura musical, armonía, historia de la música, historia del arte, conjunto coral y estética en los conservatorios de Madrid y Alicante.  Se ha convertido en uno de los mejores armonicistas de nuestra época, tocando con igual soltura en jazz, clásica, pop o flamenco.
Constanza Lechner, nacida en Buenos Aires en el seno de una familia de músicos, empezó a tocar el piano de la mano de su madre a los dos años. Tras trasladarse con su familia a España, obtuvo el Título Superior de Piano en el Conservatorio de San Lorenzo de El Escorial. Asimismo, realizó estudios de clave y música antigua, obteniendo el grado medio en esta especialidad. Complementó sus estudios clásicos con piano moderno y jazz en la Escuela de Música Creativa de Madrid, lo que le ha proporcionado una gran comprensión de muy diversos estilos. Actualmente, además de dar conciertos imparte clases de piano.

Un concierto ameno en el que el artista va explicando las distintas piezas y ofrece una interpretación maravillosa con la armónica. Un instrumento que no me ha llamado la atención, pero del que me he dado cuenta que ofrece muchas posibilidades.

"Japón en su historia. De los primeros pobladores a la era Reiwa"

Libro publicado por la Editorial Satori en el año 2020 y escrito por Andrés Pérez Riobó y Gonzalo San Emeterio Cabañes.

Andrés Pérez Riobó es historiador especializado en la historia y cultura japonesa, licenciado en la Universidad de Santiago de Compostela, que actualmente está preparando el doctorado en la Universidad de Ristsumeikan de Kioto. Es coautor del libro "Yokai, monstruos y fantasmas en Japón" junto a Chido Chida.
Gonzalo San Emeterio Cabañes se licenció en Estudios Japoneses por la Universidad Autónoma de Madrid. Se doctoró en la Universidad de Osaka especializándose en lengua y cultura japonesa. Actualmente es profesor visitante en el Centro de Estudios Orientales de la Universidad Autónoma de Madrid. Es autor del libro "Shimabaraki, una crónica de la rebelión de Shimabara" y de la edición japonesa comentada de varios compendios históricos de templos y santuarios.

Dividido en doce capítulos narra la historia de Japón desde la época prehistórica a la época actual. Además, cuenta con unos apéndices que recogen notas bibliográficas, un índice alfabético, un cuadro cronológico, el listado de las eras mencionadas en los capítulos, el listado de los emperadores y el de los primeros ministros.

El libro me ha gustado mucho y su lectura ha resultado muy interesante. Escrito de forma rigurosa a la vez que amena, no sólo explica los hechos históricos de cada época, sino que también habla del funcionamiento de la sociedad y la economía, al mismo tiempo que menciona los aspectos culturales: literatura, arquitectura, escultura, pintura, teatro....

Una buena forma de aprender sobre Japón, de su evolución desde pequeñas tribus dispersas por el archipiélago hasta la formación de un estado, de sus luces y sombras, de sus avances y fallos. 

miércoles, septiembre 28, 2022

"Midnight Dinner"

Serie japonesa del año 2009 dirigida por Joji Matsuoka que se basa en el manga del mismo nombre escrito por Yaro Abe. Protagonizada por Kauro Kobayashi.

Consta de tres temporadas de diez capítulos cortos cada una. La acción tiene lugar en un pequeño restaurante que abre de 12 de la noche a 7 de la mañana donde se sirve sake, cerveza, tonjiru (sopa de miso, vegetales y pollo) y sochu (un licor japonés). Pero si el cliente pide otro plato y el dueño, al que llaman Maestro, tiene los ingredientes, también lo prepara.
Por ese lugar van pasando diferentes personajes con su día a día, sus sueños y remordimientos, buscando una comida que los reconforte y algo de conversación con el Maestro, que casi actúa como su terapeuta.

Son pequeñas historias de personas corrientes, con sus alegrías y sus penas, sus trabajos y sus familias, que en ese lugar encuentran un descanso, compañía y algunas risas. Y siempre presente el Maestro que con sus comidas y sus palabras les ofrece consuelo y refugio.

Una serie agradable de ver, sencilla en su propuesta y con mensaje en lo que narra.

sábado, septiembre 24, 2022

"Buena suerte, Leo Grande"

Película del año 2022 dirigida por Sophie Hyde y protagonizada por Emma Thompson y Daryl McCormack.

Nancy Strokes es una profesora jubilada que al quedarse viuda decide contratar los servicios de un gigoló, Leo Grande, para probar las experiencias sexuales que no pudo tener con su marido. Entre ellos se establecerá una conexión.

Fui al cine con mi madre a ver la película y salimos muy contentas. No sólo es la buena actuación de los protagonistas (de Thompson lo esperaba, McCormack ha sido una sorpresa), sino los temas que trata la película y cómo los trata. No sólo habla de los trabajadores sexuales, cómo ven ellos su trabajo y cómo lo ven los demás, sino que habla de las mujeres maduras, de lo que se espera de ellas y lo que se supone que ya no deben hacer por que no tienen edad para ello. De lo que ellas aspiran a hacer y de cómo ven su cuerpo y su sexualidad.


Una historia que te hace pensar, que tiene sus toques de humor y que se sustenta en las actuaciones de sus dos protagonistas en único espacio, como si fuese una obra de teatro.

domingo, septiembre 11, 2022

"The stranger"

Serie del año 2020 basada en la novela de Harlan Coben que consta de una temporada de 8 episodios. Dirigida por Daniel O´Hara y Hannah Quin y protagonizada por Richard Armitage, Shiobhan Finneran y Hannah John-Kamen.

Adam Price es un abogado y padre de familia que un día es abordado por una extraña que le cuenta un secreto sobre su mujer. Eso hará que su vida se tambalee y más secretos salgan a la luz.

La serie es entretenida sin más pretensiones que descubrir la verdad tras los interrogantes que se van planteando. Las actuaciones son buenas y la trama se va desarrollando a lo largo de los capítulos quedando todos los cabos atados al final, un final que demuestra que los secretos siempre acaban haciendo daño y que ser honesto es fundamental para no vernos sumidos en un atolladero.

Una buena opción de intriga para las últimas tardes de verano.



"Pensar a la japonesa"

Libro escrito por Len Yen Mai y publicado por la Editorial Urano en 2022.
Le Yen Mai es una escritora de origen vietnamita, nacida y criada en Suiza que trabaja como organizadora de espacios y está especializada en diseño y moda.

En este libro recoge quince conceptos de la filosofía japonesa como el ikigai, kintsugi o el kaizen, explicando su origen y significado, así como su aplicación en el día a día. Al mismo tiempo que narra su visita a Kioto de la mano de un amigo, nos va detallando cada uno de estos principios de forma sencilla y amena, de forma que captemos su esencia y lo podamos aplicar en nuestra vida.

Me ha parecido un libro ameno y sencillo de entender que nos ofrece una perspectiva diferente de cómo enfocar la vida. Son principios que hay que aplicar poco a poco, dando pequeños pasos de forma constante para que arraiguen en nosotros y perduren en el tiempo.

domingo, septiembre 04, 2022

"Hyena"

Serie surcoreana del año 2020 que consta de una temporada de 16 capítulos. Dirigida por Jang Tae-yoo y Lee Chang-woo, y protagonizada por Kim Hye-Soo y Jo Ji-hoon.

Jung Geum-ja es una abogada es una abogada con carácter que utiliza los medios que tiene a su alcance, incluso cruzando ciertos límites, para ganar sus casos y embolsarse dinero. Yoon Hee-jae es un abogado de la prestigiosa firma Song&Kim que trabaja para los más ricos del país. Inteligente y excelente abogado, con un ego que lo ciega a veces, chocará con Jung Geum-ja cuando se enfrenten en los tribunales.

La serie es entretenida, con unos protagonistas carismáticos que a pesar de cruzar ciertos límites tienen cualidades que los redimen. No sólo se muestra el trabajo de los abogados, aunque en ese aspecto me gustaron más otras series como "Law School" o "Stranger", sino que se centra en la relación de los protagonistas y cómo aprenden a entenderse. Además, tiene su trama de corrupción que se va desarrollando a lo largo de los capítulos y le da más interés a la serie.

Una propuesta amena que mantiene el interés y nos hace pasar un buen rato.

sábado, septiembre 03, 2022

"Arraigo"

Libro escrito por Ana María Schulter y publicado por la Editorial San Pablo en 2022.

Ana María Schulter es maestra zen y fundadora de Zendo Betania. En este libro habla de la importancia del arraigo, de fortalecer nuestras raíces para que los vaivenes de la vida no nos dobleguen.

Un libro sencillo que nos hace reflexionar sobre la importancia de tener unos valores, cada persona los que considere importantes para ella, que nos asienten y nos permitan avanzar a pesar de los cambios que se presenten en la vida.

lunes, agosto 29, 2022

"Las olvidadas: una historia de mujeres creadoras"

Libro escrito por Ángeles Caso y publicado por la Editorial Planeta en 2005.
Ángeles Caso es licenciada en Historia del Arte y ha trabajado como periodista en TVE, Cadena SER o Radio Nacional de España. Es propietaria de la Editorial La Letra Azul. Ha ganado el Premio Fernando Lara en 2001 y el Premio Planeta en 2009.

En esta obra narra la vida de distintas mujeres desde el siglo XIV al XVII que se dedicaron a la escritura, la pintura o la escultura, y que debido a las normas sociales de la época en la que vivieron, tuvieron que dejar sus carreras o si siguieron con ellas, lo hicieron con mucha dificultad. No sólo eso, una vez fallecidas, sus obras quedaron enterradas y no fueron descubiertas hasta muchos años más tarde.

Escrito de forma amena y bien documentado nos da a conocer a estas mujeres que aportaron a la cultura y a la sociedad. Tanto las que tuvieron la fortaleza y el empuje necesarios para superar las adversidades como las que no fueron capaces de llegar hasta el final, pero que se atrevieron a dar unos pasos, todas han marcado el camino para otras mujeres siendo un ejemplo para ellas.

Todos debemos tener acceso a los libros, el arte, la música.....el conocimiento. No importa si eres rico o pobre, hombre o mujer. A nadie se le debe denegar la oportunidad de formarse y desarrollar un espíritu crítico. Porque el acceso a una educación nos lleva a la libertad e independencia.

sábado, agosto 27, 2022

Asturias agosto 2022

Este año volvimos a Asturias después de haber estado hace cuatro años. El lugar elegido para alojarnos fue Selorio un pueblo muy tranquilo con una playa cercana y próximo a varios lugares de interés.

Primero hicimos una parada de una noche en León. Ciudad donde nací y de la que no tenía recuerdos ya que cuando tenía 3 años nos mudamos a Madrid. Nos alojamos en el Hostal Boccacio, un hospedaje sencillo situado en una zona tranquila en el centro de la ciudad. En León es visita obligada su catedral con sus impresionantes vidrieras. La entrada normal cuesta 7 euros y hay descuentos para ciertos colectivos. Se disfruta tanto de su interior como de su exterior con su preciosa fachada.
Pero León es más que su Catedral. Otros lugares de interés son la Basílica de San Isidoro, con un precioso retablo; los parques de La Condesa y Papalaguinda, la plaza del Ayuntamiento, el Barrio Romántico y el Barrio Húmedo. Estos dos barrios están llenos de bares para todos los gustos, nosotros cenamos en "Taberna Los Cazurros" muy buen sitio para comer rico y barato.

En Selorio nos alojamos en el Hotel Costa Rodiles, un hotel acogedor en un entorno precioso, con un personal muy atento y un desayuno buffet delicioso. Para moverse por la zona es necesario ir con coche.
Los lugares que visitamos fueron:

- La Ría de Villaviciosa, que se puede recorrer por una pasarela de madera y que llega a la Playa de Rodiles.  El paseo es muy agradable.

- La Playa de Rodiles situada al lado de un pinar por lo que es todo naturaleza. Es una playa abierta y grande donde poder darse un baño estupendo o dar un paseo.

- Tazones, un pueblo muy pequeño pero con encanto donde poder contemplar las casas de pescadores y la Casa de la Concha. Como curiosidad histórica en su puerto desembarcó Carlos I al llegar a España.

- Villaviciosa, más grande que Tazones, es la capital de la manzana. Siguiendo unas manzanas pintadas en el suelo, se puede recorrer su casco histórico. Es una ciudad agradable y como capital de la manzana tiene su correspondiente escultura de manzanas.

- El Monasterio de Valdedios, situado en un paraje precioso se encuentra este monasterio y una iglesia aldeaña, ambos de estilo prerrománico. La entrada cuesta 6 euros y mediante una audioguía se hace la visita. Toda una sorpresa.

- Lastres, otro pueblo pesquero con rincones con encanto y muchas cuestas que vale la pena ver. Desde el Mirador de San Roque, donde se puede dejar el coche, las vistas son preciosas. Cerca de Lastres hay un pequeño yacimiento con unas huellas de dinosaurio. Es curioso de ver y el camino que lleva hasta él es bonito.

- Gijón, no me gustó nada. No hay nada salvable, quizá su plaza del ayuntamiento, pero poco más.

- Ribadesella, ciudad que tiene varios puntos de interés. El paseo marítimo con sus casas indianas, la playa de la Atalaya, el Chalet de la Torre, la senda que sube a la Ermita de la Guía, desde la que hay unas vistas impresionantes, y los murales que pintó Mingote explicando la historia de la ciudad.


Asturias es una tierra acogedora con paisajes hermosos, buena comida y lugares para todos los gustos.

sábado, agosto 20, 2022

"13 vidas"

Película del año 2022 dirigida por Ron Howard y protagonizada por Viggo Mortensen, Colin Farrel, Joel Edgerton, Tom Bateman, Paul Gleeson y Sukollawat Kanarot.

Narra la historia real sobre el rescate ocurrido en 2018 cuando un grupo de niños tailandeses quedaron atrapados en la cueva de Tham Luang al adelantarse de forma imprevista la época de monzones.

Aun sabiendo qué ocurrió y cómo finalizó el rescate, la historia te atrapa y mantiene la tensión ya que se recrea todo el operativo de rescate, el trabajo de los voluntarios y sobre todo, las inmersiones de los buceadores de rescate por los túneles de la cueva, a veces estrechos, otras sinuosos. Cómo tuvieron que tomar decisiones difíciles mientras el tiempo se les echaba encima y principalmente la forma en que sacaron a los chicos de la cueva, una apuesta a todo o nada.

A nivel técnico se ha hecho un buen trabajo haciendo que parezca que realmente están en la cueva. A nivel actoral, el peso recae sobre Mortensen y Farrel que interpretan a los dos buceadores de rescate británicos que llegaron en primer lugar. Trasmiten su frialdad a la hora de actuar en la cueva, su compromiso y su humanidad, ya que aunque debían actuar sin dejarse llevar por las emociones, no dejan de ser dos seres humanos en medio de una situación angustiosa. El resto de los actores que los acompañan hacen un buen trabajo logrando que empatices con ellos.

Una buena película que logra sumergirte en su trama.

martes, agosto 16, 2022

"Las canciones de los árboles"

Libro escrito por David G. Haskell y publicado por la Editorial Turner en 2017. David G. Haskell es un biólogo británico y estadounidense, profesor de Biología y Estudios Medioambientales en The University of South en Sewanee (Tennessee) y autor de artículos científicos, ensayos y libros como "En un metro del bosque (2016)" o "Sounds Wild and Broken (2022)".

Cada capítulo está dedicado a un árbol diferente de una localización determinada: el ceibo en el Amazonas, la palmera sabal en la Isla de St. Catherine, el avellano en Escocia, el olivo en Jerusalén...y en esos capítulos nos habla de las particularidades de ese árbol, de sus sonidos, sus adaptaciones al entorno en el que crece, vive y muere. También nos habla del entorno del árbol, sus características y las interacciones con el ser humano.

Un libro ameno, didáctico, bien escrito y que nos muestra que la Naturaleza es mucho más de lo que vemos, una red que conecta a todas las especies que no pueden vivir de forma aislada, incluido el ser humano, ya que se influyen unas a otras. Cómo estos árboles son capaces de adaptarse a condiciones cambiantes, a veces duras, cómo estudiándolos podemos aprender sobre la evolución de la Tierra, y cómo ejercen como punto de conexión de las comunidades.

Una sorpresa agradable que nos va a aportar información muy interesante.

"The grey man"

Película del año 2022 dirigida por Anthony y Joe Russo basada en la novela homónima de Mark Greaney. Protagonizada por Ryan Gosling, Chris Evans, Ana de Armas, Billy Bob Thornton y Regé-Jean Page.

Court Gentry fue reclutado por la CIA para formar parte del programa Sierra, que forma a agentes que actúan en la sombra cuando la agencia no puede actuar oficialmente. Cuando la agencia envía al agente Lloyd Hansen para eliminarlo debe hacer todo lo posible por mantenerse a salvo.

Sin tener un guión maravilloso, ni aportar nada nuevo a las películas de espías, la historia es lo suficientemente entretenida y los actores lo suficientemente carismáticos para que pasemos un buen rato. Ryan Gosling hace buen papel como agente serio y sin apenas vínculos emocionales, mientras que Chris Evans se lo pasa de lo lindo haciendo de agente sin escrúpulos ni moral (y todo ello llevando ese bigote horrible, en serio, los bigotes no quedan bien a nadie). El resto de los actores los acompañan sin desmerecer en sus actuaciones.

Una película para ver sin pensar mucho y simplemente dejándose llevar.

domingo, agosto 14, 2022

"La cuenta"

Obra de teatro de Clemént Michel con adaptación de Ramón Paso y dirigida por Gabriel Olivares. Con las actuaciones de Antonio Hortelano, César Camino y Raúl Peña (en alternancia con David Carrillo).

Tres amigos quedan un fin de semana en la sierre para ponerse al día después de un tiempo sin verse. Uno de ellos les invita a cenar, pero al día siguiente se arrepiente y les pide que cada uno pague su parte. Eso dará lugar a una serie de discusiones en las que saldrán a la luz secretos y cosas que nunca se dijeron.


La obra me ha gustado. Es ágil, es divertida y muestra lo que la falta de comunicación y las apariencias pueden hacer a una amistad. Los actores hacen una buena interpretación, cambiando de registro con naturalidad y sin perder la energía en ningún momento.

Una agradable sorpresa.

viernes, agosto 12, 2022

"Stay close"

Serie del año 2021 dirigida por Daniel O´Hara basada en la novela de Harlan Coben. Con un total de 8 capítulos está protagonizada por Cush Jumbo, James Nesbitt, Richard Armitage y Jo Joyner.

Megan Pierce es una madre de familia que vive una vida ideal junto a su fututo esposo y sus tres hijos. Cuando el detective Michael Broome empiece a investigar la desaparición de un joven, el pasado de Megan empieza a salir a la luz y su vida se desmorona.

La serie es entretenida y la trama se va desarrollando a lo largo de los capítulos atándose todos los cabos al final. Un final que en sus últimos 5 minutos da un giro que te deja un poco descolocado porque hace que la protagonista no termine de cerrar el círculo. Por lo demás, hay buenas actuaciones, hay intriga y una muestra de lo que los secretos y mentiras mantenidos en el tiempo pueden hacer a las personas.

Una serie criminal amena, bien hecha y con pocos capítulos por lo que se termina de ver rápido.

"Red eye"

Película del año 2005 dirigida por Wes Craven y protagonizada por Rachel McAdams y Cillian Murphy.

Lisa Reisert es una manager de un hotel en el que se alojan personalidades importantes que comparte vuelo con Jackson Rippner, en apariencia un hombre encantador, que en realidad es un criminal que extorsiona a Lisa para que cambie a un influyente político de habitación y así sea asesinado.

La película es entretenida, quizá cuando los personajes salen del avión pierde algo de fuerza, pero en conjunto es lo suficientemente amena. Los actores hacen que sus personajes sean creíbles con un Cillian Murphy que puede ser igual de encantador que intimidante. Y el hecho de que la mayor parte del metraje transcurra dentro del avión, añade tensión a la historia.

Una opción entretenida para una noche de verano.

"The hidden lives of pets"

Documental del año 2002 dirigido por Tom Peppiatt y narrado por Hugh Bonneville que consta de cuatro episodios en los que se explora la inteligencia, los sentidos, la capacidad física y la forma de comunicarse de distintas mascotas, desde perros y gatos hasta conejos y camaleones.

Es un documental interesante, con capítulos cortos y amenos que nos muestra distintos aspectos de las mascotas que viven con nosotros. Su duración hace que no se puede profundizar mucho en cada uno de los temas que trata, pero sí que ofrece información interesante.

Una buena opción para pasar unos minutos entretenidos y aprender.

lunes, agosto 01, 2022

"La torre de los alquimistas"

Libro escrito por Peter G. Bartschat y publicado por la editorial Martínez Roca en 2002.

Edgar es un espía del arzobispado que debe infiltrarse en la fortaleza de Schönburg para averiguar si el conde Frowin practica la alquimia. Cuando el conde aparece asesinado, la investigación se complica.

La premisa de la que parte la historia es interesante, la resolución de un misterio y un asesinato. Ambientada en el Edad Media, las descripciones nos hacen imaginar las duras condiciones en las que se vivía, además del poder de la Iglesia. El protagonista lleva sobre sus hombros la carga de un error cometido en su juventud, además de verse atrapado en los tejemanejes del obispo al que está obligado a servir. No es infalible y aunque es bueno como espía, no lo es tanto como detective. 
La historia se hace un poco larga y aunque al final se resuelven las tramas, si se hubiese acortado el número de páginas, la lectura hubiese sido más amena.

No es el mejor libro que he leído, pero entretiene para el verano si no se tienen muchas pretensiones.

"Kiki, delivery service"

Película del Studio Ghibli estrenada en 1989 y dirigida por Hayao Miyazaki. Es una adaptación de la novela de Eiko Kanodo.

Kiki es una bruja de 13 años que se marcha a la ciudad para practicar sus dotes de bruja. Allí es contratada por una panadera para que haga repartos con su escoba.

La película es sencilla pero con emoción. Una historia de crecimiento personal, de una niña que busca su camino y que durante esa búsqueda va formando nuevos amigos.

Una historia agradable de ver y que deja una buena sensación.

domingo, julio 24, 2022

"D.P"

Serie del año 2021 dirigida por Han Jun-hee y protagonizada por Jung Hae-in, Koo Kyo-hwan, Kim Sung-kyun y Son Seok-koo. Consta de 6 capítulos y se ha confirmado una segunda temporada.

Joon Ho es un joven serio e inteligente que entra al servicio militar obligatorio. Pronto es asignado al equipo de búsqueda de desertores donde formará equipo con Bum-goo, un soldado en apariencia despreocupado, pero bastante perspicaz. Juntos deben buscar a soldados que han desertado por diferentes motivos.

La serie es entretenida y los protagonistas son interesantes por lo que se ve con facilidad. Además de los casos individuales de cada capítulo, se muestran las duras condiciones a las que se enfrentan los soldados y como los altos mandos prefieren tapar lo que pasa.

Una serie corta e interesante para ver este verano.

martes, julio 19, 2022

Teruel_Pueblos de Matarraña julio 2022

En la provincia de Teruel se encuentra la comarca de Matarraña que históricamente ha sido un nexo entre las tierras de interior y la costa del Mediterráneo. Hay rutas para hacer senderismo y varios pueblos para visitar.
Nosotras nos alojamos en el hotel rural Mas del Rei en Calaceite, una antigua masía rehabilitada como hotel. Desde allí salíamos con el coche para visitar los distintos pueblos de la comarca y realizar alguna ruta de senderismo. El hotel está en medio del campo, en una zona muy tranquila, rodeado de olivos, y con una piscina donde poder refrescarse. El personal es muy amable y la comida que sirven riquísima. Disfrutamos de una estancia muy tranquila.

Respecto a los pueblos que se pueden ver, nosotras visitamos los siguientes:

La Fresnada: tiene un casco histórico bastante bonito con los siguientes edificios: Casa Consistorial, Capilla del Pilar, Iglesia Parroquial de Santa María la Mayor, Palacio de la Encomienda. Nosotras llegamos por la tarde y nos los vimos por dentro, sólo los vimos por fuera, pero nos pareció bonito.
Calaceite: aparte de los edificios principales tiene varias callejuelas por las que pasar, admirando sus rincones. El Ayuntamiento es del año 1609 y en la planta baja se sitúa la lonja. La Plaza de España es el lugar donde se realiza el mercado; el día que fuimos había y aprovechamos para comprar fruta. La Iglesia de la Asunción que estuvo dedicada a Santa María del Pla, es de estilo barroco y data del año 1695. La Capilla de San Roque de estilo renacentista tiene ventanas en forma de aspillera. Y luego hay varias calles que merece la pena ver (C/Maella, C/Mayor, la Plaza de los Artistas…). Es cuestión de callejear y descubrir sus rincones.
Además, cerca del pueblo hay unos restos de un poblado íbero que es interesante.
Alcañiz: hay tres cosas que destacan en este pueblo, las pinturas medievales de la Torre del Homenaje, en el Castillo de Alcañiz, los pasadizos subterráneos y la nevería, que se encuentran debajo de la oficina de turismo, y la fachada del Ayuntamiento y la Lonja.
Para visitar la Torre del Homenaje hay que ir con visita guiada, y merece la pena porque lo explican muy bien.
Cretas: junto a Valderrobres es el pueblo que más me ha gustado. Es pequeño, pero tiene calles y rincones con mucho encanto. Además, tiene una panadería (Horno de Leña Llerda) que tiene unos productos riquísimos.
Valderrobres: Desde el parking se cruza el Puente de Piedra que lleva al casco histórico por el que se entra a través del Portal de San Roque, donde hay vistas al río. Lo mejor para conocer el pueblo es hacer una visita guiada al Castillo (del que se pueden recorrer sus estancias), la Iglesia de Santa María la Mayor (con sus vidrieras de alabastro) y el caso antiguo que tiene rincones bonitos. El chico que hizo la visita fue ameno y nos contó información interesante. También hay un museo (donde se sacan la entrada para la visita guiada) que contiene información sobre Matarraña y tiene una de las estancias dedicada a Elvira Hidalgo, maestra de María Callas y oriunda de Valderrobres.
Ráfales: merece la pena ver la zona del ayuntamiento con sus portales y fuente. También quedan los restos del Castillo de la Orden de Calatrava.
Peñarroya de Tastavins: lo que más destaca es la Ermita de la Virgen de la Fuente con un techado mudéjar que no pudimos visitar porque estaba cerrada, pero sí que vimos el atrio de la ermita que es interesante.

Respecto a las rutas hicimos dos:

La Ruta del Parrisal: merece la pena hacerla por ver sus pozas cristalinas de aguas azules y su desfiladero de roca caliza. Es fácil ya que vas todo el camino por una pasarela que han puesto para evitar que se estropee el entorno.
La Mola en el Parque de los Puertos: no me gustó tanto. Se sube un desnivel de 300 metros hasta la cima desde donde se puede ver el Parque de los Puertos.


De vuelta a Madrid pasamos por Teruel que tiene para visitar la catedral y su plaza, el aljibe, la muralla (que es un timo, sobre todo si has visto la de Ávila), la Plaza del Torico, que es el centro neurálgico de la ciudad, y el Mausoleo de los Amante de Teruel.

sábado, julio 09, 2022

"13 hours: the secret soldiers of Benghazi"

Película del año 2016 dirigida por Michael Bay protagonizada por John Krasinski, James Badge Dale, Max Martini, Pablo Schreiber, David Denman y Dominic Fumusa.

El 11 de septiembre de 2012 el embajador de Estados Unidos en la ciudad libia de Bengasi sufre un ataque terrorista. Seis ex militares de élite, cuya tarea es proteger a los miembros de una base no oficial de la CIA, deben proteger tanto al embajador como al equipo de la CIA.

La película es bastante entretenida, generando una sensación de que en cualquier momento puede estallar el conflicto. Los personajes no están muy desarrollados, pero tienen el suficiente interés como para que te preocupe lo que les pase. Sin que se profundice demasiado se ve el accionar de un gobierno con una agenda que defender aún a costa de su propia gente. Personas que hacen su trabajo, que protegen a la gente que tienen bajo su manto, sin entender muy bien qué hacen realmente en un país y en un conflicto que les queda lejos.

Una película de acción bien hecha que merece la pena ver.

viernes, julio 08, 2022

"Cada vez nos despedimos mejor"

Obra de teatro escrita y dirigida por Alejandro Ricaño e interpretada por Diego Luna. Se puede ver en las Naves del Español en Matadero hasta el 10 de julio.

La obra es un monólogo del actor con un músico de acompañamiento que cuenta la historia de Mateo y Sara durante 30 años. Sus idas y venidas con los acontecimientos más importantes ocurridos en México durante esos años como telón de fondo.

La obra me ha gustado mucho. La puesta en escena es mínima recayendo todo el peso en la interpretación que hace Diego Luna del texto que le han dado. Un texto que habla de amor, desamor, despedidas, miedos, alegrías...y al mismo tiempo de una serie de importantes eventos que tuvieron lugar en México desde 1979 a 2012.
Diego Luna hace un papelón, manteniendo siempre el ritmo de la historia y la intensidad que requiere su personaje en cada momento, cambiando de registro con naturalidad.

Una obra que te va atrapando poco a poco, que te hace pensar y disfrutar.

lunes, julio 04, 2022

" A beautiful day in the neighborhood"

Película del año 2019 dirigida por Marielle Heller y protagonizada por Matthew Rhys, Tom Hanks, Susan Kelechi Watson, Enrico Colantoni y Chris Cooper.

En 1998 el periodista de la revista Esquire, Lloyd Vogel, entrevista al famoso presentador Fred Rogers para un artículo sobre héroes. Escéptico al principio respecto a la personalidad de Rogers poco a poco establece una relación con Rogers que le ayudará a reconciliarse con su pasado.

La película se desarrolla de manera pausada, pero sin ser aburrida y nos muestra el cambio de Vogel a medida que habla con Rogers. Tanto Rhys como Hanks hacen buenos papeles y muestran a unos personajes con matices, porque incluso el amable Rogers tiene sus miedos y enfados, pero sabe cómo gestionarlos.

Una película amable, con un trabajo actoral bastante bueno, algún momento divertido, y que nos deja una sensación agradable.

domingo, julio 03, 2022

"El misterio de la guia de ferrocarriles"

Novela escrita por Agatha Christie en 1936 con el título original "The ABC Murders" y publicado en español por la Editorial Molino.

Hercules Poirot recibe una carta de un tal ABC que le reta a resolver una serie de crímenes que siguen el orden del abecedario. Sin muchas pistas y con unas víctimas que no tienen nada en común, el famoso detective belga deberá luchar contrarreloj para detener al asesino.

Encontré esta novela en una tienda de segunda mano y como hacía mucho que no leía novelas de Agatha Christie decidí cogerla. Es una novela de misterio bien construida, que sabe mantener el interés con unos personajes que sin demasiada complejidad funcionan bien como conductos de la acción, que al final lo que interesa es saber quién y porqué cometió los crímenes. Se van hilvanando los hechos hasta que todas las piezas encajan y se desvela la verdad con un giro que se explica y encaja bien en lo narrado anteriormente.

Una novela ideal para las tardes de verano.

viernes, julio 01, 2022

"Space Sweepers"

Película coreana del año 2021 dirigida por Jo Sung-hee y protagonizada por Song Joong-ki, Kim Tae-ri, Jin Seon-kyu, Yoo Hae-jin y Richard Armitage.

En el futuro la Tierra es prácticamente inhabitable a causa de la contaminación. Una corporación ha construido una zona habitable en la órbita terrestre a la que sólo pueden acceder unos pocos privilegiados.
Cuando la tripulación de una nave de limpieza espacial encuentre a Dorothy, un robot humanoide, tendrán la clave para salvar la Tierra.

La película es otra incursión del país asiático en el género de la ciencia-ficción. Sin aportar mucha novedad al género, lo que sí ofrece es un trabajo bien hecho, con unos personajes que caen bien y una dosis de entretenimiento.

Una buena opción para pasar la tarde del fin de semana.

jueves, junio 30, 2022

"Jurassic World: Dominion"

Película del año 2022 dirigida por Colin Trevorrow y protagonizada por Chris Pratt, Bryce Dallas Howard
Laura Dern, Sam Neill y Jeff Goldblum.

Cuatro años después de el desastre del parque Jurassic World y del incidente en la mansión Lockwood los dinosaurios se han extendido por el mundo. Owen Grady y Claire Dearing viven en una cabaña remota cuidando de Maise Lokwood. Cuando la empresa Biosyn tenga en su punto de mira a Maise y amenace con poner en peligro a la población mundial, Claire y Owen unirán fuerzas con Alan Grant, Ellie Satler e Ian Malcom para detener la amenaza.

La última película de la saga generó expectativas no sólo por ser la última sino también por unir al elenco de ambas trilogías. ¿Cumplió con lo que prometía? A medias.

A nivel visual es buena, los dinosaurios molan, y tiene escenas interesantes como la persecución en Nápoles o la huida de Claire de un dinosaurio en un pantano. Hace ilusión ver a Grant, Satler y Malcom, sobre todo a Malcom, que sale poco pero cuando sale merece la pena. El tema de las langostas modificadas genéticamente y su impacto en la alimentación tiene su miga, pero no se desarrolla mucho.
Parece que se quiere contar mucho y no se termina de profundizar en ninguna de las líneas.

No obstante, la película es entretenida y visualmente atractiva. Sin ser el cierre que se merecía lo que inició "Jurassic Park" en 1993, al menos hace pasar un rato agradable.

viernes, junio 24, 2022

"Man´s search of meaning"

Libro escrito por Viktor E. Frankl y publicado or primera vez en alemán en 1946 con el titulo original "Ein Psycholog erlebt das Konzentrantionslager (Un psicólogo experimenta el campo de concentración).
La edición en ingles publicada por la Editorial Rider Books en 2004 consta de dos prefacios: uno escrito por Gordon W. Allport y el otro por Viktor E. Frankl. Se divide en tres partes: "Experiences in a Concentration Camp", "Logotherapy in a Nutshell" y "The Case for a Tragic Optimism".

Viktor E. Frankl fue un psiquiatra y neurólogo austriaco de origen judío que creador de la logoterapia (corriente psicológica que se centra en la pregunta del ser humano por el sentido de su existencia). Fue prisionero en cuatro campos de concentración desde 1942 a 1945. Una vez liberado trabajó en el Hospital Policlínico de Viena y estableció una consulta privada en su casa, atendiendo pacientes hasta su retiro en 1970. A través de su trabajo quiso rehumanizar la psicología.
Mientras trabajaba en el hospital escribió este libro en sólo nueve días, y pronto se convirtió en un éxito de ventas internacional siendo traducido a diferentes idiomas. El propio Viktor vio este éxito como un síntoma de la neurosis generalizada en los tiempos modernos ya que el título hace referencia a la búsqueda de una respuesta para el significado de la vida.

El libro se puede dividir en dos partes. La primera relata la experiencia del autor en los campos de concentración. De una manera sobria y sin dejar de reflejar la dureza de la experiencia vivida, cuenta cómo vivió esa terrible experiencia y cómo sobrevivió a ella. Como a pesar del dolor y de estar separado de su familia supo salir adelante y ayudar a otros prisioneros. Fue al encontrar un sentido a su vida, a ese sufrimiento como salió con vida de aquel infierno.
La segunda parte explica qué es la logoterapia y el optimismo trágico. Cómo afrontar las distintas enfermedades mentales desde la perspectiva de buscar un sentido a nuestra vida, incluso en y a pesar del sufrimiento.

Un libro para leer con calma y del que se pueden sacar valiosas lecciones.

sábado, junio 18, 2022

"Anna"

Película del año 2019 dirigida por Luc Besson y protagonizada por Sasha Luss, Helen Mirren, Luke Evans, Cillian Murphy y Eric Godon.

Anna Poliatova es una espía y asesina rusa que trabaja en una agencia de modelos como tapadera. Cuando la CIA contacta con ella para que trabaje con ellos, deberá tomar una decisión que marcará su futuro y su supervivencia.

La película da lo que ofrece en su trailer: acción y una trama sin muchas pretensiones. Hay algunos giros de guión, pero sin ser demasiado sorprendentes. Las escenas de acción están bien rodadas y los actores hacen un buen trabajo, lo que ayuda a que la película se mantenga a flote. Con otros actores que no tuviesen esa calidad y carisma, la película no hubiese pasado el corte.

Una película para sobrellevar estos días de calor sofocante sin necesidad de pensar mucho.

lunes, junio 13, 2022

"Tick, tick...boom!"

Película del año 2021 dirigida por Luis Manuel Miranda y protagonizada por Andrew Garfield, Alexandra Shipp, Robin de Jesus, Vanessa Hudgens y Joshua Henry.

"Tick, tick..Boom!" fue el musical autobiográfico que Jonathan Larson escribió antes de su gran éxito, el musical "Rent". Basada en dicha obra, la película narra los comienzos de Larson como aspirante a escritor de teatro y musicales mientras trabaja como camarero y se debate entre seguir luchando por sus sueños o rendirse ante la difícil realidad.

La verdad es que esta película ha sido una sorpresa. La he visto por recomendación de mi madre y ha sido una experiencia fantástica. Los números musicales son dinámicos y bien ejecutados, las canciones te llegan, dándote ganas de cantar y bailar con ellos, y Andrew Garfield hace un papelón pasando por todo tipo de registros y cantando con emoción. No sólo Garfield está metido en su papel, los actores que le acompañan no se quedan atrás.

Además, la historia tiene su mensaje. Es verdad que por el tema del VIH pasa de puntillas, pero ahí está reflejado. También vemos a un grupo de artistas, jóvenes y llenos de ilusión que luchan por sobrevivir en Nueva York, que en algún momento deben decidir si rendirse y aceptar un trabajo convencional, o seguir luchando. Que ven cómo el tiempo pasa sin haber alcanzado el éxito y temen que ya haya pasado su tren.
Larson se nos muestra como alguien comprometido con su arte, que quería hacer algo diferente y que luchó hasta el final, que tuvo que pagar un precio por ello, pero siempre vivió con ilusión y disfrutando cada momento.

Una película que probablemente tenga sus fallos y aun así emociona, nos hace plantearnos si nos hemos rendido demasiado pronto ante la vida y nos recuerda que cada momento hay que vivirlo. Porque la vida es eso, momentos que van y vienen.

domingo, junio 12, 2022

"The Lincoln Lawyer"

Serie del año 2002 dirigida por David E. Kelley y protagonizada por Manuel García Rulfo, Neve Campbell, Becki Newton, Christopher Gorham, Angus Sampson, y Jazz Raycole. Consta de una temporada de diez episodios.

Basada en los libros de Michael Connelly la serie nos presenta a Mickey Haller un exitoso abogado defensor que, tras estar un tiempo fuera de los juzgados debido a un accidente, debe volver a su trabajo para defender a Trevis Elliot, un exitoso diseñador de videojuegos acusado de matar a su esposa y al amante de ésta.

Hay un asesinato que resolver, pero en vez de centrarse en el trabajo policial lo hace en el de los abogados de la defensa y de la acusación. Nos muestra los matices de la justicia, un sistema que no es perfecto, pero sí necesario para castigar el crimen. En el cetro de ello tenemos al protagonista, un abogado que cree en la justicia, que ha cometido errores, pero que lucha por enmendarlos y que está dispuesto a pagar el precio por defender a criminales sin con ello evita que un inocente vaya a la cárcel.
Trabajando con él tiene a su segunda exmujer como asistente (su primera exmujer es fiscal, lo que da lugar a que tengan fricciones a la hora de entender como funciona la justicia) y como investigador privado a un antiguo miembro de una banda de moteros al que ayudó una vez. La dinámica entre ellos es buena y uno de los puntos fuertes de la serie, que no sólo cuida la parte procedimental sino a los personajes y las relaciones entre ellos.

Una serie bien hecha que sin ser novedosa sabe jugar bastante bien sus cartas.

viernes, junio 10, 2022

"El infinito en un junco"

Ensayo escrito por Inés Vallejo, Doctora en Filología Clásica por las universidades de Zaragoza y Florencia, por el que ha recibido el Premio Nacional de Ensayo 2020. Publicado por la Editorial Siruela en 2019, a lo largo de sus páginas narra la invención del libro en el mundo antiguo desde Mesopotamia hasta Roma.

Los libros forman parte nuestra vida. Ya sea un libro de texto que tenemos que llevar a la escuela o una novela que leemos en casa. Pero ¿dónde apareció el primer libro? ¿Su formato era como el que conocemos? ¿Cuándo se pasó de la narración oral a al escrita? ¿Qué géneros eran los más demandados?
Estas y otras preguntas se contestan en este libro de forma amena y documentada viajando desde Egipto a Grecia, y de ahí a Roma. Dando pequeños saltos a épocas posteriores, siguiendo el hilo que une a los lectores y escritores del presente y del pasado.

Es un libro que me ha hecho aprender sobre el origen de la palabra escrita y los medios rudimentarios al principio y más elaborados con el paso del tiempo, que la contuvieron. Sobre las sociedades en la que tuvo lugar su nacimiento y desarrollo. Sobre las censuras y la ignorancia que destruyeron tantas obras.
Leer y tener acceso a los libros es algo que damos por sentado, pero no siempre fue así. No todo le mundo sabía leer, los libros no abundaban ni se producían tantas copias. Los materiales que se utilizaban eran frágiles y pasto fácil para fuegos, humedades e insectos. Y a pesar de todos esos impedimentos, el libro ha sobrevivido y llegado hasta nuestra época.

Esta obra no sólo es texto didáctico sobre el origen y desarrollo de los libros. Es un canto de amor y respeto hacia el libro, hacia los escritores y libreros, hacia el lector.



lunes, junio 06, 2022

"Tokio Vice"

Serie del año 2022 que consta de ocho episodios en su primera temporada, dirigidos por Michael Mann, Josef Kubota Wladyka, Hikari y Alan Poul. Está protagonizada por Ansel Egort, Ken Watanabe, Ronko Kikuchi, Rachel Keller, Sho Kasamatsu, Ayumi Tanida y Shun Sugata.

Jake Adelstein es un periodista norteamericano que se instala en Tokio para trabajar en el periódico "Yomiuri Shimbun" e investigar las actividades de la Yakuza. Comienza escribiendo para la sección de sucesos del periódico, pero poco a poco se va sumergiendo en el mundo de la mafia japonesa al mismo tiempo que colabora con la policía.

Después de ver el trailer en youtube me aventuré a ver la serie, disponible en HBO Max, ya que me interesa Japón, me gustan las series de intriga y por lo que se veía en el trailer la serie iba a tener calidad.
Ha sido todo un acierto ya que la trama y los diálogos están bien elaborados, los personajes tienen matices,  la ambientación es fantástica y la intriga va in crescendo hasta que llegas al final del capítulo ocho y te quedas deseando que siga la historia. Pero te quedas con las ganas porque no hay más capítulos hasta el año que viene. 
No está confirmada una segunda temporada, pero la lógica dice que van a sacarla. Porque la historia lo merece, porque los actores y todo el equipo han hecho un gran trabajo y porque esta primera temporada ha sido un éxito. 

Es una serie que no os podéis perder. No obstante, avisados estáis que la trama queda muy abierta de cara a la siguiente temporada y que por lo menos hasta principios de 2023 no va a salir nada nuevo.



sábado, junio 04, 2022

"El contable"

Película del año 2016 dirigida por Gavin O'Connor y protagonizada porB en Affleck, Anna Kendrick, J.K. Simmons, Cynthia Addai-Robinson, Jon Bernthal y John Lithgow.

Christian Wolff es un contable que sufre un grado leve de autismo que le hace ser muy meticuloso y ordenado, además de ser un genio de las matemáticas. De forma oficial trabaja como contable en una pequeña empresa, pero extraoficialmente hace trabajos de contabilidad para organizaciones criminales.

Esta es una película que ves con la idea de pasar el rato sin mayores pretensiones y que te sorprende porque sin ser una gran película es bastante entretenida, y la disfrutas más de lo que esperabas en un principio.
Ben Aflleck no es un actor que me guste especialmente, pero no desentona con el resto de los actores que realizan una buena interpretación. La trama se va desarrollando a buen ritmo y tiene un par de sorpresas. Las escenas de acción están bien desarrolladas y se siguen con claridad.

Una buena opción para pasar una tarde entretenida.

domingo, mayo 29, 2022

"La familia perfecta"

Película española del año 2021 dirigida por Arantxa Echeverría y protagonizada por Belén Rueda, José Coronado, Pepa Aniorte, Gonzalo de Castro, Carolina Yuste y Gonzalo Ramos.

Lucía se esfuerza mucho para tener una familia y una vida ideal. Cuando su hijo le presenta a su novia y a la familia de ella, en las antípodas de lo que considera perfecto, su vida da un vuelco.

He visto esta película por recomendación de mi madre y mi hermana y ha sido un acierto. Con buenas actuaciones y un ritmo adecuado asistimos al cambio vital del personaje de Belén Rueda. Una mujer que se ha esforzado por ayudar a su marido y a su hijo y darles lo mejor, por tener una vida perfecta, a costa de ella misma.
Hay humor, sobre todo cuando se encuentran las dos familias, pero también hay dos mensajes importantes: no sacrifiques tu vida y lo que quieres hacer por otros, ya que a la larga te vas a arrepentir. Puedes querer a alguien y ayudarle sin dejar de cuidarte y llevar el modo de vida que quieres. Y el segundo mensaje es que nunca es tarde para retomar las riendas de tu vida. Parece un mensaje de Mister Wonderful, pero no es menos cierto.

Una película divertida y con su pequeña reflexión que os hará pasar un rato agradable.

jueves, mayo 26, 2022

"Doctor Strange: en el multiverso de la locura"

Película del año 2022 dirigida por Sam Raimi y protagonizada por Benedict Cumberbatch, Elizabeth Olsen, Xochitl Gomez, Chiwetel Ejiofor, Benedict Wong y Rachel McAdams.

Cuando el Doctor Strange se encuentra con América Chávez, una joven capaz de moverse entre los multiversos, deberá hacer todo lo posible para protegerla de Wanda, la Bruja Escarlata, que quiere robar sus poderes para recuperar todo lo que ha perdido.

Hace unos años vi "Doctor Strange" que me gustó y me pareció una propuesta diferente dentro del mundo de los superhéroes. Así que fui con ganas a ver su continuación. No me ha parecido que esté al mismo nivel, pero sí me ha parecido entretenida.

A nivel visual no se le puede reprochar nada y tampoco de las actuaciones, sobre todo Cumberbatch que aporta carisma y Olsen que lleva el peso emocional de la película. A nivel de guión no está tan elaborado y el tema de los multiversos no se desarrolla mucho, lo cual le hubiese dado más interés; porque al final la película trata de Wanda, de sus pérdidas y su desesperación. Hay magia, hay Strange y hechiceros, pero la película es el cierre de Wanda como personaje.
Se agradece que no haya humor a todas horas, porque esta película es más sombría y hubiese desentonado, que la adolescente no sea repelente, y muestre que todos, hasta los héroes, pueden caer en desgracia porque son humanos y complejos. 

Una película entretenida que nos muestra algo más del Doctor Strange y su desarrollo, que sin ser un peliculón se puede ver sin mayores pretensiones.


viernes, mayo 20, 2022

"Yo y la energia"

Libro publicado por la editorial Turner Publications en 2011 con prólogo de Miguel Ángel Delgado y traducción de los escritos de Nikola Tesla por Cristina Nuñez Pereira.

Nikola Tesla nació en Smiljan (Croacia) en 1856 y, hasta su muerte en Nueva York en el año 1943, dedicó su vida a investigar y crear, adelantándose a su época con una visión de futuro que no se alejó mucho de lo que estamos viviendo ahora.

El libro comienza con una presentación escrita por Miguel Ángel Delgado en la que se hace un repaso a la vida de Tesla y su carrera como inventor. Después se recopilan los artículos que el científico e inventor escribió para la revista Electrical Experimenter en 1919 en los que habla sobre su infancia y comienzos, y explica algunos de sus inventos. Y termina con el artículo "El problema de aumentar la energía humana" escrito en 1900, en el que habla sobre la humanidad, la energía y el futuro.
Mientras que el prólogo se lee con facilidad, los artículos escritos por Tesla contienen explicaciones técnicas que hacen algo más difícil comprender lo que se está leyendo, pero aun así nos permiten comprender a Tesla, su forma de ver el mundo, la labor del inventor y su forma de abordar los retos y problemas.

Desde que visité una exposición sobre su vida e inventos hace ya unos años, sentí curiosidad por su figura, alguien adelantado a su tiempo, idealista y sin visión comercial, que fue tratado injustamente por muchos de sus coetáneos, apoyado y admirado por otros, y relegado al olvido; cuando plantó las semillas del futuro y fue capaz de ver soluciones que nos han facilitado la vida y que son la base de la tecnología y los aparatos que utilizamos a diario.

Como él mismo dijo: "El futuro mostrará los resultados y juzgará a cada uno de acuerdo a sus logros". Nikola Tesla tenía claro que todo su trabajo era para el futuro, el cual le pertenecía. Si leemos sobre sus trabajos y vemos la tecnología y aparatos que nos rodean, creo que es justo decir que ganó la partida.

sábado, mayo 07, 2022

"Milk and Honey"

Poemario escrito por Rupi Kaur y publicado por la editorial Andrew McMeel Publishing en el año 2015.
Dividido en cuatro bloques habla del daño, del amor, de la ruptura y de la curación.

Rupi Kaur es una poetisa, ilustradora y actriz canadiense. Nació en Panyab (India) y a una edad muy temprana emigró con su familia a Canadá. Estudió retórica y escritura en la Universidad de Waterloo. En 2014 empezó a difundir su trabajo en Instagram añadiendo a sus textos ilustraciones de trazo simple.
Honrando a la escritura Gurmukhi, presente en sus raíces, escribe en minúscula y utilizando como único signo de puntuación el punto.

Ha publicado tres libros: "Milk and Honey" ("Otras maneras de usar la boca"), "The Sun and her Flowers" ("El sol y sus flores") y "Home Body" ("Todo lo que necesito ya está en mi") en los que habla sobre el abuso, el amor, la pérdida, la curación, la migración, la feminidad, el trauma y la aceptación.

En "Milk and Honey" empieza hablando sobre el daño y el abuso, seguidamente nos habla sobre el amor y la ruptura y cierra con un capítulo dedicado a la curación. De manera sencilla, con honradez y sensibilidad, nos habla de los abusos que sufre la mujer, cómo se apaga su voz, la lucha por encontrar su camino, cómo vive el amor y lo que busca en él, la necesaria ruptura con aquello que no le hace bien, el duelo que ello supone y como una vez curada puede vivir con plenitud.

Es un canto a la mujer, a lo femenino, al apoyo que nos brindamos y a nuestra valía. Sin caer en quejas, ni en victimismos. Simplemente hablando desde la verdad. 

Siento más inclinación por la prosa que por la poesía, pero este libro me ha sorprendido gratamente y me ha hecho reflexionar y sentirme identificada con las emociones que refleja. Os lo recomiendo muchísimo.

domingo, mayo 01, 2022

Tragedias de William Shakespeare

Hace unos años me regalaron el libro "How to teach your children Shakespeare" y me pareció muy interesante y una forma muy amena de entender la obra del bardo inglés.
Y el año pasado visitando Ureña, la villa de los libros, me topé con un ejemplar de las Tragedias de William Shakespeare, publicado por la editorial Planeta con introducción, traducción y notas de Jose María Valverde.
No incluye todas las tragedias que escribió, pero sí las más conocidas: Hamlet, Macbeth, El rey Lear, Otelo, Romeo y Julieta, y Julio César.

No todas me han gustado por igual, siendo mis favoritas Otelo, Macbeth y Julio César, pero todas tienen en común un lenguaje elaborado e ingenioso, y el saber captar la esencia del ser humano, lo bueno y lo malo.

Obras que hablan de la ambigüedad de las profecías, la ambición, el deseo y la pasión, la venganza, la vejez, el ego, el poder, la manipulación, la honradez....cinco siglos han pasado y ahí seguimos, sin apenas haber cambiado.

Un libro para leer con calma y reflexionar sobre la condición humana.

"Romance is a bonus book"

Serie surcoreana del año 2019 dirigida por Lee Jung Hyo y protagonizada por Lee Jong Suk, Lee Na Young, Jung Eugene y Wi Ha Joon.

Cha Eun Ho es un reconocido escritor y el editor en jefe más joven de su editorial que fundó junto con cuatro miembros más. Kang Dan Yi, amiga de la infancia de Eun Ho y quien le inculcó la pasión por los libros, solía trabajar como profesional del marketing, pero al casarse y tener una hija dejó de trabajar. Al divorciarse tiene que trabajar de nuevo y a pesar de su impresionante carrera y excelente formación académica, no puede encontrar un nuevo trabajo debido que estuvo varios años sin trabajar. Desesperada por encontrar un trabajo miente sobre sus antecedentes y encuentra un trabajo en la editorial de Eun Ho.

La serie consta de 16 capítulos en los que se mezclan el romance de los protagonistas con el mundo editorial y todo el trabajo que hay detrás de la publicación de un libro. Aunque en algún momento el ritmo decae, en general la serie es entretenida y su parte más interesante, al menos para mí, es todo lo relacionado con los libros: qué libros se publican y porqué, cómo elegir el diseño de la portada, el peso de la prosa sobre la poesía, porqué los best sellers son necesarios para poder publicar libros de más calidad que llegan a menos público...y el amor y dedicación de todos para sacarlos adelante.
Los personajes, bien interpretados, tienen caracteres diferentes y distintos intereses, pero comparten la pasión por los libros, lo que hace que formen un buen equipo. Y al final, más allá de los líos amorosos, eso es lo que interesa de la serie, un grupo de personas manteniendo vivos los libros.

La serie es agradable de ver y gustará a los bibliófilos.


jueves, abril 28, 2022

Granada y Ronda Abril 2022

En Semana Santa hice un viaje a Granada y Ronda con unos amigos, con la suerte de que uno de ellos es de Ronda y además, vivió once años en Granada, así que íbamos con un guía de primera categoría.

Fuimos en coche desde Madrid a Granada, donde pasamos tres noches y luego de Granada a Ronda, donde pasamos una noche. El trayecto de Madrid a Granada son unas 4h y se va muy bien por la autopista. De Granada a Ronda son unas dos horas y hay una parte del trayecto que no es autopista, pero como contraparte se disfruta de unos paisajes muy bonitos.
Lo más tedioso es la vuelta de Ronda a Madrid, 6h de viaje, así que si vais a ir directamente a Ronda a pasar un fin de semana os recomiendo coger el tren (de Madrid a Ronda son 3h y poco).

En Granada nos alojamos en los apartamentos "Bibo Suites" en Plaza Nueva. Un apartamento estupendo con vistas la Torre de la Vela y céntrico. Desde ahí era fácil ir andando a las distintas zonas de interés. Para disfrutar de Granada con calma lo ideal es ir cuatro días. Porque tiene mucho para ver: la zona del Albaicín con sus callejuelas, sus cuestas (ir con calzado cómodo) y sus cármenes. Un carmen es una casa que debe cumplir una serie de requisitos para ser considerado tal: debe tener vistas a la Alhambra, debe tener un huerto, un pozo o zona de agua y un ciprés. Cuando paséis por el Albaicín, disfrutar de su silencio, respetar su quietud y dejaros asombrar por sus rincones. 
Otra zona de interés es el barrio del Realejo: un barrio de aire más clásico, acogedor y si tantas cuestas. Además de brujulear por él, en el Campo del Príncipe, hay varios bares donde tapear o tomar unas buenas raciones.
Si os fascina la cultura árabe podéis visitar los Baños Árabes (muy bien conservados), el Palacio de Dar Al Horra (donde residió la madre de Boabdill) o tomar un té con pasteles en la tetería El Bañuelo. Y relajaros dando un paseo por el Paseo del Darro.
No dejéis de visitar la Catedral con sus blancas columnas y la Capilla Real, donde están enterrados los Reyes Católicos. 
Y luego está la joya de Granada, la Alhambra. Primer consejo, sacar las entradas con tiempo y desde la página oficial. Así se evitan timos y disgustos (desgraciadamente siempre hay alguien que se intentar beneficiar a costa de los demás). Segundo consejo, en función de la hora a la que tengáis la visita a los Palacios Nazaríes, id a visitar primero el Generalife. Tiene unos jardines impresionantes donde relajarse y disfrutar de las vistas y el sonido del agua. Nosotros no conseguimos entradas para los Palacios, así que después fuimos a ver el Palacio de Carlos V, unos baños árabes que hay al lado del Palacio y la Alcazaba, que era la zona defensiva. En la Alcazaba se puede subir a la Torre de la Vela y disfrutar de las vistas de Granada. Visitar la Alhambra con calma os llevará una mañana o una tarde.

Buenos sitios donde comer en Granada: Los Manueles, Casa Pasteles Albaicín, Los Altramuces, Mesón Tabarka y Cunini.

Por cierto, si vais en Semana Santa os vais a topar sí o sí con alguna procesión. Es una experiencia interesante, aunque a veces algo estresante porque hay gente que con tanto fervor se olvida del prójimo.

Ronda, es una pequeña joya de Málaga, rodeada de verdes colinas, con sus casas blancas y su Tajo. Lo mejor es, una vez visto el Tajo desde el puente nuevo y recorrer el camino que lleva a un mirador donde se puede contemplar en toda su magnitud, callejear por Ronda. Ver el puente árabe y las murallas, visitar la plaza del Ayuntamiento, ver la Iglesia de Santa Cecilia y el barrio de Padre Jesús. Relajarse paseando por la Alameda y visitar el Palacio de Mondragón, con sus sencillos y encantadores jardines, y la Casa del Gigante, una casa Nazarí del siglo XIV.

Nos alojamos en el hotel "El Tajo y Spa", sencillo, limpio, céntrico y con un buen desayuno.
Buenos sitios para comer en Ronda: Tragatá, Casa Clemente y Tabanco Los Arcos.


Dos ciudades que merece la pena visitar y disfrutar.




viernes, abril 22, 2022

"The Batman"

Película del año 2022 dirigida por Matt Reeves y protagonizada por Robert Pattinson, Zöe Kravitz, Jeffrey Wright, John Turturro, Paul Dano, Colin Farrelln y Andy Serkis.

Bruce Wayne lleva dos años patrullando las calles de Gotham luchando contra un mundo criminal que no descansa, encarnándose como la venganza de la ciudad contra aquellos que la dañan.
Cuando el criminal Enigma empiece a atacar a figuras importantes de la ciudad, Batman deberá sumergirse en los secretos de la ciudad para detenerle.

Adaptaciones de Batman se han hecho muchas y siempre crean controversia por si no se va a respetar la esencia del personaje, si el actor no es el adecuado, que si ya se hizo una buena adaptación y no es necesaria otra...Pero creo que cada adaptación aporta algo y llega a un público diferente.
No he leído los comics así que no puedo valorar si es fiel al cómic o no. Como película me parece muy buena y un soplo de aire fresco. La trilogía de Christopher Nolan puso el listón muy alto. Y los actores que participaron en ella, con Christian Bale, Michael Caine y Morgan Freeman a la cabeza, dejaron muy buen sabor de boca. Disfruté mucho de ella y del tono serio que dio al género de superhéroes.
Igualmente he disfrutado mucho con "The Batman", menos acción, aunque la tiene, y más investigación policial. Más película de detectives y menos película de superhéroes. Un tono oscuro, un Bruce Wayne realmente atormentado y en los comienzos, que no orígenes, como protector de Gotham. Una Gotham decadente y necesitada de una salvación.

Enigma me parece un villano a la altura del Joker de Heath Ledger, carismático, perturbador y que realmente supone una amenaza. Paul Dano lo borda. Wright como Jim Gordon y Serkis como Alfred hacen buenos papeles como compañeros de faena y apoyo para Bruce Wayne. Kravitz como Selina transmite fortaleza y sensualidad. Turturro como Falcone atrapa.
Y luego tenemos a Robert Pattinson, que ha tenido que aguantar carros y carretas como le ha pasado a todos los actores que se han puesto el traje de Batman, y que ha demostrado que es un buen actor, que se ha comprometido con el papel y que, aunque esté un escalón por debajo de Christian Bale, puede estar muy orgulloso por su trabajo. El muchacho dejó la estela de "Crepúsculo" hace mucho tiempo, no se lo recordemos todo el tiempo.

Como temas que trata la película, además de el crimen en sí, tenemos la corrupción, la falta de escrúpulos, las malas decisiones que puede tomar una persona por muy íntegra que sea y que tienen consecuencias funestas que todavía se viven años después, el poder de las redes sociales (hay una escena de Enigma que refleja lo que son las redes sociales hoy en día y qué perjudiciales pueden ser) y los propios demonios que nos consumen.

Seáis o no seguidores del hombre murciélago, esta película merece mucho la pena.


domingo, abril 10, 2022

El futuro del cine

Con la irrupción de las plataformas digitales y la pandemia que hemos sufrido durante dos años, se ha generado un debate sobre el futuro de las salas de cine. ¿Es el fin de las salas de cine? ¿Terminarán desapareciendo? ¿Qué tipo de películas generan más demanda del público?

No creo que sea el fin de las salas de cine, quizá no tenga tanto tirón como antes y está claro que tienen que convivir con las plataformas, pero no creo que desaparezcan. También se generó un debate sobre el libro electrónico y el peligro de que desapareciesen los libros de papel y un tiempo después están conviviendo. El libro electrónico tiene sus ventajas al igual que el libro de papel tiene sus atractivos. La cuestión es dejar espacio para ambos y que sea el lector el que elija. Y lo más importante, que el contenido, sea cual sea el formato, sea de calidad.
Con los cines pasa lo mismo. Lo importante es que se ofrezcan películas con buenos guiones, buenas actuaciones, ideas originales. Pueden ser independientes, pueden ser grandes producciones, pero lo importante es que el contenido sea de calidad. Y que las salas y las plataformas se complementen.
Ir a una sala de cine, sentarte en una sala a oscuras frente a una pantalla gigante es una experiencia. Pero también puedes tener una grata experiencia en una plataforma, disfrutando de series, películas o documentales que si no fuese por esas plataformas no tendrías la oportunidad de ver.

Un aspecto que se podría discutir es la lucha de las salas pequeñas frente a las multi-salas. Si a nivel institucional se podría ayudarlas para que no desaparezcan. Todavía recuerdo los cines El séptimo Oficio de Las Rozas, que ofrecían no sólo los últimos estrenos, sino reposiciones de clásicos, ópera y películas en idioma original. Estuvieron abiertos cinco años hasta que tuvieron que cerrar y no fue por falta de público. Era un cine familiar, cómodo y con un personal muy atento. Y aún así desparecieron.
Otro aspecto es el tiempo que una película está en las salas, algunas están meses, otras un par de semanas, que casi no te da tiempo a ir a verlas. Y la oferta limitada de películas que se ofrecen, muchas veces guiada por las ganancias que se esperan obtener. Todos necesitamos el dinero, pero quizá estaría bien obtener un equilibrio entre ganancia y calidad. Si no se ofrece al público lo que busca, si no se le dan opciones y se le ofrece calidad, lo va a buscar en otro lado.

Así que, si las salas llegan un día a desaparecer, que en mi opinión no creo que pase por lo menos a medio plazo, no será sólo responsabilidad de las plataformas digitales.


Los cambios son continuos y está en nuestras manos adaptarnos a ellos o no. Duele cuando algo termina y más cuando se ha invertido mucho esfuerzo, tiempo y dinero en ello. Pero nada es estático y si somos capaces de adaptarnos a las transformaciones podremos avanzar.



martes, abril 05, 2022

Hanakotoba, el lenguaje de las flores

Publicado por la Editorial Satori, este libro recoge una serie de palabras y expresiones japonesas recopiladas por Alex Pler. Cada palabra viene acompañada por una imagen que refleja lo que significa esa palabra, además de una breve explicación de su significado.
Palabras que no tienen un equivalente directo en español, que ponen nombre a cosas y sensaciones muy concretas y que quizá en algún momento hemos experimentado, pero no hemos sabido nombrar.

Un libro que muestra el poder de las palabras que expresan de forma sucinta un torrente de sensaciones y situaciones. Cómo cada lengua es única y refleja la forma de ser de aquellos que la utilizan.



Ensemble de Violonchelos "Forum Musikae"

Concierto celebrado en el Auditorio Joaquín Rodrigo con la participación de dos ensembles de violonchelos: GRUPOCELLO.CAT y Forum Musikae.

El primero está vinculado al Conservatorio El Musical de Bellasterra de Barcelona, formado por jóvenes chelistas de Cataluña. Fue creado por Anna Mora, violonchelista y pedagoga.
El segundo es un proyecto liderado por María Casado y formado por alumnos y exalumnos suyos, además de contar con la colaboración permanente de Iván Siso.
El programa se dividía en tres partes: primero piezas de Piazola y Villalobos interpretadas por Grupocello.cat; después piezas de Strauss, Brahms, Barber y Bach, interpretadas por Forum Musikae; finalmente ambos grupos tocaron juntos piezas de Casals, Piazola y Jacquet de la Guerra.

Una grandísima y emocionante experiencia para cualquier amante de la música y especialmente para aquellos que consideran al violonchelo el instrumento con el sonido más bonito, como es mi caso.

I Semana Cultural de Las Rozas

Durante la semana del 28 de marzo al 03 de abril el Ayuntamiento de Las Rozas ha organizado la I Semana Cultural de Las Rozas. Desde las distintas escuelas municipales de Las Rozas han organizado actividades y talleres relacionados con la danza, el teatro o la música. Una excelente iniciativa para acercar a los ciudadanos la cultura y el buen trabajo de los profesores y alumnos.

De todas las actividades asistí a tres: 

La proyección de "Dancing Beethoven" de la directora Arantxa Aguirre Carballeira, un documental que muestra de cerca la colaboración entre la compañía Béjart Ballet de Lausana, el Ballet de Tokio y la Orquesta Filarmónica de Israel, aunando en un espectáculo la danza con la Novena Sinfonía de Beethoven. Una película muy interesante que nos acerca a la gran obra del compositor alemán, al titánico esfuerzo de los artistas implicados y la complejidad de sacar el proyecto adelante.

La conferencia sobre la composición en los proyectos de animación impartida por Guillermo Pita, pianista y compositor que ha colaborado en diferentes proyectos de animación, y que de forma amena y cercana explica el proceso detrás de música que acompaña a un cortometraje o largometraje. Desde las herramientas con las que cuenta, como los ingenios a los que tiene que recurrir para sacar el trabajo adelante.

El concierto Antiguos Alumnos celebrado en el Auditorio Joaquín Rodrigo. Se reunió a varios de los alumnos que han pasado por la Escuela Municipal de Las Rozas para que tocasen piezas de Vivaldi, Bach, o Piazola entre otros. Además, como broche del concierto, tocaron la música para el corto de animación "Distance" compuesta por Guillermo Pita, al mismo tiempo que se proyectaba el corto. Todo un lujo poder disfrutar de estos excelentes intérpretes.